Quantcast
Redacción 3
Jueves, 24 de Noviembre de 2022

Aprobado en pleno por mayoría el manifiesto contra la violencia machista

La concejal Esther Ceballos-Zúñiga se abstuvo

[Img #180472]El manifiesto que cada año se eleva a pleno con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, quedó ayer aprobado en pleno por mayoría de los grupos que forman el arco plenario ya que solo la concejal del grupo mixto, Esther Ceballos-Zúñiga, votó abstencion. Su posicionamiento y discurso no cambió demasiado con respecto al de años anteriores cuando hablaba representando a las siglas de Vox, y aunque esta vez va por libre tras su baja hace algo más de un mes del partido, sur argumentos fueron bastante similares.

 

El manifiesto que sí aprobaron los grupos municipales del PSOE, PP, y los concejales del grupo mixto, Gilberto Bernal en nombre de Ciudadanos, Pedro Pablo Santamaría  como Izquierda Unida, y Moisés Rodríguez, es el mismo elaborado por las diputaciones andaluzas, que viene a recoger el compromiso que mantienen estas fuerzas políticas para erradicar una lacra social como la violencia machista. Poner a disposición de las víctimas más medios, seguir dando pasos legales para su protección, apostar por la educación desde temprana edad como parte de la solución a este problema estructural, seguir luchando por la igualdad real entre hombres y mujeres, buscar el compromiso de la sociedad al completo, incluido los hombres, para poder seguir en la lucha son algunas de las consideraciones que se recogen en este documento que en Rota, salió apoyado por mayoría y no por unanimidad como venía siendo habitual años atrás.

 

[Img #180473]Desde 2003 han muerto 1.171 mujeres a manos de sus parejas y 38 en lo que va de 2022. Números que, leía el alcalde de Rota, Javier Ruiz, encargado de dar lectura al manifiesto, no pueden quedar en cifras frías porque detrás de ellas hay dolor y sufrimiento, una violencia que se ejerce sobre la mujer por el simple hecho de serlo.  Por eso, recogía, el papel del hombre es fundamental al igual que llamar a las cosas por su nombre y no banalizar.

 

En el manifiesto no solo se hace alusión a la violencia machista, también a la violencia vicaria, la pornografía, la mutilación genital femenina, la agresión por sustancias químicas, la trata, etc., abriendo el abanico de un amplio frente contra el que todavía hay que luchar. La igualdad en este caso, se presenta como la mayor fortaleza para erradicar la violencia de género, venía a resumir este manifiesto con el que todos los portavoces, a excepción de Esther Ceballos-Zúñiga, estuvieron de acuerdo.

 

Moisés Rodríguez, del grupo mixto, apeló a que este 25 de noviembre no sea solo una jornada reivindicativa de manifiestos y palabras, sino que se concrete en hechos y avances. Criticó a quienes niegan esta realidad y apostó por demostrar el poder de transformación que tiene el feminismo.

 

[Img #180474]Lo decía también el concejal del grupo mixto en representación de Ciudadanos, Gilberto Bernal, que destacó el papel de la educación en la lucha contra la violencia machista inculcando valores de respeto e igualdad. La mejor arma es promover la lucha contra las diferentes formas de machismo a edades tempranas descartando que este sea un tema politizado, y afirmando que el único color de la violencia de género es el negro.

 

En la misma línea Pedro Pablo Santamaría, del grupo mixto en representación de Izquierda Unida, destacaba la importancia de este día, por las que están y por las que asesinaron, por las que lucharon, luchan y lucharán, decía. Desde IU entienden que "juntas y organizadas" es la mejor forma de combatir este fenómeno que está acabando con tantas vidas. A su juicio, aprovechar los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género para crear una potente red de proximidad para asegurar la atención a las mujeres, sería un buen paso.

 

Desde la bancada del PP, se estrenaba la recién incorporada como concejal del arco plenario, María de las Mercedes Bernal de la Peña, que en los mismos términos alzó la voz por todas las mujeres asesinadas por sus parejas manifestando la preocupación de su grupo por una lacra ante la que hay que luchar unidos. La educación como arma fundamental, pero también el avance en la protección de la víctima, la coeducación, la sensibilización por la igualdad y la puesta en marcha de nuevas leyes es necesario, aunque en este punto, criticó la llamada Ley del Solo sí es sí, indicando que podría generar un efecto llamada" así como la reducción de condena de agresores por delitos sexuales. Al margen de este apunte, apostaba por la lucha común.

 

[Img #180475]No se salió de este discurso tampoco la concejal del PSOE, Luisa Fernández, que recordó que el 25N lleva más de 20 años celebrándose y que aún es necesario seguir marcándolo en el calendario. La lucha hasta erradicar la violencia machista es obligada y aunque el camino sea largo, decía, hay que seguir. Por eso, apuntaba, es urgente que se apriete el paso porque es mucho el dolor que sufren las víctimas y su entorno con quien la socialista se solidarizó.

