Quantcast
Antonio Franco 16
Sábado, 23 de Julio de 2022

La derecha se sigue aferrando a ETA

[Img #173375]Este mes, se han cumplido 25 años del asesinato del joven concejal del PP en la localidad vasca de Ermua. Aquel fatídico día significó un punto de inflexión para que la sociedad vasca perdiera el miedo y gritara abiertamente:  “Basta ya”.Toda España se unió a este clamor.


No he podido evitar redactar este artículo cuando he oído las declaraciones de los representantes de la derecha acusando al gobierno de pactar con EH Bildu la nueva Ley de Memoria Democrática. El terrorismo etarra ha sido el tema más recurrente en el debate sobre el Estado de la Nación celebrado hace unas semanas atrás.
La línea cronológica que sigue a continuación la pueden comprobar los lectores con tal de ponerse a ello.

 

“En julio de 1997, la banda terrorista ETA secuestra y asesina al concejal del PP Miguel Ángel Blanco. Santiago Abascal formaba parte del comité provincial del PP en Álava y Miguel Ángel Rodríguez era el Secretario de Estado de Comunicación y portavoz del Gobierno de José María Aznar.”

 

“Habían pasado tan solo cuatro meses (28 de noviembre de 1997) desde el asesinato de Miguel A. Blanco cuando el portavoz del Gobierno afirmó ante los medios de comunicación que “en el problema del terrorismo etarra no debe haber ni vencedores ni vencidos”.

 

“Desde noviembre de 1997 a febrero de 1998, ETA asesina tres concejales del PP y a la esposa de uno de ellos”.

 

“Un mes después del último asesinato, el 1 de marzo de 1998, ante las informaciones que apuntan a la posibilidad de que ETA declare una tregua, José María Aznar, presidente del Gobierno, afirma: Estoy dispuesto a ser generoso si es necesario, a ser comprensivo, si esto ayuda al final del terrorismo (...) Estoy convencido de que en un final dialogado, si se produce un abandono definitivo de las armas, la sociedad española y el Estado sabrá ser generoso y sabrá adoptar medidas que nos sirvan para mirar al futuro y procurar que se superen cuestiones tan dolorosas del pasado”.

 

“El 3 de mayo de 1998, José María Aznar, en unas declaraciones al diario ABC dice que “Merecería la pena hacer el esfuerzo de la generosidad si con ello conseguimos la paz”. Euskadi seguía sufriendo una kale borroka de alta intensidad y ETA seguía cometiendo atentados”.


“Tres días después de estas declaraciones ETA asesina al concejal Tomás Caballero; y dos días más tarde asesina al subteniente de la Guardia Civil Alfonso Parada”.  

 

“Ocho partidos nacionalistas, incluido Herri Batasuna, y 16 organizaciones sociales y sindicales nacionalistas vascas firman el Pacto de Estella. Se trata de un acuerdo que llevaban muchos meses negociando y que se relacionaba con una inminente tregua de ETA. El pacto, se creía, podría empujar a ETA a dejar las armas y a apostar por la vía política, ya que asumía las principales reivindicaciones de los terroristas, entre ellas la autodeterminación. Esto ocurría el 12 de septiembre de 1998. Cuatro días más tarde ETA anuncia una tregua indefinida que entra en vigor el 18 de septiembre de 1998”.

 

“Ese mismo mes, el Gobierno autoriza el traslado de cuatro presos de ETA a cárceles del País Vasco y concede el tercer grado a otro de ello”.


Habían pasado 15 meses del asesinato de Miguel Ángel Blanco, poco más de tres meses del último atentado mortal de la banda terrorista y dos semanas del anuncio de tregua, cuando José María Aznar realiza un anuncio solemne: "Quiero decirles que el Gobierno incorporará una nueva orientación de la política penitenciaria consensuada, flexible y dinámica que acompañe los avances que se vayan produciendo en el aseguramiento de la paz (…) Seguiré adoptando las iniciativas que considere más adecuadas para la consecución definitiva de la paz".


