"La BNC de Rota" denuncia que la construcción del cajón de hormigón en la puerta del Mercado de Abastos no tenía autorización de la Junta
La asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" no cesa en su empeño de dejar en evidencia que varias actuaciones que se están llevando a cabo en el casco histórico de la localidad, no cuentan, a su juicio, con los parabienes de la Junta de Andalucía que debe autorizar los proyectos.
En este caso, se han centrado en la construcción de un cajón de hormigón situado justo en la puerta de entrada del Mercado Central de Abastos por la calle Almenas, junto a los restos arqueológicos de una factoría de salazones. Una construcción a la que esta asociación siempre se opuso y se mostró en reiteradas ocasiones radicalmente en contra por entender que afeaba uno de los restos del patrimonio local y que ocultar un cuadro eléctrico en ese rincón con un armatoste de hormigón no era la solución más adecuada.
En base a ello, solicitaron en su día al Ayuntamiento de Rota, hasta en tres ocasiones en la Oficina de Urbanismo, las autorizaciones de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía para esta actuación. Dado que encontraron el silencio por respuesta, denuncian, se fueron directamente a consultar las actas de la Comisión Provincial de Patrimonio, que pertenece a la citada consejería, con el fin de saber si esta intervención contaba con el visto bueno o no de la administración competente. Lo que tiene el Ayuntamiento, indica la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", es un permiso para actuar donde se encontraron los restos arqueológicos pero no para el levantamiento del cajón de hormigón.
En cualquier caso, para esta entidad, ambas actuaciones son "desafortunadas", la primera "porque estaba claro que no se puede levantar un cajón de hormigón en el conjunto histórico al lado de unos restos arqueológicos y por otro, ya que hablamos de museología y museografía, porque meter bajo cristal unos restos es crear una cámara estanca de calor y humedad que no favorecerá su conservación ni su contemplación", como aseguran que afirman los expertos de este grupo.
Ya en su día, cuando comenzó a levantarse el cajón de hormigón justo en la entrada al Mercado de Abastos por calle Almenas, esta asociación mostró su disconformidad y calificó de "barbaridad" aquella actuación consciente de que la zona es rica arqueológicamente y había que proteger la fachada del mercado, cuya escalera de acceso se vio modificada para dar cabida a la citada estructura.
Según "La Base Natural y Cultural de Rota", la preocupación viene porque los historiadores han demostrado que el Mercado de Abastos formó parte convento mercedario; que la zona arqueológica está identificada con la zona del Baluarte de la Veracruz y que la cercanía de la Torre de la Merced y el lugar que ocupó la ermita de la Veracruz, define la zona de máximo interés arqueológico.
Sin embargo, indican desde la entidad, y a pesar de las "alertas", la obra no se paró y el monolito se terminó, por lo que "La BNC de Rota" empezó a pedir documentación sobre los expedientes. Como no lo encontró en la Oficina Municipal de Urbanismo, se dirigieron al informe presentado a la Comisión de Patrimonio Provincial en relación a la intervención en la puerta del Mercado de Abastos, encontrando una solicitud en relación a unos restos arqueológicos de factoría de salazón que sí tenían informe favorable de la Comisión de Patrimonio Histórico Provincial, pero no la construcción de una obra, con instalación eléctrica en su proximidad, porque como indica el informe "acabaría impidiendo la correcta visibilización del edificio próximo, el Mercado de Abastos" y además, "tapando en su totalidad, la propia zona arqueológica que se pretende proteger con la intervención".
Para esta asociación es difícil entender que a "una cabeza humana y pensante" se le pueda ocurrir hacer un monolito semejante en el conjunto histórico, declarado Bien de Interés Cultural, y ataca directamente al alcalde de Rota, Javier Ruiz, arquitecto de profesión, del que destaca que tiene que conocer las responsabilidades ante el patrimonio histórico y las consecuencias de los delitos contra él. "Debemos pensar que estamos ante un alcalde que no respeta la ley, pero que como arquitecto conoce las estrategias para engañar a la administración pública y conseguir hacer lo que él quiere, ganando el aplauso de los roteños, pero ocultando una documentación y alterando su patrimonio cultural", indican desde "La Base Natural y Cultural de Rota" que insiste en que "el arquitecto es capaz de anteponer las necesidades y los usos, antes que la defensa y conservación del patrimonio cultural, es decir, sacrifica el casco histórico, a intereses urbanísticos o políticos, incluso admitiendo que un monolito con una caja de luces pueda beneficiar al propio ayuntamiento".
Esta asociación defiende que la Ley de Patrimonio es igual para todos y por tanto, no justifica la actuación de un alcalde "por muy buenas intenciones que tenga. El Ayuntamiento ha ganado una conexión eléctrica, pero Rota sigue perdiendo su patrimonio cultural y el conjunto histórico se deteriora y transforma", manifiestan.
Por otro lado, "La BNC de Rota" destaca que aunque las presentaciones en 3D de los restos encontrados de la factoría de salazón que tuvieron lugar el pasado verano, quedan muy bien, la realidad, a su juicio, es que son un "delito" y ocultan que "la intervención perjudica claramente al patrimonio cultural de Rota, como bien apreció y valoró la Comisión de Patrimonio".
Por ello, esta asociación ha decidido dar un paso adelante y denunciar esta actuación de construcción del cajón de hormigón junto a la puerta del Mercado Central de Abastos ante la delegación territorial de Cultura y Patrimonio de la Junta, y frente a organismos que protegen el patrimonio de los pueblos como Hispania Nostra. Además, alerta de que la destrucción del conjunto histórico "no puede venir de la mano de su alcalde, aún cuando lo presenten en magníficas imágenes creadas con programas informáticos y digitales en 3D".
Es inadmisible para esta entidad, que se haya "aprovechado" la autorización de una actuación de conservación de restos arqueológicos para transformar el entorno, a pesar del informe de la delegación territorial de Cultura. "Este no es un hecho aislado, hemos visto que este es el modus operandi de nuestro alcalde, recordemos que en el proyecto de creación de un Centro de Interpretación de la Muralla, antes de llevarlo a cabo se ha permitido levantar una escalera metálica, sin preguntar o consultar a la Comisión de Patrimonio, quitándole toda la visibilidad al paramento histórico", han indicado.
"La BNC de Rota" presentará un informe con fotografías del estado final de la obra de la puerta del mercado, con la solicitud de una inspección por parte de Cultura. Además, pide al Ayuntamiento que difunda a través del Portal de Transparencia los documentos de aquellas intervenciones que se están llevando a cabo en el conjunto histórico de Rota, ante el temor de que se esté poniendo en peligro sus monumentos, sus restos
arqueológicos y sus casas tradicionales.
































Convendría... | Jueves, 17 de Noviembre de 2022 a las 22:12:56 horas
...que alguien explicara cómo es posible que los restos encontrados junto al Mercado, siendo romanos, estén en una cota igual o incluso superior a la de los supuestos restos moriscos o medievales encontrados (y olvidados/abandonados)cerca del lienzo de muralla
Accede para votar (0) (0) Accede para responder