El PP destaca los avances en la lucha contra la violencia machista y crítica la Ley del "solo sí es sí"
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora hoy, 25 de noviembre, el PP de Rota ha hecho público un manifiesto común de su partido en el que se recuerda a las
1.171 mujeres que han muerto víctimas de la violencia machista desde que en 2003 comenzaran a recopilarse estos datos. En memoria de todas ellas, indican los populares, hay que seguir trabajando contra esta lacra.
Desde el Partido Popular han expresado su repulsa unánime contra esta violencia y su firme compromiso, como organización política, de seguir trabajando sin descanso hasta erradicarla.
En ese compromiso, el partido ha destacado algunas de las medidas "serias y eficaces" que se han puesto en marcha cuando han gobernado, recordando que en 1998, con José María Aznar como presidente, se aprobó el I Plan de Acción contra la Violencia Doméstica (1998-2000), que incluía 57 medidas, entonces novedosas, destinadas a la prevención, sensibilización, educación, formación, apoyo social a las víctimas, protección sanitaria, legislación, práctica jurídica e investigación.
De ese primer plan estatal han querido destacar medidas como el alejamiento del agresor, la tipificación como delito de la violencia psíquica, formación a policías y juzgados, el incremento de las unidades de atención a las mujeres, el apoyo a las víctimas y la adecuación de las penas para que no redundaran en perjuicio de la víctima.
Ese mismo compromiso se vio en 2001 cuando un Gobierno del PP, recuerdan, aprobó el II Plan de Acción contra la violencia doméstica (2001-2004), que añadía medidas inmediatas de protección por parte de los juzgados de guardia o la concentración en un solo tribunal de la causa instruida. En 2002 se creó el Observatorio contra la Violencia Doméstica, para el seguimiento y análisis de las resoluciones judiciales sobre este tipo de violencia. Y en 2003 se puso en marcha la orden de protección, que es un mecanismo ideado para dar protección jurídica y policial a las víctimas, así como asistencia social y económica, entre otras medidas.
Pero lo más importante para el PP, es que siempre "ha estado en los grandes consensos en la lucha contra la violencia. Manifestamos nuestro apoyo a la Ley Integral contra la Violencia de género en 2004. Ratificamos el Convenio de Estambul en 2014. E impulsamos distintas modificaciones legislativas, como la realizada en 2015 para incluir a los menores como víctimas de esta violencia".
En un día como hoy, 25N, han querido poner en valor el consenso alcanzado en el año 2017, con Mariano Rajoy como presidente, con el Pacto de Estado contra la violencia de género, un pacto que ya ha cumplido su primer lustro de vida, y que fue resultado de intensas negociaciones parlamentarias, en el Congreso y en el Senado.
Ante estos avances, el manifiesto del PP lamenta un retroceso con leyes como la conocida como "Ley de solo sí es sí", que indican que ha provocado que numerosos juzgados se estén viendo obligados a reducir penas e incluso excarcelar a delincuentes sexuales, con la consiguiente desprotección para las mujeres y niñas.
En esta línea, han instado al Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, a que, de manera inmediata y por la vía de urgencia, revise la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, para que quienes cometan delitos sexuales puedan tener las mismas penas que antes de aprobar la citada ley, que fue sacada adelante -con el rechazo del PP-, "con soberbia, prepotencia y a pesar de las numerosas advertencias de los expertos sobre las terribles consecuencias que podría conllevar si llegaba a entrar en vigor".
Desde el Partido Popular consideran inconcebible que "la incompetencia de un mal Gobierno pueda ensombrecer el trabajo ejemplar de toda una sociedad durante más de 25 años en apoyo y ayuda a las mujeres en su lucha por la igualdad".
En este 25N, el PP quiere reflejar que España siempre ha sido un país ejemplar en la lucha contra la violencia contra la mujer; que las mejores medidas que se han adoptado en España en la lucha contra esta lacra han sido fruto de importantes consensos; que se cuenta con profesionales en todos los ámbitos, "perfectamente formados en esta materia, a los que cada día -y también hoy- debemos agradecerles su trabajo y profesionalidad"; y que es necesario rectificar este "grave error" para recuperar la legislación anterior y proteger a las mujeres y "volver al consenso en la materia que ha sido ejemplar a lo largo de este último cuarto de siglo".
RebeldeRota | Lunes, 28 de Noviembre de 2022 a las 10:00:53 horas
Bueno el PP cuando llegue al gobierno de España mantendrá leyes como esta del Sí es Si por eso no votaron en contra . Además de ser una ley chapuza esta es una ley que criminaliza al hombre por ser hombre . La derecha cobarde es incapaz de hacer frente a esta izquierda sectaria del gobierno socialcomunista , votarlos es votar a la cobardía .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder