Rota se suma a la lucha por un mundo sin violencia machista
Un centenar de personas se ha dado cita esta tarde para mostrar de forma decidida y sin contemplaciones que está en contra de la violencia machista y que asume su compromiso de luchar por erradicar una lacra que se ha convertido en la tragedia de muchas familias.
Un total de 1.171 mujeres han muerto a manos de sus parejas desde 2003 y aunque solo hubiera sido una, como decía el alcalde de Rota, Javier Ruiz, la sociedad tendría que salir a la calle para mostrar su rechazo a este tipo de actos violentos que se ejercen sobre la mujer por el simple hecho de serlo. Por eso, hoy se convocaba desde la delegación de Igualdad una marcha contra la violencia de género que ha estado secundada por representantes de partidos políticos y de asociaciones locales, así como de algunos ciudadanos a título individual.
Antes de que partiera desde la plaza Jesús Nazareno, el grupo de gimnastas del programa de gimnasia rítmica de la EFI Meva ha actuado con una coreografía pensada para un tema que se ha compuesto expresamente para este 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se trata de la canción de Sonia Martínez, que estas gimnastas han coreografiado ante el aplauso de los presentes. Una forma de empezar este acto principal por el 25N que ha seguido con el inicio de la marcha contra la violencia.
La pancarta de cabecera, sostenida por el alcalde de Rota, la delegada de Igualdad, Luisa Fernández, y otros miembros de la Corporación, como los concejales de IU y de PP, ha recorrido las calles del centro desde la Costilla, pasando por Higuereta, San Roque, Castelar, calle Rosario, plaza de Andalucía, plaza de España, plaza Barroso y Castillo de Luna. A las siete de la tarde, la comitiva compuesta por unas cien personas, se agrupaba en torno a las escalinatas del Palacio Municipal Castillo de Luna donde representantes de las asociaciones de Mujeres ante el Mundo, Arofi, Mujeres en Apuros "Bicocas", Mujeres Feministas de Rota y la Asociación de Personas con Discapacidad han dado lectura al manifiesto que ayer se aprobó en el pleno municipal del Ayuntamiento. Un manifiesto que, como lamentaba el alcalde en su intervención, no contó con la unanimidad de todos los concejales.
La violencia machista es un ejemplo de desigualdad extrema entre hombres y mujeres, un problema estructural y una lacra social contra la que la sociedad tiene que unirse para seguir luchando. Un problema en el que para su erradicación, necesita tanto de hombres como de mujeres, y por eso, el manifiesto hacía un llamamiento a la unión en torno a la igualdad y los valores de respeto. La educación debe ser el arma principal y la dotación de medios del Gobierno, una vía para proteger a las víctimas y reparar el daño que reciben, recoge este documento aprobado por todas las diputaciones andaluzas.
La violencia vicaria, lo que representa la pornografía o la prostitución, la cosificación de la mujer, la necesidad de una mayor educación afectivo sexual a edades tempranas, el fin del uso del lenguaje sexista, luchar contra la desigualdad en el ámbito doméstico o en el laboral, son acciones que deben estar presentes en la agenda política y que en este 25N desde Rota, como desde otros muchos pueblos y ciudades de España, se ha reivindicado hoy. No solo con la marcha sino con una gran cantidad de pancartas alusivas que se han podido ver a lo largo del recorrido.
Terminar con la violencia machista es un reto de la sociedad, leía una de las representantes de las asociaciones participantes, dando voz a quienes ya no la tienen porque su vida fue arrebatada por su pareja o ex pareja. Buscar soluciones globales a otros tantos tipos de violencia que padece la mujer, como la mutilación genital, la trata, la prostitución, etc., es básico recordarlo en un día como hoy donde los roteños, aunque no de forma masiva, han salido a la calle.
Tras un minuto de silencio a las puertas del Castillo de Luna, en memoria de todas las víctimas de esta violencia de género, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha dado las gracias a todos los presentes por su participación y por mostrar que una parte de la sociedad está dispuesta a no quedarse callada ante lo que otros quieren banalizar.
El regidor ha lamentado que todavía haya personas que no entiendan qué es la violencia machista y que esta existe, destacando que es aún más triste que esas ideas estén ahora incluso en el Congreso de los Diputados. Frente a ellos, decía, hay que alzar la voz sin banalizar situaciones graves como la pornografía o la prostitución que reflejan unos valores que van más allá de permitir que se vea más o menos, lo grave, decía, es la explotación que subyace en estas acciones, por eso, insistía Javier Ruiz, es importante visualizar este tipo de violencia.
"Sigamos condenando comentarios y actitudes" decía el alcalde que solo fomentan la desigualdad entre hombres y mujeres porque "no se puede entender el amor con violencia ni una democracia sin igualdad", concluía su intervención y con ello, este acto de repulsa celebrado en Rota.
Critico | Domingo, 27 de Noviembre de 2022 a las 15:33:13 horas
¿Y las Pancartas de "4 de cada 10 hombres son puteros, no incitan al odio? Se permiten?
Lo de siempre, odio es todo aquello que uno cree que es odio, a conveniencia, Como todo en política.
Si yo porto una pancarta que diga que todas las mujeres son putas, de entrada tengo a la policía delante. Aquí Aquí la manifestación no pasa nada.....
Políticos y las mujeres con el cerebro lavado x los políticos están fomentando más DESIGUALDAD.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder