Qué factores influyen en el precio de la luz
España y Portugal consiguieron hace unas semanas el compromiso de la Unión Europea para desvincular el precio de la electricidad al del gas, una de las fuentes de energía que más encarece la tarifa de la luz.
De este modo, el precio de referencia del gas para el siguiente año desde que entre en vigor esta medida será de 50 euros el megavatio/hora. Los expertos señalan que con este compromiso se conseguirá rebajar la factura eléctrica en torno al 30%.
El precio de la luz se ha encarecido enormemente durante el último año. La guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia han provocado una situación de aceleración exorbitada de los precios, pero el ascenso en el coste ya venía siendo continuo durante todo el año 2021.
No es fácil entender por qué se dispara el precio de la energía, aunque ya se ha hablado mucho de este tema. Los derechos de emisión de CO2 y la alta demanda de gas son algunos factores que influyen directamente en ese precio, pero hay más.
Las variables que participan en el precio de la energía
La tarifa de la luz está determinado por el precio de la energía, y en esta participan cinco variables: el mix de producción de electricidad, las condiciones climáticas, los derechos de emisión de CO2, el precio de los combustibles y la demanda.
De todas las fuentes de energía disponibles, la que tiene un coste variable más bajo es la renovable. Pero España no puede cubrir toda su demanda con este tipo de energía. Además, para que esta funcione de manera óptima se tienen que dar ciertas condiciones climáticas.
Si no sopla viento ni hace sol, esa producción se limita. En esos casos hay que acudir a la energía producida por centrales de ciclo combinado, cuyo combustible es el gas. O bien alimentarse de las centrales nucleares.
El precio del gas se ha disparado por razones variadas. Una de ellas es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que está produciendo un encarecimiento de la electricidad en toda Europa. España, que es menos dependiente del gas ruso, también está en una posición de vulnerabilidad, pues su principal socio importador es Argelia, con quien no mantiene relaciones muy fluidas.
Además, la demanda procedente de Asia, en especial de China, es otro de los factores a tener en cuenta. En Europa dependemos mucho del gas importado. Argelia también está aumentando su demanda interna de este combustible. Todo ello se traduce en el alza del precio.
Y por si fuera poco, la producción de energía con ciclos combinados lleva asociados unos costes por la emisión de CO2. Estos derechos son caros pues lo que se intenta es que la generación de energía eléctrica sea cada vez más limpia, menos contaminante.
¿Cómo se calcula el precio de la electricidad?
El mercado de energía es de tipo mayorista y depende de la demanda de electricidad que se va a necesitar. Cada día se calcula cuánta energía se va a consumir y entonces entra el mix de energías. Si con las más baratas no hay suficiente energía para cubrir la demanda, toca completar el total con energías más caras.
Lo que sucede es que este sistema es de tipo marginalista. El precio que se paga por la electricidad es el de la última fuente energética que ha entrado en el mix. Si es el gas, que tiene la capacidad de generar electricidad sin parones, pues todo el consumo se paga a ese precio.
Podemos consultar en distintas webs, el precio del kw de cada día en el mercado regulado, pues esa información es pública. Esto puede servir para conocer en qué momento es más apropiado hacer uso de los electrodomésticos que más consumen.
Ese tope que han conseguido Portugal y España para el precio del gas supone pagar como máximo 50 euros el megavatio hora, una cantidad inferior a la que ha alcanzado esta fuente de energía en los últimos 12 meses.
Por otra parte, todo lo comentado solo fija el precio de la energía, no el de la factura eléctrica. En esta hay que sumar costes regulados para el transporte, la distribución, el fomento a las energías renovables, el mayor coste de producción en las islas o el déficit de tarifas. Y por otra parte están también los impuestos, que el Gobierno ha ido reduciendo como solución temporal para aclimatar un poco el encarecimiento delas facturas de la luz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36