José María Aznar no cree necesario que ETA pida perdón por sus crímenes: "No estoy pidiendo, y podría hacerlo, que asuman todos los pronunciamientos electorales que ha habido en estos veinte años, ni siquiera que hagan explícita condena de sus propios crímenes, pero sí que acepten las reglas democráticas desde el momento en que anunciaron el cese de la violencia".


Miguel Sanz, presidente de Navarra, no cierra la puerta a que se ponga sobre la mesa la "cuestión navarra": "Podemos hablar y negociar y ahí Navarra va a estar y será generosa".

 

En noviembre de 1998, Aznar anuncia el inicio del diálogo con ETA:  "El Gobierno y yo personalmente he autorizado contactos con el entorno del Movimiento Vasco de Liberación. Lo he autorizado personalmente y quiero que los españoles lo sepan".


José María Aznar proclama: "Por la paz y por sus derechos no nos cerraremos, sino que, por el contrario, nos abrimos a la esperanza, al perdón y a la generosidad, y por la paz pondremos lo mejor de nuestra parte para hacerla definitiva con la ayuda y la esperanza de todos".


El 11 de diciembre de 1998, el Gobierno se reúne en secreto con Herri Batasuna. El jefe de gabinete de Aznar, Javier Zarzalejos; el secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá; y el asesor personal del presidente del Gobierno, Pedro Arriola; dialogan en un chalé de la comarca burgalesa de Juarros con Arnaldo Otegi, Pernando Barrena y Rafael Diez Usubiaga.


El 18 de diciembre de 1998, José María Aznar no excluye a Herri Batasuna de los partidos políticos que deben ser la base de una Euskadi en paz: "El cese definitivo de la violencia no es un objetivo partidista, ni un dictado humillante, ni la contrapartida de un precio político. Es la piedra angular sobre la que asentar el proceso de normalización, que corresponde a las instituciones y a todas las fuerzas políticas vascas sin excepción".


El 12 de enero de 1999, Aznar anuncia más avances en el acercamiento de presos de ETA a cárceles del País Vasco: "Ya no hay ni un solo preso de ETA fuera de la Península. Todos han sido trasladados, todos".


El 19 de mayo de 1999, el Gobierno, con la misma delegación que había dialogado con HB, se reúne con la cúpula de ETA en Zurich. Zarzalejos, Arriola y Martí Fluxá negocian, cara a cara, con los dirigentes etarras Mikel Antza y Belén González Peñalva.


En junio de 1999, Santiago Abascal es elegido concejal en Llodio por el PP. Se trata de su primer cargo "público” y el Gobierno solicita, reiteradas veces, una nueva reunión a ETA. Distintos cargos públicos del PP anuncian medidas para conseguir el fin de la violencia: Josep Piqué, portavoz del Gobierno: "El Gobierno está dispuesto a hablar de paz".  Jaime Mayor Oreja, ministro del Interior: "Estamos dispuestos a dialogar, a flexibilizar la política penitenciaria y estudiar una reinserción de los miembros de ETA. A hacer lo que sea necesario, sin exigencias previas, sin negociar la entrega de armas. Pero la paz depende de ellos".Ricardo Martí Fluxá, secretario de Estado de Seguridad: "La entrega de las armas por parte de los terroristas supone una petición absurda".

 

El 28 de noviembre de 1999, ETA anuncia el final de la tregua que duró 439 días. El Gobierno había acercado a más de 120 presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco, había permitido el regreso a España de más de 300 etarras que residían en el extranjero y había excarcelado a varias decenas de presos de la organización terrorista. “Santiago Abascal no criticó ni una sola vez la estrategia de su partido, sino que se incorporó a la ejecutiva del PP de Álava”.

 

A pesar de la mano tendida de los gobiernos del PP,  ETA continuó asesinando y llevando el dolor a las familias de los asesinados.


