Quantcast
Antonio Franco 3
Sábado, 22 de Octubre de 2022

Fanatismo

[Img #178800]Cuando oímos la palabra fanatismo siempre la acompañamos del término religioso. Fanatismo religioso. Tal como se define, el fanático es aquella persona que defiende con apasionamiento desmedido creencias u opiniones religiosas. La primera conclusión a la que llegamos, leyendo la definición, es que con el fanático no se puede discutir, ni dialogar, ni razonar, ni mantener una mínima conversación de enfrentamientos de pareceres. El fanático tiene restringida su cultura y sus conocimientos a su mundo. Por tanto, posee un desconocimiento profundo de todo lo exterior a él. Podemos considerar, por tanto, que el fanático no es una persona libre. Está preso en la cárcel  de sus ideas y niega, o no admite, que haya otras.

 

Decía al principio que el término, por definición, va unido a connotaciones religiosas,  pero el fanatismo se puede extender a otros campos, aunque los denominemos con otros nombres.


Por ejemplo, utilizamos el anglicismo “fan”, para referirnos al admirador, al partidario, al entusiasta de algún famoso. Al utilizar “fan” se suaviza un tanto el término fanático.


En el fútbol, el término para definirlo es “hincha”, aunque a los fanáticos de verdad se les llama “ultras”, y se suelen colocar en algunos de los fondos de los estadios de fútbol. A propósito, les sugiero que curioseen sobre el origen de la palabra “hincha” en el mundo del balompié.


Pero existen también los fanáticos políticos. Son los denominados extremistas (ya sean de derechas o de izquierdas). Y como en la religiones, los fanáticos políticos no ven más allá de sus ideologías. Todo se degrada ante sus ojos conforme la línea ideológica se va separando de la suya. Todos son considerados enemigos en el momento en que no se está con ellos. O con ellos o contra ellos, no hay más.


No hace falta resaltar lo peligrosas que resultan estas posturas porque las vivimos cada día: atentados, violencias en los estadios, en la calle, en las guerras...


Visto lo visto, la sociedad no ha evolucionado gran cosa en el terreno de los sentimientos. Basta echar una mirada retrospectiva para ver que el fanatismo ha existido siempre y siempre ha provocado graves daños. Hoy, en pleno siglo XXI sigue existiendo. Como decía Miguel Delibes en su obra “Un mundo que agoniza”, estamos más juntos, pero no más próximos.


Por eso, resulta altamente pedagógico recuperar la memoria histórica en referencia a los actos de barbarie ocurridos durante nuestra guerra y posguerra civil. Que el fanatismo salga de nuestra sociedad es tarea de todos. Respetar las ideas de los demás para que los demás respeten las nuestras es prueba de madurez tanto cultural como educacional.


Al fin y al cabo, las personas están por encima de las ideologías, y su concepto sí que es Universal, más que el  de las religiones o el de las ideologías políticas.


Cuando digo respetar no quiero decir renunciar a las nuestras, ni luchar por defenderlas.
¿Utopía? Tal vez.

 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Luis

    Luis | Lunes, 24 de Octubre de 2022 a las 10:07:21 horas

    Enhoabuena Franco, nunca he visto una descripción más exacta del propio escritor del comentario.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Domingo, 23 de Octubre de 2022 a las 17:11:53 horas

    Voy a comentar por el final. Dice Antonio Franco "Cuando digo respetar no quiero decir renunciar a las nuestras, ni luchar por defenderlas." ¿Utopía? Tal vez."
    Desde que leo los artículos de Antonio Franco no recuerdo ni uno solo en los que aplique su teoría de "defender" sus ideas o programa político, algo que resultaría lógico, y no es que los demás partidos lo hagan, ninguno lo hace, o casi ninguno, porque les resulta mas fácil como estrategia la crítica al contrario que la defensa de lo propio.
    En los artículos de Antonio Franco la crítica al los adversarios políticos es su razón de ser y escribir. En este caso la derecha es el blanco de sus críticas, algo que en momentos puede resultar lógico pero ¿Cuándo gobierna también?. No recuerdo ni un solo artículo en los que defienda el programa electoral que su coalición llevó a a las elecciones y que debería aplicar o , al menos, explicar por qué no se aplican. Y defender las decisiones que toman en el gobierno.
    ¿Utopía? Tal vez

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Domingo, 23 de Octubre de 2022 a las 09:19:16 horas

    Vaya otro artículo del Sr Franco que critica a su IU y porque digo esto? Porque hablando de fanatismo esto es lo que hace Izquierda Unida y otros como el PSOE . Tomemos como ejemplo lo que dice el sr Franco sobre la ley de memoria democrática , si esto fuera cierto lo que dice , porque en su fanatismo el gobierno socialcomunista pretende eliminar cualquier opinión contraría referente a la segunda republica o la guerra civil que no siga la línea que ellos dicen? Porque en su fanatismo ideológico de izquierda se pretende , eliminar y profanar la tumba de José Antonio Primo de Rivera e intentar que esté en una tumba común anónima menos mal que la familia actuó , porque Jose Antonio merece una tumba y descanso como cualquier otro político de la izquierda que tanto alaban los de IU o PSOE .
    Como verán el Sr Franco si pretendía con su artículo algo , le ha salido mal porque el fanatismo hoy en día lo encabezan IU , Podemos y el PSOE en este gobierno sectario y fanático , ya son ideas contrarias a tolerancia y libertad de opinión en el caso de la ley de memoria histórica.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.