 

La única voz discordante fue la de la concejal Esther Ceballos-Zúñiga, del grupo  mixto, que pidió incluso más tiempo para intervenir del que suele estar pactado para hacer un largo discurso de justificación de su postura. Quiso dejar claro la concejal que aunque lo más  cómodo para ella hubiera sido adherirse al manifiesto, no lo ha hecho por coherencia, porque si bien comparte varias de las ideas que se recoge, no lo hace así de las premisas de las que se parte para calificar la violencia machista. Que no se recojan los casos de violencia de mujeres a hombres, entre parejas de mujeres o de denuncias falsas, ya le parece un error inicial en el planteamiento de este 25N. A su juicio, hay que repensar el término de virilidad porque, decía, hay maltratadores y maltratadoras que deberían estar incluidos por igual en este día de reivindicación.

 

Si los pasos que se están dando para acabar con la violencia machista no están dando resultado, puesto que sigue habiendo casos, para Esther Ceballos-Zúñiga, quizás habría que replantearse la forma de afrontar este problema. Según indicó, no se puede confundir relación tóxica con violencia machista y tachar cualquier conducta reprochable como delito de odio, porque, asegura, no es el camino correcto. Aunque dejó claro que condena el machismo y la violencia en todas sus acepciones, cree que el tratamiento que se le está dando al problema es erróneo destacando cuestiones como que la presunción de inocencia de un hombre acaba cuando una mujer denuncia,  que hay denuncias falsas que también deben tener castigo, o que se gaste dinero en campañas que considera absurdas. Empoderar a la mujer en contra de los hombres, decía, no es el camino, y por cuestiones de este tipo, aseguró, decidía no sumarse al manifiesto aunque sí hacerlo a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.


Fue el concejal de IU el que pidió la palabra en segundo turno para reprochar a Esther Ceballos-Zúñiga su discurso acusándola de negar una realidad usando argumentos que son "una falacia" porque decía, no se puede igualar los casos de maltratadoras y maltratadores, los casos de denuncias falsas o que la ley del Solo sí es sí creará un efecto llamada en agresores.

 

Fue en este punto final en el que intervino el alcalde de Rota, Javier Ruiz, que quiso puntualizar a la concejal Esther Ceballos-Zúñiga, que si necesitaba más de diez minutos para argumentar su posición en contra, es que algo estaba fallando. El regidor le achacó que introdujera en su discurso aspectos que no tenían que ver con la violencia machista y que frivolizara con algunos argumentos. Aunque el posicionamiento de la concejal, manifestaba, es respetable, lo que tiene que tener claro,  aseguraba, es que se trata de proteger a las víctimas y no de mezclar conceptos y muchos menos, concluyó, frivolizar con este tipo de violencia.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • REVENGE

    REVENGE | Viernes, 25 de Noviembre de 2022 a las 16:20:14 horas

    Varias cosas que decir al respecto, respetando a todos los comentaristas, pero esta mi opinion:

    Primero, mi admiración a Esther Ceballos-Zuñiga por su integridad y entereza en votar por lo que lucha y no doblegar como al PP, que a partir de ahora no lo miraré con tan buenos ojos. PP de Rota es basura. Señora Crballos-Zuñiga, ole! No la fo ozco y sinceramente te busqué su foto en i torneo. Bravo x esta señora.

    Segundo, como continuación a lo anterior, bravo porque la violencia no es solo machista. La violencia se condena proceda de donde proceda, sea machista o feminista, sea ra ista o de donde provenga. No me vale el politiqueo de solo feminismo.

    El PSOE que decir.... en su línea de errores y solo haciendo mención a violencia ia machista. Ciudadanos, IU lo mismo. Esto dice mucho, al menos a mi... PP, te voy a mirar con lupa por votar con 3l ppsoe para quedar bien con no se quien. PP Rota, retiraos porque no hacéis nada.

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Viernes, 25 de Noviembre de 2022 a las 14:50:00 horas

    Muy bien por la concejala Esther Ceballos que no se doblega a lo políticamente correcto que quieren imponer . Los únicos ciegos fueron los representantes de IU y el PSOE que no admiten que la violencia no tiene género y que además ellos en su ceguera sectaria no ven , encima ahora hay un machismo que viene de otra religión que ellos no critican.

    Accede para responder

  • El cid

    El cid | Viernes, 25 de Noviembre de 2022 a las 14:13:01 horas

    Yo estoy con la exconcejal de vox hay víctimas.femenina pero también masculina ! Están implantando un feminismo extremo y lo que.hay que implantar es igualdad cosa que a la extrema izquierda (nuevo psoe y Unidas podemos ) se le olvidad igualdad es igual para todos!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.