Rota celebrará el Orgullo LGTBI+ 2022 con amplia programación y Carmen Xtravaganza como madrina
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ y en Rota, desde el año 2015, esta fecha ha ido tomando cada vez más protagonismo en la agenda de eventos y actividades ya que desde el principio, el gobierno del PSOE ha querido dar visibilidad al colectivo LGTBI+ apostando por una programación propia de propuestas a la que en el último año de celebración, en 2019, también se sumaron comercios y bares de la localidad.
Esta mañana se ha presentado el amplio programa previsto no solo por la delegación de Diversidad sino por la Asociación ROMA y comerciantes locales. El delegado de Diversidad, Pablo Gómez, la delegada de Turismo, Esther García, la secretaria de la Asociación ROMA, Sara Cortés, y Juan Ramón Sánchez en representación de los comerciantes roteños, han detallado cada una de las iniciativas propuestas con el objetivo de mostrar a Rota como un municipio tolerante, respetuoso y abierto de modo que las personas gais, lesbianas, transexuales, intersexuales y bisexuales, se sientan cómodas visitando la localidad y encontrando en ella un buen destino para disfrutar en familia, con naturalidad y tranquilidad.
En esa línea, Pablo Gómez, además de agradecer la colaboración e implicación de comercios y de la asociación que defiende en Rota los derechos LGTBI+, ha indicado que la programación prevista por el Ayuntamiento de Rota arrancará el 28 de junio con el acto institucional "Rota Orgullo 2022", que tendrá lugar a partir de las 21.00 horas en la plaza de España. En el transcurso del acto se hará un homenaje a Carmen Xtravaganza, la primera transexual roteña que se mostró abiertamente tal cual es y que ha conseguido a nivel nacional e internacional ser un referente por su lucha. Fue madre de la famosa "House of Xtravaganza" de Nueva York e icono internacional LGTBI. Aunque no podrá estar de forma presencial, lo hará virtualmente, ya que ha sido elegida como madrina de esta edición como una forma de reconocer el arrojo que en tiempos complicados para la transexualidad, ella diera un paso al frente abriendo el camino a otras personas.
Además, el mismo día 28 de junio se procederá al izado de la bandera LGTBI+ en la plaza de España y se iluminará la fachada del Ayuntamiento con los colores del arco iris que identifica al colectivo.
Previo a este acto institucional, el mismo 28 de junio a las 19.00 horas, grupos de teatro de la delegación de Juventud y la compañía Bombastic Teatro, representarán la obra "Julia y Julieta" en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez". Una versión del clásico de Shakespeare "Romeo y Julieta" adaptado para la ocasión.
Ya para el 30 de junio, está prevista la presentación del libro ‘"Diversidad LGTBI en la literatura infantil". La cita será a partir de las 19.00 horas en la sala "Federico García Lorca" del parque "Laguna del Moral". La presentación correrá a cargo de Julián Guerra, licenciado en Filología Hispánica, que desde su puesto de trabajo como profesor de Secundaria, ha podido observar la enorme diversidad familiar presente en la sociedad y lo poco reflejada que está en la literatura infantil.
Además, tal y como indicaba el delegado de Diversidad, en la programación se ha incluido del 18 al 30 de junio, dos exposiciones en la Sala Charco. La primera de ellas será “The Category is: Carmen Xtravaganza" y la segunda "Be Real, sé tú", del reconocido fotógrafo roteño Fran(KY) Gómez de Villaboa.
Por su parte, Sara Cortés, en representación de la Asociación ROMA, ha dado a conocer las actividades que aportan como entidad a esta celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ agradeciendo de antemano al Ayuntamiento de Rota y a los comercios que se han sumado, su colaboración para seguir avanzando.
Algunas de las actividades planteadas serán telemáticas y otras presenciales, empezando por el miércoles 29 de junio, con un ciclo de charlas bajo el nombre "Visibilizando voces ocultas", y que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas en la Casa de la Cultura, con la participación de Vanesa Galán y Aranzaza García.
Entre estas actividades también se incluye para el 30 de junio, la difusión en redes de una entrevista a dos de las artífices del rincón LGTBI y el rincón violeta en la biblioteca del IES Castillo de Luna, entre otras propuestas como la del 2 de julio a las 19.00 horas con la proyección del cortometraje "Yo soy una niña" en el auditorio "Severiano Alonso" de la Casa de la Cultura, al que seguirá un debate y coloquio.
Este año, por segunda vez, también los comerciantes de Rota se han querido sumar a esta celebración como indicaba Juan Ramón Sánchez agradecido por la colaboración que permitirá que el orgullo LGTBI de Rota vuelva a estar presente en calles y plaza a través del empresariado roteño, que apoya al colectivo y ayuda a visibilizar sin complejos. En esta ocasión, se ha creado una ruta gastronómica LGTBI con la participación de 18 restaurantes, bares, pastelería, heladería, etc. Una ruta gastronómica que se presenta como un aliciente para ciudadanos de otros municipios y que se llevará a cabo del 24 de junio al 4 de julio, y que permitirá disfrutar de platos y bebidas creados expresamente para esta ocasión.
Entre las propuestas incluidas en la programación se enmarcan además las fiestas "Rota Beach Pride", en la playa de Punta Candor; el “Market Pride”, en el Mercado Central de Abastos; o dos noches de cine en la terraza de 7Escalones Apartamentos Boutique, con las películas “Paris is Burning” y “Disclosure: ser trans más allá del cine”, además de charlas, conferencias y conciertos.
Otras iniciativas llegarán de la mano de Toledo House con un espectáculo drag; La Silla Azul y su ya tradicional fiesta; Verynoi Studio Ceramics que realizará una producción de piezas artísticas de cerámica contemporánea (servilleteros, llaveros, bandejas, platos, maceteros, etc.), donde el símbolo del arco iris toma todo el protagonismo; y Casagato Librería que apoyará la celebración y reivindicación del Día del Orgullo con una selección de títulos de temática LGTBi+, entre otros.
Juan Ramón Sánchez ha agradecido la labor del Ayuntamiento a través de la delegación de Diversidad, así como la de Turismo, que trabaja por promocionar Rota como destino LGTBI donde el colectivo puede sentirse cómodo y a gusto. En su intervención ha destacado que la localidad ha demostrado ser un municipio abierto desde los años 80, donde ya hay referencia de bares de ambiente como el "Long John" y "Olivia", o en los 90 "Lolita", "El Torito", "Cliché", pasando por el "Meteoro" o ahora "La silla azul".
En representación de los empresarios roteños que se han mostrado dispuestos a colaborar en esta celebración, Juan Ramón Sánchez ha indicado que la plaza Barroso y su entorno se está convirtiendo en un punto de encuentro LGTBI+ con la apertura de nuevos negocios que trabajan para constituirse como destino LGTBI-Friendly a nivel nacional. Además, ha destacado que Rota ha sido siempre un adelantada, incluso siendo el primer municipio de la provincia de Cádiz en unirse a la Red Nacional de Municipios Orgullosos en 2018.
Ahora, estos empresarios participantes tienen pensado presentar próximamente una asociación que tendrá como fin principal la promoción de iniciativas culturales, empresariales, educativas y lúdicas que conlleven el posicionamiento de Rota como destino LGTBI+ "con el que lograr la defensa de los derechos, intereses y valores tanto individuales como grupales del colectivo.
Por otro lado, y como ha explicado la delegada de Turismo, Esther García, este año como novedad, Rota saldrá anunciada en la revista Shangay, una publicación de mucho peso para la población LGBTI+, donde aparecerán tres incursiones (una en papel y dos digitales) para dar a conocer el municipio como una ciudad LGTBI-Friendly. Una gestión que se hizo durante Fitur 2022 donse hubo oportunidad de abordar el enfoque turístico de Rota como destino para el colectivo. En la publicación de Shangay se anunciarán las actividades que hoy se han presentado, y otra donde se mostrarán las que se han hecho. La idea, como ha dicho la delegada, es seguir trabajando y apostando por tratar la diversidad de forma transversal, por ello, ha agradecido que se hayan sumado comercios a la iniciativa.
Esther García ha destacado que el gobierno local del PSOE ha apostado desde el principio por visibilizar al colectivo y sobre todo, apostar por la educación como herramienta principal para que la localidad sea un espacio abierto y tolerante con todos. Aunque ya no es delegada de Igualdad, su compromiso personal se mantiene y ha asegurado que así trabajará para que Rota se elija como destino ideal.
Por último, Pablo Gómez como delegado de Diversidad, retomaba la palabra en este acto de presentación para señalar el esfuerzo que se hace desde su delegación para poder llevar a los centros escolares diferentes talleres con el objetivo principal de crear conciencia sobre las realidades diversas existentes en la sociedad y potenciar el carácter positivo y enriquecedor que conlleva el respeto hacia las mismas.
El delegado municipal insistió en que la educación es la clave para trasformar y crear una sociedad más respetuosa e igualitaria, y por ello, considera tan importantes los talleres que se van impartiendo y que abordan cuestiones como la identidad de género, la orientación sexual o los estereotipos.
Todos los intervinientes animaron a los roteños y personas de fuera de la localidad a visitar Rota y disfrutar de la programación creada para el Día del Orgullo LGTBI+ que comenzará la próxima semana.


































Colectivo | Sábado, 18 de Junio de 2022 a las 16:08:32 horas
La cosa va de carguitos, vaya favor estas haciendo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder