Quantcast
Redacción
Lunes, 26 de Septiembre de 2022

Retirados 100 kilos de basura del entorno marino roteño

[Img #177123]La VIII Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos que en Rota se celebró gracias al Club de Buceo "Capitán Garfio", en colaboración con voluntarios, el Club Náutico de Rota y el Ayuntamiento de la localidad, se saldó finalmente, tras los trabajos del sábado, con la retirada de 100 kilos de basuras del entorno marino.

 

Fueron unos 45 voluntarios los que se sumaron a esta tarea impulsada por la Red de Vigilantes Marinos que celebró en otros puntos del país acciones similares para limpiar  el fondo del mar de basuras que acaban perjudicando el ecosistema marino. Además, los pequevoluntarios ayudaron realizando cribas de arena en sectores de playa de  un metro cuadrado, consiguiendo retirar numerosos microplásticos y colillas igualmente contaminantes.

 

Por su parte, los buceadores del "Capitán Garfio" intervinieron en la playa del Caracol de Rota de donde extrajeron una gran cantidad de residuos.

 

[Img #177121]Tras la limpieza, todos los participantes pudieron disfrutar de una convivencia en la sede del  Club Náutico Rota, en el puerto deportivo roteño.

 

Esta acción impulsada por la Red de Vigilantes Marinos favorece no solo que se retiren residuos de los fondos sino hacer que el problema de las basuras marinas se conozca. Los residuos marinos ocasionan serios problemas a los ecosistemas subacuáticos, ya que pueden ser ingeridos por la fauna, los animales se pueden ver enredados o atrapados por ellos y, además, en numerosas ocasiones generan contaminación que degrada el ecosistema.

 

Durante la jornada del sábado, que aglutinó la mayoría de intervenciones en los fondos marinos de enclaves en Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco y Melilla,  se retiraron del medio marino 2.800 kilos de residuos, entre los que destacan por peso y volumen, los plásticos, las piezas de metal y las artes de pesca abandonadas. Como curiosidades, los buceadores han encontrado en algunos puntos del país objetos como una campana, el monitor de un ordenador, una embarcación que han encontrado enterrada en la arena y varios móviles.

 

[Img #177121]Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. Nació en Andalucía en 2013 y desde entonces no ha parado de crecer, adquiriendo carácter internacional.  En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero. En Rota, gracias al Club de Buceo "Capitán Garfio" y voluntarios,  está presente esta acción a favor del medio marino.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.