Quantcast
Antonio Franco 4
Sábado, 09 de Julio de 2022

Nuestros vecinos pobres

[Img #172757]En el año 2011, en Siria, lo que comenzó siendo unas protestas pacíficas contra el régimen de su presidente, Basahr al Asad, acabó en una guerra civil donde se implicaron distintas potencias extranjeras apoyando cada una a un bando. Como siempre, las consecuencias las paga la población civil que empezó a perder la esperanza tras años de una guerra enquistada. Dado que las ayudas que llegaban a través de organizaciones humanitarias empezaron a escasear, el pueblo sirio se sumió en una pobreza extrema. Las opciones de ganarse la vida se convirtieron  en una quimera. Las restricciones para acceder a un empleo obligaron a muchos sirios a aceptar trabajos en condiciones tan precarias que rozaban (rozan) la explotación. La emigración se convirtió para estas personas en la única salida posible. ¿No hubiéramos actuado de igual modo nosotros en las mismas circunstancias? A ninguno de los bandos  parece importar este hecho. ¿No se plantearon la emigración que se iba a producir?


El Mundo se horrorizó, eso sí, con la imagen de Alan Kurdi, el niño sirio que se ahogó junto a su hermano y su madre en un intento de llegar a Europa, cuyo cuerpo apareció sin vida en una playa.


Los países de la Unión Europea compensaron a Turquía para que mantuviesen en su territorio la oleada de emigrantes sirios. Acallaron, de ese modo, la conciencia del espíritu que la propia Unión Europea se había impuesto desde su fundación. La fotografía del pequeño Alan se desdibujó de la memoria colectiva, tan fugaz esta.


 
Como tampoco importa las consecuencias que la decisión del gobierno marroquí de cerrar la frontera con nuestro país causa en una parte de su propia población que sobrevive a base de portear mercancía de un lado a otro de la alambrada. Desde entonces,  para Amina, una de las muchas porteadoras que traspasaba la frontera de España con Marruecos a través de Ceuta, la vida cambió para peor. Los bultos que portaba desde Ceuta quedaron interrumpidos. No sacaba mucho, pero aportaba algo a la exigua economía familiar. Ella es ajena a los motivos que llevaron a sus gobernantes a cerrar la frontera con España. ¿Qué le importa a Marruecos que parte de su población llegue a pasar hambre por mor de sus decisiones? ¿Piensan en sus ciudadanos cuando por cuestiones estratégicas los arrincona en la extrema pobreza?

 

En el continente africano se desconoce el número total de guerras que se están dando en la actualidad. Se calcula que puede haber alrededor de 25 conflictos armados por distintos motivos. Tal vez, las que más nos pueden sonar son las de Somalia y Sudán. Las crisis humanitarias provocadas por sequías devastadoras, inundaciones, desnutrición, inseguridad alimentaria, enfermedades... unidas a los conflictos bélicos, hacen que la población de estos países se vea acorralada sin más salida posible que la inmigración hacía los países europeos. En su llegada a las fronteras, se les frena, se les apalea en muchos casos produciendo incluso muertes, y se les devuelve a sus países de orígenes.


¿Se puede solucionar el drama de la emigración provocada por el hambre y las guerras cerrando fronteras? ¿No es prioritario que los gobiernos de los países occidentales convoquen una Cumbre para tratar los problemas reales de la población mundial, igual que lo hacen para llegar a acuerdos armamentísticos?


 
De la guerra de Ucrania no hace falta añadir comentarios. Es la más cercana en lo geográfico, la más preocupante en lo económico para nuestros bolsillos y la más influyente en la ampliación de la estructura militar de occidente. Del impacto de la misma en la población civil sabemos que toda Europa se ha volcado en ayudas. Ucrania no está en el listado de vecinos pobres.

 

La Historia es fedataria de que en todos los conflictos bélicos los que siempre salen perdiendo, gane quien gane la contienda, son los más débiles. La realidad viene a constatar que nada ha cambiado. El filósofo griego Platón, que vivió cinco siglos antes de que apareciera el cristianismo, ya expresó que “buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”. Pero, ¿a quién le importa lo que opinaba el maestro de Aristóteles?.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Domingo, 10 de Julio de 2022 a las 20:41:30 horas

    Preguntas: ¿Se puede solucionar el drama de la emigración provocada por el hambre y las guerras cerrando fronteras?
    No, no se les pueden cerrar fronteras a las mujeres, ancianos y niños ucranianos que huyen de la barbarie del ejército invasor, agresor, criminal, ruso.
    A los hombres sanos, en edad militar, que huyen de sus países, abandonando a sus familias, que asaltan fronteras violentamente, agrediendo a nuestros policías y guardias civiles, arrojándoles a los ojos cal viva y excrementos, sí, definitivamente sí, se les deben cerrar las fronteras, evitando sus asaltos con agua a presión, gases lacrimógenos y cualquier medio que no sean como los que utilizan ellos, tratando siempre de no hacerles pupa.

    Saludos.

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Sábado, 09 de Julio de 2022 a las 18:33:41 horas

    Como siempre la demagogia barata de un señor comunista , porque se mira los problemas de afuera cuando los de dentro no se solucionan? La electricidad alta, subida de precios, carburantes por la nubes , falta viviendas asequibles, una buena educación y que se pueda escoger libremente , una defensa de nuestra agricultura , ganadería y pesca que cobran poco por la inmensa tarea que hace , crear puestos de trabajo y bajar el paro, crear Industria y no depender de subvenciones ni de cheques de 200 euros ,Etc . Pero la demagogia es pobres los de fuera pero y los de aquí ? Que hace el gobierno socialcomunista sino subir impuestos y darle dinero a las excentricidades sectarias de su gobierno o para contentar a los separatistas Sean Vascos o catalanes .
    Mire Sr Franco primero solucionar lo de aquí es decir lo que afecta a los españoles luego vendrá en lo que se pueda ayudar a los demás en sus países pero no aquí.
    Por cierto en los comentarios siempre nos saldrá el tonto de turno , como se ve en un comentario burlesco

    Accede para responder

  • ReverdeRoto

    ReverdeRoto | Sábado, 09 de Julio de 2022 a las 14:07:34 horas

    Bla, bla, bla COMUNISTA, bla, bla, FALANGE, bla, bla, bla.

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Sábado, 09 de Julio de 2022 a las 12:41:38 horas

    Antes que Platón y Aristóteles el dominio era y es,ejercido por países a través del poderío de sus ejércitos.Antes y ahora en pleno siglo XXI sino eres muy fuerte en Defensa te puede pasar como a Ucrania.Para que gastar en Defensa, sr.Franco? Mejor nos volvemos todos porteadores al servicio de Marruecos o desplazados como los sirios,en vez de colaborar y ser protagonistas de la Historia junto a los países vecinos y democráticos de la OTAN.Para que gastar el 2 por ciento del PIB en defensa sr. ex- concejal comunista de la Villa de Rota y no lo dedicamos todo a dar ayuditas a los vagos,principalmente jóvenes que no quieren trabajar,o a otros jóvenes que cumplen 18 años 400 euritos para videojuegos y conciertos,perdón, para cultura?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.