Cuatro fechas juninas
1 de junio. Como fecha y por orden de aparición temporal es la primera de ellas. Corresponde a la del inicio de uno de los dos tipos de verano que, según el campo de la ciencia desde el que se hable, y por así decirlo existen, me refiero al verano meteorológico. Que empezó a las 00:00 (horario peninsular) del primer miércoles del mes y durará hasta las 24:00 del 31 de agosto, así que cuando esta entrada se publique, Dios mediante, estaremos ya en el vigésimo quinto día del período más cálido del año, con una duración de tres meses completos de calendario (junio, julio y agosto) o, como todos los estíos meteorológicos, de noventa y dos (92) días. Por cierto, a las estaciones meteorológicas también se las denominan estaciones climatológicas, aunque, ¿se pueden emplear indistintamente los adjetivos climatológicos y meteorológicos? ¿acaso es lo mismo tiempo que clima?
40 de mayo. Ya conoce el refrán español, ‘Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo’, así como su significado y las diferentes variantes plagadas de “coletillas” que le han salido, previsoras unas y jocosas otras: ‘Y si el tiempo es importuno, hasta el cuarenta de junio’; ‘Y si vuelve a llover, vuélvetelo a poner’; ‘Y si eres de Albacete, hasta el 47’; ‘Y si junio es ruin, hasta su fin’. Vamos que pillar, lo que se dice pillar, no nos pillan en un error refranero; siempre se puede sacar de la manga otro para salir del apuro o incluso para contradecirlo. Bien, pero lo cierto es que no van por ahí mis intereses, lo que quiero saber hoy es ¿qué día es el 40 de mayo? porque aquí, sí que podemos ser pillados en un error calendario.
Y lo seremos si relacionamos esta fecha con la del 10 de junio, algo que suele ocurrir con cierta frecuencia, tanto en medios de comunicación (prensa, radio, televisión, internet) como en instituciones varias. En realidad, el 40 de mayo corresponde al 9 de junio ya que aquel mes tiene 31 días y basta con echar las cuentas para saberlo, bien tirando de más refranes o bien de la regla de la mano izquierda, ya sabe, contando nudillos. Pero tanto si se trata del día 1 como del 9 de junio, estaremos inmersos en el verano meteorológico y aún no habremos entrado en el astronómico para el que quedarán, a partir de esa fecha, unos pocos días, este año en concreto doce (12).
21 de junio. Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el pasado martes 21 de junio de este Año del Señor 2022 y a las 11:44 (horario peninsular), se produjo el fenómeno del solsticio de junio causante de que este día sea el que más horas de luz solar tiene, vamos que es el más largo del año y, por lógica, el que tiene la noche más corta, perdón por el destripe o espóiler. Y con él, en nuestro hemisferio norte, arrancaba el verano astronómico que acabará a las 3:04 (horario peninsular) del viernes 23 de septiembre, con el equinoccio de septiembre. Por lo que durará, si contamos los días ‘incompletos’ del 21 de junio y el 23 de septiembre un total de 95 días; es lo que tienen las estaciones, duran lo que tarda en llegar la siguiente, sean meteorológicas o astronómicas.
La noche de San Juan. Sobre el día de la festividad de San Juan no hay ninguna sombra de duda, en el santoral cristiano se celebra el 24 de junio, seis meses antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, o sea, el 24 de diciembre. Juan como precursor de Jesús. Donde sí existe cierta incertidumbre es alrededor de su noche, ¿cuál es en realidad la de San Juan? ¿La que transcurre del día 23 al 24, o la que lo hace del 24 al 25?, he ahí la cuestión que diría el Bardo y que aquí zanjamos con un castizo “pues depende del tamaño del ropero”. Para unos, como entienden que a partir de la 00:00 h ya se trata del día de San Juan, las horas nocturnas que le preceden forman parte del mismo y, por tanto, la celebración tiene lugar la noche del 23 al 24 de junio. Ésa es su noche sanjuanera.
Sin embargo, para otros, que entienden que la noche de un determinado día no se refiere a las primeras horas del mismo, sino a las últimas, una vez que se ha puesto el Sol, la celebración tiene lugar la noche del 24 al 25; ésa es para ellos la noche de San Juan. Dicho lo cual ¿Y para usted, cuál es? ¿Cuándo la celebra? Como puede ver, el asunto nocturno-festivo sanjuanero tiene más intríngulis del que parece, y aun no siendo un asunto menor desde el punto de vista científico, bien pensado no es que importe mucho pues, al fin y al cabo, se trata sólo de una celebración. De hecho, no faltan localidades en el suelo patrio, donde el festejo se extiende a las dos noches, total, ¿por qué no? ‘Carpe diem’, que dijo el clásico.
CONTACTO: [email protected]
FUENTE: Enroque de ciencia
¿Desliz... | Domingo, 26 de Junio de 2022 a las 18:04:11 horas
...o error intencionado, a modo de carnaza?.
"Junino/a" no lo recoge el DRAE. Ni siquiera "juniano/a" que sí reconoce el Diccionario de americanismos de ASALE (ASALE **** )
Accede para votar (0) (0) Accede para responder