La transformación de la avenida María Auxiliadora: una apuesta más amable para el peatón
El Ayuntamiento destinará 3,3 millones de euros para hacer de esta arteria comercial una vía más atractiva
Del fielato (caseta donde se pagaban los tributos) hacia adelante, todo era campo. En ese punto, situado a la altura de lo que hoy es la puerta del patio del colegio Salesianos, delimitaban los mayores roteños lo que era el final del pueblo de Rota en los años 70 y aunque por aquel entonces nadie podría imaginar cómo crecería la localidad, y que a partir de ese camino de tierra nacería una de las arterias principales del municipio, aquella vía, que hoy es la avenida María Auxiliadora, siempre tuvo su importancia. No en vano, era, como lo es actualmente, un importante acceso de entrada y salida de la localidad, por donde los muy entrados en años recuerdan ver la fila de mayetos montados en sus borriquillos volviendo de faenar en el campo. Era además, el camino que, enlazado con otros, te llevaba a Chipiona y Sanlúcar y para curiosidad de los lectores, una avenida que ha ido marcando el límite urbano de Rota en diferentes épocas. Lo fue cuando el núcleo urbano terminaba a la altura del colegio Salesianos; posteriormente cuando lo hacía a la altura del parque "El Mayeto" donde estaba el cementerio, y más tarde, en la rotonda de María Auxiliadora, tras la cual, en aquel entonces, Rota volvía a ser campo.
Mucho ha crecido en las últimas décadas esta avenida concentrando un gran número de viviendas y comercios, siendo para más inri, paso obligado de muchos ciudadanos ya no solo para entrar o salir de Rota, sino porque en ella se ubica el único centro de salud de la localidad, lo que obliga a que sea una zona muy transitada.
El diseño de María Auxiliadora es dispar y se puede apreciar al menos, tres tramos muy diferenciados: el que va desde la plaza de San Roque hasta la esquina con avenida San Fernando, que de hecho, aunque forma parte de la avenida con el mismo nombre, en realidad es una calle con único sentido de circulación y el germen de esta arteria comercial. Fue en 1949 cuando le pusieron María Auxiliadora a lo que en realidad, era una continuación de la calle San Roque (actual calle Castelar) y que llegaba en un primer momento hasta donde hoy se puede ver el busto dedicado a San Juan Bosco en la plaza de La Cantera.
Unos metros más adelante, la avenida María Auxiliadora tiene su segundo tramo, que se ensancha, y actualmente concentra su mayor actividad comercial, desde la confluencia entre las avenidas San Fernando y Príncipes de España. Su avance siempre estuvo vinculado al comercio, y de hecho en su día, casas bajas con productos del campo eran la principal actividad de este camino que una vez se fue asfaltando, avanzó hasta la rotonda en la que termina y que en 1978 se coronó con una imagen de la virgen María Auxiliadora; un acto que fue todo un acontecimiento en la villa de Rota. Ahí, acabaría una avenida que ha sido y es eje principal de la localidad y que, como ahora, no ha estado exenta de polémica según qué actuaciones se han ido planteando.
No hace falta remontarse mucho. Cuando el antiguo cementerio se clausuró oficialmente en 1981 y se proyectó la construcción de viviendas justo al lado, e incluso un parque, muchos fueron los roteños que se llevaron las manos a la cabeza negando que nadie en su sano juicio viviría "al lado de los muertos". Sin embargo, ha pasado el tiempo y el parque "El Mayeto", sobre los cimientos de aquel camposanto roteño, en plena avenida de María Auxiliadora, no solo está perfectamente integrado sino que es de los más frecuentados.
La disparidad de opiniones ha llegado hasta el día de hoy y muy recientemente con la transformación integral que el Ayuntamiento de Rota ha planteado para esta vía principal. Pese a las opiniones a favor o en contra, será la primera vez que se acometa un proyecto de actuación global para convertirla en un espacio más moderno, con más zonas peatonales, espacios verdes, más sostenible, con nuevo alumbrado, mobiliario y carril bici que atienda a una imagen unificada más propia de una ciudad del siglo XXI.
Por eso, con los fondos europeos disponibles para precisamente eso, ayudar a los municipios a ser ciudades más amables, el Ayuntamiento de Rota, gobernado por el PSOE, no ha querido perder la oportunidad de invertir buena parte de esas ayudas en modernizar la que es sin duda, una avenida tan importante desde sus inicios.
En total, se invertirán del orden de 3,3 millones de euros (provenientes de fondos EDUSI, ITI y municipales) para una actuación que tendrá varias fases de ejecución y que debe cumplir unos plazos concretos para no dejar escapar las subvenciones. Sin embargo, y pese al planteamiento de mejora, las opiniones son variopintas.
Al margen de la sorpresa e incluso confusión que el pintado de la calzada con colores como el rojo, azul, verde o amarillo generó en algunos ciudadanos, y pese a que se ha aclarado que el final de esta obra tendrá una avenida con una plataforma única, sin barreras arquitectónicas y pavimento de granito de un mismo color, los ciudadanos opinan de forma distinta.
En un sondeo que este medio ha hecho entre comercios y ciudadanos durante este verano, pese a las críticas iniciales, la mayoría coincide en que tener avenidas más agradables al paseo es algo positivo y además, entienden que es la tendencia europea y Rota no puede quedarse al margen. Con esa premisa inicial, el proyecto de transformación de la avenida María Auxiliadora se ve con buenos ojos. Pero llegan las voces críticas, aquellas que creen que el ancho de esta arteria no da para meterlo todo a la vez. Es decir, circulación, veladores, carril bici, espacio para el peatón y zona ajardinada. Es, para algunos vecinos, una buena idea la de semipeatonalizar pero un mal planteamiento querer meter “de todo” en una avenida que otros opinan que por mucha tendencia europea que haya, María Auxiliadora no puede ser, siendo una arteria principal como la que es, un sitio de paseo. “Es una avenida de paso y no de paseo”, han indicado algunos comerciantes que se han mostrado en contra de esta semipeatonalización que sobre todo se dejará notar en el tramo que va desde la avenida de la Marina a la avenida San Fernando.
La falta de aparcamiento se señala como el principal problema de querer tener un centro urbano pensado para el peatón, que estaría bien, indican algunos ciudadanos, si hubiera donde dejar el coche que es necesario para muchas personas en su día a día. “Estamos en el siglo XXI y por mucho que se lleve ser ciudades peatonales, tenemos que tener sitio para meter el coche”, explican algunos afectados especialmente, por vivir en el centro o alejados del mismo y necesitarlo para llegar hasta él.
Aunque cuesta arrancar alguna solución factible a los encuestados, muchos coinciden en que un aparcamiento subterráneo en una zona céntrica como el Parque Victoria podría ser una alternativa, pero realmente, la mayoría no sabe qué solución darle a un problema que se agrava en verano, aunque está presente en otras épocas del año.
Sobre la mesa ponen también otros encuestados el necesario cambio de mentalidad y normalizar que no se puede llegar con el coche hasta el mismo punto al que vamos. En ese caso, haría falta bolsas de aparcamiento disuasorias y facilidades para llegar al centro a través de servicios públicos porque pese a las dificultades que entraña para los conductores que se reste espacio para el coche, la gran mayoría reconoce que cambios de este tipo, son positivos.
Resulta curioso, pese a las polémicas que suscitan en su día, lo pronto que se olvidan imágenes de no hace tanto tiempo. ¿Alguien volvería a la antigua plaza Jesús Nazareno o calle Higuereta tal y como estaban planteadas hace siete años? Los encuestados por este medio, incluso los que en su día fueron reticentes, reconocen que no, que la zona de la Costilla ha ganado mucho más eliminando el tránsito de coches y dando paso al peatón, aunque también existe la crítica de que en determinados puntos contar con demasiados veladores de bares acaban dificultando el paso igualmente. Pero en términos generales, la imagen actual gana adeptos sobre la anterior a la transformación.
Opinión diferente tienen quienes sufren la necesidad obligada de circular con el coche por esta zona y el rodeo que tienen que dar para salir de casa y volver al punto de partida. Son los inconvenientes de vivir en pleno centro asumen unos y refunfuñan otros.
Las circunstancias que hacen necesaria la actuación, según el Ayuntamiento
La pregunta para muchos es si esta obra es necesaria. Aunque algunos ciudadanos no vean la urgencia, que en realidad no la tiene, el Ayuntamiento de Rota tiene claro que sí es conveniente actuar en una avenida María Auxiliadora que es eje principal de Rota, una arteria comercial innegable y que a día de hoy presenta una imagen con aceras estrechas, donde faltan árboles que den sombra, en la que el alumbrado es antiguo, donde no hay sitio para sentarse pese al tránsito de peatones que tiene a diario, y en la que con la restricción del paso de coches se cree que ganará puntos a nivel social y comercial, como lo hizo la plaza Jesús Nazareno tras su transformación. Además, si Rota quiere beneficiarse de los fondos europeos destinados a este proyecto, la actuación debe estar terminada antes de finales de 2023. Ese plazo justifica la prioridad y la urgencia en actuar sobre la avenida María Auxiliadora frente a otras zonas que podrían necesitar otro tipo de mejoras. En caso contrario, se perderían casi 3 millones de euros de subvención. Una cantidad demasiado importante para dejarla escapar.
La falta de aparcamiento o los inconvenientes para el coche son “sacrificios” que a juicio del gobierno local habrá que asumir en beneficio de tener una ciudad más sostenible, con un centro más cómodo para el paseo, menos contaminado y mayor bienestar para el peatón. Es un planteamiento que además, ha contado con la valoración positiva de la Junta de Andalucía que dio mayor puntuación a la propuesta de Rota por encima de las presentadas por otros municipios a la hora de conceder las subvenciones del programa "Ciudad amable" con el que se realizará la segunda fase del proyecto. La primera, la que irá con cargo a los fondos EDUSI ya fue explicada y consensuada en 2017.
En cualquier caso, y hasta que a principios del año 2023 no comience de lleno las obras de remodelación integral, hay una encuesta activa en la web municipal donde los ciudadanos pueden dejar sus opiniones. Es más, estos meses de prueba (con la calzada pintada delimitando cada espacio) sirve para que ya se hayan corregido algunas deficiencias que se han visto nada más ponerlas en marcha. Es el caso del sentido de circulación de calles como Huelva y Granada que se han modificado volviendo al estado inicial tras comprobar que el cambio no generaba beneficios sino todo lo contrario. En esa línea, el Ayuntamiento de Rota apuesta porque el proyecto tenga participación ciudadana, teniendo en cuenta además, que es un requisito que se incluye dentro de los fondos europeos en los que se contemplan partidas específicas para que el ciudadano opine y se involucre. Por ello, en estos meses, ya se han realizado algunas actividades al respecto con alumnos y otros colectivos que han podido manifestarse.
Plazos de la obra
En torno al 22 de agosto comenzaron las obras para la sustitución y mejora de toda la red de saneamiento y abastecimiento de la avenida, desde San Roque hasta la rotonda de María Auxiliadora. Instalaciones que estaban en muy mal estado debido al paso del tiempo sin actuar sobre ellas. La inversión será para esta actuación de 553.137,61 euros que saldrán de los fondos del erario del Ayuntamiento de Rota. Antes de final de año deberá haberse completado totalmente.
Será a principios de 2023 cuando comiencen las obras de transformación de la avenida María Auxiliadora como tal. Los ciudadanos ya se pueden hacer una idea de los espacios que quedarán delimitados para el tráfico rodado, los ciclistas, el peatón, los veladores o los espacios ajardinados. Tendrá bancos para sentarse y descansar, papeleras, iluminación led, carril bici y, según el proyecto planteado en papel, una imagen más acorde a los tiempos actuales.
Por un lado, se invertirán 1.328.000 euros (IVA incluido), proveniente del programa "Ciudad Amable" de la Junta de Andalucía que permitirá la transformación de la avenida María Auxiliadora desde la plaza de San Roque hasta la rotonda de la avenida de la Marina, incluyendo las calles Aviador Durán entera y el tramo de avenida San Fernando desde la esquina de María Auxiliadora hasta avenida Sevilla. Por otro lado, se contará con 1.645.000 euros (IVA incluido) con cargo a los fondos europeos EDUSI, para continuar el proyecto por el tramo restante, desde la rotonda de la avenida de la Marina hasta la rotonda de María Auxiliadora.
La obra de transformación al completo tendrá que estar lista antes de diciembre de 2023 y con ello, según el gobierno local actual, una avenida principal más moderna y más sostenible adaptada a los nuevos tiempos.
Te dejamos un vídeo sobre qué opinan los ciudadanos
Juan Reales | Martes, 04 de Octubre de 2022 a las 14:05:12 horas
El que gobierna es el que acierta o se equivoca, el tiempo lo dirá.
Yo con independencia de la parte bonita, calzada, aceras, zonas verdes, carril bici etc. estoy pensando en una cosa que nadie ve, ni piensan en ella. El tema,. servicios, alcantarillado , luz, agua, imborrables ctc. En San Roque hay una arqueta de grandes dimensiones donde se concentran la agua pluviales de casi todo el casco viejo de Rota, bombeada desde la estación de bombeo del Rompidillo, y la salida de esta arqueta es a través de la madrona de Aviador Duran, Costlla, Avda San Fernando, V Centenario San Francisco a la Avda. de Sevilla, esa es la causante del agua que sale por los aliviaderos del a Plaza de Jesus Nazareno y la calle Ecija. Por eso yo pienso que si el proyecto contempla un buen colector desde la raqueta de San Roque hasta Maria Auxuliadora este eliminaría el aliviadero de la Costilla y también en parte el de la calle Ecija. No se si habrá problemas técnicos para ello, pero ahora , por la envergadura de la obras y por la cuantía del proyecto, seria el momento para ejecutarlo. Es un comentario, tratare de ver el Proyecto y sacar conclusiones. gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder