El Ateneo de Rota cuenta con el imaginero roteño Miguel Ángel Caballero para su primera conferencia
Este viernes, 11 de noviembre, a las 20.00 horas en el auditorio "Severiano Alonso", tendrá lugar la primera conferencia organizada por el recién constituido Ateneo de Rota (antes Foro Plural "Torre de la Merced"), que con la idea de mantener la agenda de actividades que ya tenía prevista el foro, sigue apostando por la cultura.
En este caso, contará como invitado con el escultor e imaginero roteño Miguel Ángel Caballero Pérez, autor de algunas obras que se pueden ver en Rota como la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión en su Prendimiento, la de Santa Ángel de la Cruz para la Hermandad del Santo Entierro, la restauración del Cristo de la Caridad, la virgen de Nuestra Señora la Esperanza del Calvario o Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Triunfal Entrada en Jerusalén (La Borriquita).
Miguel Ángel Caballero Pérez hablará de cultura e imaginería en una conferencia titulada precisamente "EsCultura", donde estará presentado por José Manuel Moreno Arana, doctor en Historia del Arte de Jerez, llevando las riendas del acto José Luis Sotelino López como miembro del Ateneo de Rota.
Del ponente, Marisa Vadillo, doctora en Bellas Artes y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, escribe que "en él es un placer poder afirmar que desde sus primeros años de formación como escultor profesional en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla demostró un extraordinario dominio del dibujo y de las formas escultóricas. Aquí recibió clases, entre otros, de maestros de la talla de Sebastián Santos Calero y Constantino Gañán Medina. El amor por el detalle, el dominio formal y el espacio tanto gráfico, pictórico como volumétrico eran marcas de las distintas obras que le irían definiendo como escultor. Un dominio que le ha llevado a realizar trabajos de una enorme solvencia tanto de talla como dorado, policromía, restauración o en exquisitas piezas de orfebrería. De hecho, estas disciplinas son materias que habitualmente ha impartido como profesor en diversas escuelas y talleres como la Escuela Taller "Maestro Guzmán Bejarano" o la Escuela Taller "Arte cofrade". Una experiencia que también le llevó a desarrollar su labor como jefe del Departamento de Talla en Madera de la empresa Olioz Arte S.L.".
Al final de su ponencia se abrirá como siempre un turno de preguntas para que los asistentes puedan entablar una relación directa con Miguel Ángel Caballero Pérez.
La entrada es libre hasta completar aforo.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44