 
Hace ya más de diez años que ETA dejó de matar. La España de hoy es, en este sentido, muy diferente a la de entonces.  Pero algunos prefieren la confrontación al diálogo. Diálogo, que sus antecesores intentaron por todos los medios y que siempre fueron rotos por la intransigencia de la banda terrorista.

 

La derecha se sigue aferrando a ETA en sus discursos. Es su estrategia política.

 

Comentarios (16) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Antonio candelaria

    Antonio candelaria | Miércoles, 27 de Julio de 2022 a las 16:30:49 horas

    Os acordáis de franco y blanqueáis a eta. Esa es vuestra historia , justificando fracasos

    Accede para responder

  • Verderón

    Verderón | Lunes, 25 de Julio de 2022 a las 22:43:08 horas

    Una guerra obliga según se valla ganando o perdiendo a diferentes estrategias.
    La guerra contra ETA pasó por diferentes fases, una de ellas que el gobierno recurrió a mercenarios y otras que ofreció perdón y otras claudicaciones, incluso parece que estuvieron a punto de volar la cúpula de ETA y ello le costó muchos disgustos y cárcel para algún ministro Socialista. pero nunca pudieron contra la democracia, aunque bien es cierto que se tubo que pagar altos precios
    Al fin la Democracia, la razón, la Ley y nuestras fuerzas armadas triunfaron ante tanto canalla y terrorismo, pero todo este crimen y tortura no puede ser olvidado ni perdonado.

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Lunes, 25 de Julio de 2022 a las 18:40:51 horas

    Dejando aparte el sectarismo del Sr Franco y intolerancia con la derecha , hay que dejarlo claro:
    La ley de memoria democrática es lo más antidemocratica e intolerante que este sectario gobierno socialcomunista ha sacado adelante y precisamente con apoyo de golpistas catalanes , con separatistas varios y con lo herederos políticos de la asesina Etarra y eso es intolerable en Denocracia que lo herederos de unos asesinos que no piden perdón por sus crímenes sean los que saquen adelante esta ley manipuladora dela historia tanto de la segunda republica como de la transición.
    Y lo peor es que las acomplejadas derechas principalmente el PP son culpables de que pase .
    Lo dicho el Sr Franco estará contento con esta ley Manipuladora porque sigue el camino de todos los regímenes comunistas y es manipular , tergiversar , mentir y sobre todo impedir la libertad de expresión y opinión a lo que los comunistas les gusta reprimir .

    Accede para responder

  • SI SE PUEDE

    SI SE PUEDE | Lunes, 25 de Julio de 2022 a las 13:29:41 horas

    Un buen político honrado con sus ideales procura siempre exponer sus ideas y propuestas a la sociedad. Ideas y propuestas que la mejoren y que les haga la vida mas fácil a los ciudadanos.
    Lo que hace el Sr. Franco es todo lo contrario, no expone su ideas y propuestas a la sociedad para mejorarla sino que actúa como un político provocador, sin ideas y con el solo objetivo de hablar mal de los adversarios, en este caso de la derecha. Se espera de un buen político que se enfrente a sus adversarios haciendo propuestas, todo lo contrario de lo que hace el articulista.
    No es extraño que haya desilusión con los políticos a los que se les considera casi lo peor de la sociedad y su valoración en las encuestas lo refleja.
    Y lo peor es que tampoco la derecha sea mejor que el Sr. Franco. Ellos con su "guerra particular" mientras los ciudadanos vemos con asombro como nuestra vida no mejora con su trabajo. Y así seguimos para nuestra desgracia... y su beneficio porque ellos si cobran todos los meses los demás.... ya veremos.

    Accede para responder

  • Pinocho

    Pinocho | Lunes, 25 de Julio de 2022 a las 09:29:58 horas

    "con Bildu no pactaremos nunca, quiere que se lo diga otra vez?" Pedro Sánchez.
    "No vamos a apoyar a Bildu. Para nosotros eso son líneas rojas y los socialistas, con nuestros defectos y virtudes, somos muy de fiar." Carmen Calvo.

    Accede para responder

  • roteño

    roteño | Lunes, 25 de Julio de 2022 a las 08:57:45 horas

    Parece que a algunos y algunas les duele que le recuerden que el PP intentó buscar la paz a través de la negociación con los etarras e incluso dando cabida al partido político que defendía a ETA. No creo que el articulista se haya inventado nada.

    Accede para responder

  • Laura

    Laura | Domingo, 24 de Julio de 2022 a las 16:29:45 horas

    Patetico el artículo y como siempre sin ninguna objetividad histórica. Queréis que se olviden asesinatos de hace unos años para justificaros de vuestra porqueria de política actual y así poder pactar con asesinos y demás y mientras tanto queréis meternos y vendernos esa memoria histórica de hace más de 80 años manipuladla a vuestro interés.
    Sin honestidad ni honra. Así de claro os podéis definir

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Domingo, 24 de Julio de 2022 a las 13:19:09 horas

    Tiene usted muchísima razón "roteño" ha sido un "lapsus emocional republicano" ya que la II República Española va a ser eternamente recordada y no precisamente por el orden y fraternidad que trajo al pueblo español.Creo que sí tiene que ver con el artículo,ya que en él se nombra a la Ley de Memoria Democrática y en vez de iniciar esta ley los hechos ocurridos desde 1931,han acordado los separatistas,comunistas,filoetarras y otros grupos simpatizantes de estos junto al PSOE que dicha Ley legislara y narrará los acontecimientos a partir de 1936 ...todo un claro interés partidista de izquierda y extrema izquierda,que hará que cuando la derecha llegue al poder,esta Ley sea rápidamente derogada.

    Accede para responder

  • incrédulo

    incrédulo | Domingo, 24 de Julio de 2022 a las 10:36:24 horas

    Los forofos de cualquier equipo de futbol son incapaces de ver los penaltis en su área pero ven los inexistentes en el área contraria.
    Soy totalmente contrario a cualquier concesión a ETA o a sus herederos.
    Los horribles crímenes cometidos en las personas de Ortega Lara , Miguel Angel Blancos y otros muchos en los Estados Unidos de América (Pais con más tradición democrática que el nuestro ) hubieran acabado en el pasillo de la muerte y con la cámara de gas o la inyección letal , a Dios gracias nuestra Constitución abolió la pena de muerte..

    Accede para responder

  • Lorenzini

    Lorenzini | Domingo, 24 de Julio de 2022 a las 10:15:33 horas

    He releído el artículo de Antonio Franco y no encuentro la referencia al golpe de estado del general Franco, ni habla de la República.
    Expone unos hechos que por más que alguno quiera olvidar., ahí están.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Sábado, 23 de Julio de 2022 a las 17:59:19 horas

    Después de años, y suma y sigue, utilizando el recuerdo y hasta el cuerpo de Francisco Franco, además de tratar de blanquear a la criminal república, causante del alzamiento, y de la guerra civil que perdieron en toda regla y en todos los frentes, porque el pueblo y la razón estaban en contra suya; ahora, precisamente ahora, me obligas, porque me das pie a ello, a utilizar de nuevo el aikidö.
    Véase:
    "... cuando he oído las declaraciones de los representantes de la derecha acusando al gobierno de pactar con EH Bildu la nueva Ley de Memoria Democrática" ¡Oh, escándalo!, ¡anatema!, ¡qué mentiras dice la derecha!
    No es mi deseo ponerte en ridículo, ya lo haces tú, escribiendo lo que escribes. Lo siento, camarada.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Sábado, 23 de Julio de 2022 a las 16:36:48 horas

    Yo no es por nada pero solo ver los encabezamientos de este señor de lo que lo único que me gusta es el apellido (vaya penitencia que llevas picha") me producen náuseas..... como puede tener la desvergüenza de decir o escribir LA DERECHA SE AFERRA A ETA ¿y la izquierda bolivariana de la que usted es participe a quien se aferra? Si, a los criminales de ETA, a los INDEPENDENTISTAS CATALANES y a todo aquel que os pueda beneficiar en seguir destruyendo a ESPAÑA......anda sr. FRANCO ve a la playa se da usted un bañito y asi se le refresca el cerebro. Un saludo.

