Verdes Equo Rota insiste en que hacen falta cambios estructurales para ahorrar agua
Verdes Equo Rota ha recordado en estos días las medidas y acciones que como partido ya presentó en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente, Playas y Espacios Naturales del Ayuntamiento de Rota, que se celebró el pasado mes de marzo, para ahorrar agua.
En ese debate entre los asistentes, al que asistió Mateo Quirós como coportavoz del partido, ya se puso sobre la mesa que la capacidad de almacenaje de agua se encontraba bajo mínimos, y en este momento presentaba un preocupante nivel del 32% de agua embalsada, 7 puntos menos que el año pasado, y el acopio de agua está en la mitad de la media de los últimos diez años, que era de un 64%.
El partido verde propuso en marzo al gobierno municipal unos cambios estructurales para fomentar el ahorro de agua y no solo adoptar medidas coyunturales, dado que todos los informes científicos indican que por causa del cambio climático, Andalucía sufrirá una menor pluviometría y por tanto escasez hídrica en el corto y medio plazo.
Verdes Equo hace especial hincapié en que las medidas a adoptar deben contribuir al fomento de la educación en el ahorro, la eficiencia en el consumo, la ejemplaridad desde el Ayuntamiento y un cambio en la facturación.
Siguiendo esas premisas, propusieron el emprendimiento de acciones puntuales pero continuadas en el tiempo como el cierre de duchas y lavapies de las playas, dejar de usar el baldeo de calles aunque provenga de la red terciaria, sustituir progresivamente el césped por plantas autóctonas y crasas que consuman el mínimo de agua posible aunque sea de terciario, elaborar un mapeo de piscinas privadas y controlar y compatibilizar su uso, y no permitir el uso lúdico de un bien esencial como es el agua en parques acuáticos o similares.
Además, como ya han manifestado en varios plenos en anteriores ejercicios, es urgente un cambio estructural en el recibo de agua a través de la ordenanza que lo regula.
De esta manera Verdes Equo propone abaratar el precio en la parte fija del recibo, que otorga el derecho al acceso al agua, su depuración, distribución y alcantarillado, así como instaurar diferentes precios según tramos de consumo, tomando en cuenta el mínimo vital de 3.000 litros por persona y mes que marca la Resolución de la ONU, como referencia para el primer tramo a un precio simbólico o incluso gratuito, e ir aumentando progresiva y exponencialmente el precio por tramos, siempre con el criterio de a mayor consumo, precio más alto por litro consumido.
Pero este partido lamenta que pase el tiempo y no se haga nada desde las instituciones para mejorar en el ahorro y eficiencia del consumo de agua, por lo que Verdes Equo Rota ha querido de nuevo dejar constancia de que no hay economía, ni turismo, ni agricultura, ni ganadería, ni sector servicios, en definitiva, no hay empleo en una comarca seca y muerta.
El agua es un bien esencial para la vida, por tanto, debe cuidarse en su calidad sin contaminar acuíferos, y en su cantidad consumirse con el mayor de los criterios de ahorro posibles.
HOCHIE MAMA | Jueves, 21 de Julio de 2022 a las 23:26:53 horas
A Uno Más, estoy contigo 1000 . Ya está bien con los ecologista... mucho bla bla bla y poco actuar, así llevan años , yo era una de ellos pero ya no me lo creo ... pero si que pienso que esas duchitas en la playa habría que quitarlas ... que se duchen en su casa como hicimos toda la vida de Dios ...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder