Quantcast
Redacción 3
Miércoles, 02 de Noviembre de 2022

Ecologistas se suma a las críticas al Consejo Sectorial de Medio Ambiente: "descorazonador y frustrante"

[Img #179654]Definitivamente, no ha habido un Consejo Sectorial de Medio Ambiente que haya causado tantas críticas y malestar entre los colectivos de corte ecologista como el celebrado el pasado 25 de octubre, donde las medidas que el Ayuntamiento de Rota va a poner en marcha para conseguir un uso más responsable del agua no es que no hayan sido acogidas de buen grado, es que han provocado todo lo contrario. En este caso, y en la línea de SOMOS+, Verdes Equo Rota y Podemos Rota, Ecologistas en Acción se suma tildando de "descorazonador y frustrante" la reunión, criticando no solo la falta de compromiso con la periodicidad, que debe ser de tres meses, y este se ha celebrado con siete meses de diferencia al anterior, sino por el contenido donde encima salieron criticados.

 

El colectivo ecologista  ha indicado que en el punto segundo del orden del día, sobre los trabajos que se están llevando a cabo para realizar el inventario de caminos municipales, con el fin de que se propusieran correcciones o errores a dicho informe, el delegado de Zonas Rurales, Manuel Jesús Puyana, acusó a los ecologistas de "querer protagonismo" cuando estos se mostraron molestos por no haber sido invitados a la primera mesa de trabajo entre miembros del Ayuntamiento de Rota, la Diputación de Cádiz y la empresa adjudicataria.


Ecologistas en Acción se ha mostrado indignado por esa acusación cuando, recuerdan, ha sido un grupo que lleva años reivindicando y planteando la necesidad de realizar este inventario de caminos rurales y vías pecuarias, para que ahora no se les tenga en cuenta y reciban como respuesta que solo busquen ser protagonistas. 

 

Este grupo le ha querido recordar al concejal Manuel Jesús Puyana que "nuestro protagonismo está en nuestra labor diaria en defensa de nuestro medioambiente, nuestro entorno, nuestra flora, nuestra fauna, nuestro patrimonio natural, su protección, su conservación y mejora; bienes todos ellos que pertenecen a toda la ciudadanía".

 

Al margen de este punto, y al abordar la campaña de ahorro de agua que va a poner en marcha la delegación de Transición Ecológica, Ecologistas también se mostró en desacuerdo por considerarla "tardía, claramente insuficiente y nada efectiva",  indicando además, que solo apela a la concienciación ciudadana cuando desde el propio Ayuntamiento se continúan baldeando las calles, manteniendo lavapies en funcionamiento, regando zonas de césped, acerado y calzada aledaña, etc. Todo ello, indican, pese a la situación tan dramática en la que se encuentran los  embalses, las temperaturas tan elevadas y las pocas previsiones de precipitaciones.

 

Que el Ayuntamiento no vaya a tomar más medidas de momento, amparándose en que hasta que la Junta de Andalucía no determine otra cosa, no se hará nada más, o como muy pronto, en octubre del año que viene,  es para los ecologistas un disparate que pasa por alto los informes de los profesionales, los datos alarmantes de la situación de los pantanos, las manifestaciones y situación de agricultores y ganaderos, etc.

 

Ecologistas en Acción entiende que no tiene lógica esta actitud y que aunque la administración autonómica no adopte medidas de contención del gasto de los escasos recursos hídricos, el gobierno local no debería conformarse con adquirir bolsas de ahorro de agua para cisternas o difusores para los grifos.


En la misma línea, este grupo apunta a que Rota y la provincia de Cádiz no deberían permitirse plantaciones de césped que requieren un alto consumo de agua y mantenimiento debiéndose apostar por otra forma de diseñar las áreas de esparcimiento y zonas ajardinadas. La siembra de  herbáceas, praderas naturales y matorral silvestre espontáneo redundarían en múltiples beneficios para todos, manifiestan desde Ecologistas destacando que el gasto de conservación en este caso sería escaso y además, facilitaría la existencia de insectos que alimentan a camaleones y aves urbanas, disponiendo de especies autóctonas y de un paisaje acorde y perfectamente adaptado al clima y situación de esta zona.


Por último, Ecologistas en Acción ha reivindicado su protagonismo en las campañas de protección del camaleón común y del chorlitejo patinegro, asegurando que si estas dos especies aún siguen presentes en Rota es por la labor "continua, constante e incansable" de su grupo que, en multitud de ocasiones, deben solicitar ayuda institucional de vigilancia, control y adopción de medidas protectoras que de otra manera no se establecerían y tienen que exigir continuamente en base al cumplimiento de las normativas y legislación existente.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Miércoles, 02 de Noviembre de 2022 a las 16:09:11 horas

    Desde que gobierna el PSOE en Rota los desastres medioambientales son continuos empezando por los naranjos de la calle Charco pero se nota que estamos en periodo electoral porque este grupo pseudo ecologista ha estado callado o si ha abierto la boca antes nunca ha sido para una crítica a este gobierno socialista ahora aprovechan como siempre para lanzar pullas contra la Junta . La pregunta es con qué grupo político están más relacionados estos ecologistas? De la respuesta sabremos porque esta crítica de ahora .

    Accede para responder

  • Petirrojo

    Petirrojo | Miércoles, 02 de Noviembre de 2022 a las 12:28:45 horas

    En esta ocasión casi estoy en total sintonía con esta organización verde de Rota,pero a ver si cambian de fotografía porque esta foto la habremos visto ya al menos 100 veces y es más vieja que cuando reinó Carolo.Y no estoy totalmente de acuerdo porque cuando el desastre medioambiental de Punta Candor en los diferentes años de los ALRumbos y de los Brota Música,está Organización verde se mantuvo al margen de emitir comunicados contra esa actuación de los diferentes gobiernos municipales de Rota en terrenos de alto valor ecológico o cuando recientemente vendieron una parcela municipal de 15.000m2 lindando prácticamente con las dunas de Punta Candor a un empresario hotelero para hacer apartamentos turísticos y otro hotelito en donde ahora mismo con la legislación actual sería imposible construir pero que con la legislación de 1995 ,último PGOU ,parece que podría construirlo pero que en todo caso sigue siendo una aberración en contra del medioambiente roteño.

    Accede para responder

  • Panadero

    Panadero | Miércoles, 02 de Noviembre de 2022 a las 12:15:45 horas

    Creo que en esta Delegación de Medioambiente,ha habido un colegueo entre el Delegado Manuel Puyana y los técnicos del Ayuntamiento que en nada ha beneficiado al medioambiente roteño y al patrimonio natural de Rota.Deseo que con la nueva Delegada Nuria López esta situación cambie porque con ese Delegado y la no oposición de los técnicos se han cometido barbaridades en Rota.Punta Candor con los festivales "Brota Música",se lleva la palma.Luego,problemas con el camaleón y el chorlitejos,podas indiscriminadas,arbolado nada procedente en nuevas áreas ,último ejemplo,La Forestal...y con un alto grado de enfermedades no tratadas,ejemplo la Av.Diputación y calles adyacentes **** muy preocupante la dejadez del medioambiente en general en Rota,por ello tomen nota de las quejas de asociaciones y colectivos o particulares que reiteradamente publican en sus RR.SS.,fotografías que demuestran claramente sus quejas y preocupaciones.Si no lo hacen,no cabe duda que a la hora de depositar su voto, tendrán muy en cuenta todas estas cuestiones.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.