    Accede para responder

  • roteño

    roteño | Sábado, 23 de Julio de 2022 a las 13:30:04 horas

    Justino Tomasito va a tener que repasar sus apuntes sobre la Historia de España. La Segunda república española fue en 1873. la Segunda comenzó en 1931 y acabó con la guerra civil en 1936.
    Por cierto, no se que tiene que ver con el asunto del artículo.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Sábado, 23 de Julio de 2022 a las 12:49:38 horas

    Hace ya mas de ochenta años que acabó la trágica Guerra Civil española. También hace mas de cuarenta años que falleció el dictador surgido de esa guerra civil. Hace diez años que el terrorismo fue derrotado por la Constitución. A pesar de todos los años pasados la izquierda se sigue aferrando a esos dos tristes episodios para confrontar con la derecha y la derecha con la izquierda con el terrorismo. Los dos se aferran al pasado para amargarnos el futuro.
    Como siempre el Sr. Franco siguiendo esa “objetividad” que le caracteriza se aferra a los postulados de la izquierda guerra civilista y nos recuerda constantemente al dictador. A ambos, izquierda y derecha, les cuesta acabar con el trágico pasado y encarar el futuro con ilusión y propuestas que nos hagan prosperar.
    Se podrían exponer las declaraciones de dirigentes de la izquierda en la misma medida que lo hace el Sr. Franco pero también sería largo de contar. Con la transición, en la que participaron la derecha y la izquierda, se acabó con la dictadura y se miró al futuro con ilusión. Ahora cuarenta años después de esa Transición por la izquierda se empeñan en seguir recordad al dictador y la guerra civil y por la derecha al terrorismo. Mientras las ciudadanos estamos atónitos ante una clase política dirigente mas dedicada a ira hacia atrás que hacia adelante. Luego que no se quejen de la alta abstención en las urnas, su baja calidad como dirigentes llevan a eso. Vivir de espaldas al pueblo se ha convertido en su juego favorito, por la derecha y por la izquierda. El Sr. Franco es un claro ejemplo de eso.
    Salud y Libertad

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Sábado, 23 de Julio de 2022 a las 12:08:51 horas

    ETA fue derrotada principalmente por las actuaciones efectuadas y duraderas en el tiempo por FF.SS.del Estado y el CESID,ahora CNI.Los políticos que nombra el Sr.Franco,de izquierdas y de derechas, cometieron graves equivocaciones provocando que esta banda terrorista durará demasiado tiempo.A los terroristas se les derrota con la Ley en la mano y así lo han señalado y conseguido las diferentes democracias europeas tales como Reino Unido,Alemania o Italia.Haciendo concesiones a los terroristas y bajadas de pantalones,como ha sucedido aquí en España a lo largo de estos últimos 60 años,ha provocado mucho dolor,mucho rencor eterno,muchas muertes y mucho olvido a todas las víctimas y sus familiares.Hablando de la Ley de Memoria Democrática pactada por Sánchez con los herederos de ETA, EH Bildu,decirle que está Ley que inicia su "recuerdo" en 1936,es un claro apaño socialcomunismo/independentista ,cuando lo más lógico hubiera sido empezarla desde 1932 con la llegada de la Primera República inicio del desorden general en España con graves asesinatos de políticos en la siguiente II República y muchos más desórdenes con muertos en casi todas las regiones del país.

    Accede para responder

  • maria

    maria | Sábado, 23 de Julio de 2022 a las 11:52:04 horas

    los de la derecha se siguen aferrando a eta y los de la izquierda se aferran continuamente a Franco
    Cual es la diferencia?....

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.