Sacar de contexto (o el espíritu de la lectura)
Cuando Charles Darwin publicó en 1859 “El origen de las especies”, recibió todo tipo de mofas y críticas por parte de los poderes fácticos de la Gran Bretaña de su época. Un sector influyente (la Banca, la Iglesia, la prensa tradicionalista…), con gran capacidad de presión, se dedicó a ridiculizar sus teorías sobre la evolución.
En su obra, Darwin expresaba que el hombre y el mono tuvieron un antepasado común que en un momento de la evolución quedaron separados. Por un lado, los australopithecus, y por otro lado, los simios tal como han llegado a la actualidad. Los primeros continuaron su evolución hasta el homo sapiens, de donde proviene la raza humana.
Esta teoría fue sacada de contexto y se llegó a divulgar interesadamente que Darwin había publicado que el hombre procedía del mono. Con la perspectiva del tiempo, ya la ciencia ha admitido y demostrado la teoría evolucionista de Darwin.
He recordado este caso como consecuencia de las críticas de algunos “científicos” paisanos que han expresado su parecer en contra de conceder a la escritora Almudena Grandes el título de Hija Adoptiva de la Villa de Rota.
Hay que decir que los que se oponen a dicho nombramiento ni siquiera han leído un libro de la autora. Ni siquiera se han puesto a la labor de comprobar si las expresiones ofensivas que han puesto en su boca son verdaderas o simples bulos. Bueno, ahora que lo pienso, tampoco creo que sean tantos. Un puñado, esto es, cuatro o cinco que es el número de nudillos de un puño, o en el más pequeño de los casos solo se trate del mismo soplagaitas escondido en distintos nombres. No representan a nadie, solo a ellos (o a él) mismos.
Los méritos para nombrarla Hija Adoptiva ya son conocidos. No los voy a enumerar. Era nuestra vecina escritora de todos los veranos. Una roteña de Madrid. Y presumía de ello.
Pero volviendo a los “valientes” que se oponen a ello, por motivos, ya digo, ni comprobados ni verificados, he rescatado un texto de su obra “La madre de Frankestein”, de sus “Episodios de una guerra interminable”. En una conversación de los protagonistas de dicha novela he destacado parte de ese diálogo. En boca de uno de unos personajes, Almudena Grandes escribe:
“…que después de la guerra había habido muchos fusilamientos porque hubo que limpiar España de los asesinos rojos, que eran muchísimos, y que en Ciempozuelos se habían cargado a los hermanos del manicomio de hombres, más de treinta mártires inocentes que no habían hecho nada malo, que murieron por ser frailes…”.
En este país se echa en falta leer un poco más. Aunque sea solo un poco más. Para no sacar las frases de contexto.
RebeldeRota | Domingo, 17 de Julio de 2022 a las 09:30:08 horas
Se me olvidaba decir , también es normal el poco talante democrático de quienes no aceptan críticas o rechazan a personas por no estar de acuerdo en una decisión pero como dije esto es lo normal de gente de ideas comunistas no aceptan la pluralidad , ni otras opiniones , ni críticas y solo ellos tienen la razón en todo pero claro por ello luego alaban a dictaduras comunistas si eso de imponer sus ideas les pone
Accede para votar (0) (0) Accede para responder