El PSOE prepara enmiendas al presupuesto de la Junta para incluir los proyectos de Rota
Que los presupuestos de la Junta de Andalucía en su borrador inicial presentado por el ejecutivo del presidente Juanma Moreno no incluya los proyectos que el propio PP ha venido comprometiendo con Rota en varias ocasiones destacadas, ha causado sorpresa generalizada, no solo en el PSOE e IU, que ya se han manifestado públicamente, sino también en la Asociación Roteña en Defensa de lo Público. Una entidad a la que se debe en buena parte, que proyectos como el del centro de salud volvieran a la agenda política local y diera el salto a la delegación territorial de Salud de la Junta.
La labor de esta asociación, que ha destacado el alcalde de Rota, Javier Ruiz, unido a que el PSOE plantea presentar desde su grupo parlamentario enmiendas al proyecto de presupuestos de la Junta para 2023, de modo que Rota sea tenida en cuenta en algunas de las demandadas, ha propiciado una reunión que se ha celebrado esta mañana en la Casa del Pueblo y a la que ha asistido el parlamentario roteño Rafael Márquez.
En el transcurso de este encuentro de trabajo se han abordado algunos detalles de las enmiendas que los socialistas plantean, con intención de ir de la mano en esta reclamación para que finalmente, el desdoble de la carretera o el nuevo centro de salud queden recogidos en alguna de las partidas presupuestarias.
El alcalde socialista, que agradecía a su compañero de partido la visita a Rota, ha reconocido que una vez que pese a escuchar tantas intervenciones del PP con respecto a estos dos proyectos en concreto, no solo en notas de prensa o debates de pleno, la Junta no ha tenido en cuenta sus propios compromisos "se han encendido todas las alarmas". Por ello, desde el PSOE van a pasar a la acción. Lo harán con enmiendas, intentando conseguir que algún euro de las cuentas andaluzas llegue a Rota para impulsar la construcción del centro de salud o el desdoble de la A-491 de forma prioritaria, además del nuevo colegio. Y es que si bien es verdad que la parlamentaria andaluza del PP, la roteña Auxiliadora Izquierdo, afirmaba ayer que estos son "compromisos vivos" y que están en la hoja de ruta de la Junta, lo cierto es que en la herramienta en la que deben recogerse las inversiones, no aparece, como ha indicado hoy Javier Ruiz.
En esta línea, el parlamentario socialista Rafael Márquez ha lamentado que Rota "brille por su ausencia" en este borrador de presupuestos y por tanto, ha pedido a los populares que sean coherentes y cumplan lo que ellos mismos prometen en una situación además, ha indicado, donde las comunidades autónomas están recibiendo más transferencias que nunca del Gobierno de la nación y de los fondos europeos Next Generation.
El parlamentario ha pedido además a la concejal roteña, Auxiliadora Izquierdo, que se posicione y valor si su prioridad es Rota o son las siglas del PP, es decir, "si ella es la representante de los roteños en el Parlamento de Andalucía o es la representante del PP en el municipio de Rota". A su juicio, es algo sencillo de clarificar, bastando solo, ha dicho, los hechos.
En tanto esperan una reacción de la concejal popular, Rafael Márquez ha indicado que su grupo parlamentario ya trabaja en la enmienda al presupuesto y que quieren que el PP y Auxiliadora Izquierdo se sumen para dar más fortaleza a esta demanda de los roteños. El socialista, en aras a una oposición constructiva, ha manifestado que han tendido la mano al gobierno de Juanma Moreno esperando que en el proceso del debate haya alguna modificación del presupuesto que beneficie a Rota. Un presupuesto que ha calificado de "decepcionante" no solo por obviar estas demandas de los roteños, sino porque además, indica que no atiende a la mayor necesidad de la población andaluza en un contexto de subida de precios, inflación y subida de hipotecas. Aunque el presupuesto ha crecido en un 80%, el PSOE no ve que ese aumento repercuta en las familias que tienen mayores dificultades, que debería ser algo prioritario. De hecho, en esa línea, su partido presentó un paquete de medidas por valor de 800 millones de euros que iban encaminadas a este fin, pero que el PP rechazó.
Rafael Márquez ha dado además otros datos como que el 90% de las inversiones que se registran son con cargo a las transferencias que la comunidad autónoma recibe del Gobierno de España o de la Unión Europea y que solo un 10% son recursos propios; además de que se ha aumentado el gasto corriente en un 50% siendo las partidas de altos cargos y de comunicación las más altas de la historia. No es cierto que estos sean unos presupuestos sociales, ha dicho el socialista que ha avanzado que el 18 de noviembre concluye el plazo para presentar las enmiendas a la totalidad del proyecto de presupuestos, que el 2 de diciembre lo hace la presentación de enmiendas y que el 21 y 22 de diciembre serán los días claves donde se debatirá y aprobará este documento pendiente de momento, de que el PP acepte incluir a Rota en alguna de las partidas.
Con Prudencia | Jueves, 10 de Noviembre de 2022 a las 23:56:46 horas
Cuando el gobierno de entonces (partido popular y roteños unidos) cedieron los terrenos a la Junta para un nuevo centro de salud, psoe y demas opositores no solo no votaron a favor, sino que se opusieron a que el centro de salud se trasladara al nuevo suelo cedido ¿perjudicaba a algun allegado?. Y la Junta, ¿hizo algo?, y psoe de Rota, ¿preguntaba a Chaves o Griñán por ese anhelado centro de salud?Ahora mas de 10 años despues les preocupa mucho y les urge el nuevo centro de salud¿donde estaba entonces esa asociacion bla, bla, bla? ¿En otros partidos que han desaparecido?, ¿ahora que es lo que quieren apuntarse?, o ?busca su dirigente un hueco en un partido para las proximas municipales?. Por favor basta ya de manipular a los pensionistas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder