El olvido de los aplausos
En este país nuestro se pasa de héroe a villano en menos que canta un gallo. Ocurre en todas las parcelas.
No se nos puede haber borrado de la memoria aquellos aplausos convocados por las redes sociales, que comenzaron el sábado 14 de marzo del 2020, dirigidos al personal sanitario todos los días a partir de las ocho de la tarde. “Resistiré” se convirtió en el himno contra la pandemia. El personal sanitario, junto a los trabajadores del transporte, el personal de las tiendas y supermercados, los profesores, los encargados de la limpieza... fueron nuestros héroes y heroínas durante aquellos largos meses.
Han pasado solo dos años y medio para que el colectivo tan elogiado se haya convertido en el centro de los ataques políticos por parte de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Me refiero al personal sanitario.
Cientos de miles de personas tomaron las calles de Madrid el pasado día 13 de noviembre en “favor de una Sanidad Pública, Universal y de Calidad” en oposición al “plan de destrucción” de la atención primaria del Gobierno del PP en Madrid.
El personal sanitario lleva meses contemplando cómo el servicio que prestan se va deteriorando cada día. Ante las protestas, Díaz Ayuso ha tratado de desviar la atención del problema del colectivo sanitario hacia la izquierda. Como réplica al mensaje de IDA, el colectivo del sector sanitario ha repetido y proclamado durante la manifestación el eslogan de “no es boicot, en mala gestión”, como símbolo de oposición a la sanidad pública madrileña diseñada por los gobiernos del PP desde hace ya unos cuantos años.
Los manifestantes recordaron los protocolos de las residencias de ancianos y los contemplados en la salud mental durante la pandemia, la precariedad de los médicos y el desmantelamiento de los Servicios de Atención Rural, los caos en las urgencias cerradas con traslados forzosos y falta de personal...
Es una realidad que la comunidad autónoma que presume de tener la renta per cápita más alta de este país nuestro, sea también la que menos invierte en Sanidad.
Lo más importante en la vida de las personas es la salud, y esta no entiende de ideologías. Pero si la salud se deteriora, resulta preocupante que recuperarla dependa del poder adquisitivo de cada uno.
Es inquietante que aquellos partidos políticos que enarbolan la bandera de la Constitución, sean los primeros que la incumplen. Tener que recordar a estos que existe el artículo 43 resulta lamentable, ¿no les parece?.
RebeldeRota | Lunes, 21 de Noviembre de 2022 a las 17:54:18 horas
Una cosa coincido con el Sr Franco la Sanidad Pública va a peor en toda España , pero esto ya viene de lejos cuando gobernaba Felipe González y así ha ido empeorando.
Por otra parte la enfermiza obsesión de toda la izquierda es decir PSOE , IU y Podemos con la Sra Ayuso y en esto coincide con ellos el Sr Franco ,es una obsesión claramente con tintes electoralista por la importancia de recuperar Madrid para esa izquierda y no tiene que ver con que la Sanidad en Madrid esté mal llevada , pues solo hay que ver como está en las otras comunidades que tiene el PSOE que es mala tambien o incluso en la Cántabra donde también hay manifestaciones pero claro no salen en los medios porque toca acabar con Ayuso.
Sr Franco sus temas sólo tocan sobre la Derecha , no le veo decir nada sobre la Ley de SI es Si o la derogación de la Ley de Sedición , o el daño que hace Podemos y Pablo Iglesias a la plataforma Suma .
Está visto que para el Sr Franco solo vive de noticias sobre la derecha Sean verdad o no el a los suyo , a por ellos sin ningún afán de autocrítica izquierdista .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder