Quantcast
Antonio Franco 3
Sábado, 06 de Agosto de 2022

Vacaciones en paz

[Img #174022]Durante 2020 y 2021 quedó suspendido el programa “Vacaciones en paz” debido a la pandemia mundial del coronavirus. Anteriormente solo se había suspendido en 1998, debido a que ese año la población saharaui se estaba preparando para la celebración del referéndum que, como todos sabemos, nunca se llevó a cabo.0


Después de dos largos años, un grupo de niños y niñas saharauis han podido salir de la Hamada argelina donde los de su Pueblo sobreviven como refugiados desde hace ya más de cuarenta años.


Ante todo hay que decir que el programa se lleva a cabo gracias a la solidaridad de las familias de acogida. También a las distintas asociaciones y ayuntamientos que colaboran para que cada año, estos niños puedan librarse de los meses más cálidos del año de estancia en el desierto, aunque solo sean por unas cuantas semanas. Este verano han sido cuatro las familias de acogida en Rota. A ellas, mil gracias por su solidaridad.
La llegada de los niños y niñas saharauis es un buen momento para recordar, para hacer un poco de historia sobre el Programa “Vacaciones en paz”.


El proyecto “Vacaciones en paz” se remonta al principio del exilio del pueblo saharaui tras la invasión marroquí del Sáhara Occidental en 1976.


Argelia fue el primer país que sacó a los menores de los campamentos en los duros meses del verano de 1976. Si hoy los campamentos de Tinduf carecen de las infraestructuras que todos consideraríamos como normales, imagínense cómo serían en 1976. La mortalidad infantil durante aquel primer verano fue alarmante.


En nuestro país, el proyecto “Vacaciones en paz” da comienzo en 1979, cuando el Partido Comunista de España, atiende al llamamiento de las autoridades saharauis para sacar del desierto a los menores en los meses más duros del verano.


El principal objetivo de esta iniciativa era apartar a estos menores de la guerra, de ahí el nombre de “Vacaciones en Paz”.


Aparte de alejar a los menores de la crudeza del clima del desierto durante los meses estivales, estos mejoran la precaria alimentación que reciben, al mismo tiempo que se le realizan revisiones médicas para controlar su estado de salud.


Pero, sin duda, los niños y niñas saharauis son embajadores de la causa de su Pueblo. Son el motor de la solidaridad con el Pueblo saharaui, no solo en España ya que al programa se sumaron otros países como Francia, Italia y Alemania. Su presencia entre nosotros nos anima a seguir pidiendo justicia para su Pueblo.
Considero que es importante que forme parte del artículo de esta semana el mensaje lanzado desde los campamentos por Hindu Gailani, la responsable de la Unión de Mujeres de Dajla: “Agradezco la solidaridad de las familias españolas que acogen con cariño a nuestros hijos en Vacaciones en Paz, pero les recuerdo que en este árido desierto permanecen miles de madres anhelando su regreso después de cada verano desde hace ya...demasiados veranos. Agradezco la posibilidad de bañarse en las playas de España, pero les recuerdo que en el Sáhara Occidental les esperan cientos de playas bañadas por un inmenso y maravilloso océano.
Agradezco su ayuda, agradezco sus promesas (incluso las incumplidas) pero tengo que decirles que los saharauis estamos hartos de sentir la desagradable sensación de habernos convertido en un parque temático: el Gran Parque Temático de la Solidaridad. Por favor, ¡sáquenos de aquí!. ¡devuélvanos a nuestro país!
Y háganlo antes de que las madres saharauis y marroquíes tengamos que llorar de nuevo sobre la sangre derramada por nuestros hijos”.

 

Este comunicado resume el sentir de lo saharauis. No hace falta añadir nada más.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Faluya

    Faluya | Lunes, 08 de Agosto de 2022 a las 15:22:33 horas

    Señor Franco miles de españoles mal viven con 400 y no pueden irse de vacaciones y gracias a caritas , al banco alimentos tiran palante y pueden comer
    Porque no se preocupa un poco de los olvidados pobres españoles de las barriadas y barrios marginales .Los tiene ustedes olvidados .

    Accede para responder

  • incrédulo

    incrédulo | Domingo, 07 de Agosto de 2022 a las 16:12:28 horas

    ¿Qué seria de nosotros si no existiera el Partido Comunista?
    Además de no haber vacaciones por la paz, no habría Cruz Roja, ni Cáritas, ni Hermandad de Donantes, ni comedores Sociales, ni Seguridad Social, ni O.N.U., ni U.N.I.C.E.F, ni Médicos sin Frontera, ni Beneficencia.........¡ ¡Viviríamos en un mundo de tinieblas!! ¡¡Gracias Partido Comunista!!

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Sábado, 06 de Agosto de 2022 a las 20:40:32 horas

    Sr Franco muy sentido su escrito pero incongruente ya si usted nombra al partido comunista , es un mal ejemplo porque en su historia no tratan bien a los pueblos que caen en sus garras pero por si fuera poco , su partido IU en el que está incluido el partido comunista , están actualmente en el gobierno nacional y que han hecho con elnpueblo saharaui ? Pues traicionarlos dándole la razón a Marruecos sobre el Sahara . Si de verdad a IU le importara la situación de este pueblo maltratado , saldrían del gobierno de Sánchez por lo que han hecho con ellos pero esta visto que los cargos , los dineros , el salir en los medios etc les importa más a los de IU que la integridad política de lo que dicen defender , por eso los comunistas y por otras cosas no son fiables . Así que Sr Franco menos teatrillo dramático con los saharauis y más hechos reales .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.