Quantcast
Antonio Franco 7
Sábado, 21 de Mayo de 2022

Trileros

[Img #168259]La Patronal ha acordado una serie de propuestas a la hora de la negociación de los convenios colectivos. El más llamativo es el de revisar la subida salarial en base a la productividad y no teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumo.


Para hacernos una idea de lo que esta medida supone tenemos que partir de qué entendemos por “productividad laboral”.


Básicamente, la productividad laboral es la cantidad de bienes y servicios que produce un grupo de trabajadores en un período de tiempo determinado. El concepto queda claro. Otro asunto es cómo se calcula la productividad laboral de cada trabajador individual. La casuística  es amplia.


Si  nos referimos a la producción de bienes, el empresariado lo tiene fácil. Le bastaría con dividir el valor monetario de los bienes producidos entre el total de horas trabajadas. Esta sería la fórmula capitalista básica para decidir si se aumenta el sueldo y en qué porcentaje, según la propuesta de la CEOE. En este sentido el trabajador no tiene mejora salarial por muy bonito que lo pinten. Veamos. Si para producir un  determinado  producto se le exige al trabajador un número determinado de producción, ¿tendría ese trabajador que producir más productos en el mismo horario laboral para que le aumenten el sueldo?  Dado que los índices de productividad lo determinará la empresa en cuestión, puede darse el caso que este sea ajustado de tal manera que no permita producir más en el mismo tiempo, con lo que el salario siempre permanecerá congelado. De ese modo, percibir más salario va a suponer un estrés añadido al trabajador.


Decía antes que la variedad de casos es amplía. ¿Cómo se mide la productividad de un empleado que está atendiendo al público? ¿Se mide en el número de clientes que atienda? ¿Se mide en el número de clientes que se han sentido satisfecho con la atención recibida? ¿Se mide según los beneficios que haya obtenido el empresario en cuestión?.


En el terreno de otros sectores, como el de la construcción, por ejemplo. ¿No conllevará la productividad a un trabajo a destajo permanente?.


En el sector de la hostelería y restauración, ¿cómo se mediría esta productividad?¿Lo haría según los clientes atendidos, pongamos un número determinado de mesas y comensales? ¿Lo haría según el servicio prestado por el personal? ¿Dependerá siempre del número de clientes en cada momento?.


Los diferentes productos irán incrementado su precio cada año. Los que se benefician de esas subidas nunca corren el riesgo de caer en la indigencia. Siempre van a contar con una mano de obra a la que le van a controlar las subidas salariales en los convenios que firmen. “Si suben, que suban; nosotros no subimos porque la productividad no ha aumentado”. Buena consigna, ¿no creen?.


Si se quiere tener en cuenta la productividad para negociar la subida salarial en cada caso, sería razonable tener en cuenta los beneficios empresariales también en cada caso. Si el IPC ha aumentado es que los productos se han vendido más caro, han aumentado su precio. Si los productos han aumentado su precio pero han pagado la misma cantidad a “los productores” de esos productos, se entiende que los beneficios empresariales han aumentado. Sería lógico que ese aumento de los beneficios repercute en parte en los asalariados.
Cuando la Patronal ( la CEOE), habla de negociar las subidas salariales en base a la productividad deja al margen al sector público. Está claro. Porque, a ver, ¿cómo se mide la productividad de un profesor, de un médico, de un policía, de un administrativo, de un militar...?.


Como si se tratara de un trile, los que proponen productividad en lugar de la subida del IPC, colocan la bolita del rendimiento en uno de los vasos. Pero el trabajador nunca acierta a adivinar en qué vaso está, porque el trilero ya se ha encargado de guardarla.

 

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Rebelderota

    Rebelderota | Martes, 24 de Mayo de 2022 a las 08:41:58 horas

    Fascismo=Falangismo=Nazismo

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Lunes, 23 de Mayo de 2022 a las 16:42:13 horas

    La pregunta es porque sube el IPC y porque este gobierno en el que está la Izquierda Unida del Sr Franco no hace nada por ayudar al trabajador bajando impuestos , bajando la luz y carburantes , impidiendo que suban precios de la alimentación . La respuesta es simple este gobierno solo gobierna para ellos , no para el pueblo por lo que cualquier cosa acusan alos otros en este caso como dice el Sr Franco los culpables son la patronal y las empresas pero que hace este gobierno socialcomunista para ayudar al trabajador pues nada , eso si inflan de dinero público a unos sindicatos vendidos a ellos .
    El verdadero sistema que ayudaría al trabajador es el Nacional sindicalista , Gracias a personas de esta ideología hoy en España gozamos de pensiones , vacaciones pagadas , desempleo etc.

    Accede para responder

  • LA PRIMERA A LA DERECHA

    LA PRIMERA A LA DERECHA | Lunes, 23 de Mayo de 2022 a las 10:32:02 horas

    Este artículo deja bastante claro que el Sr. Franco, Don Antonio, no tiene ni idea de como funciona la empresa privada. Y por supuesto que en la empresa privada hay "empresarios piratas" pero también hay empresarios que trabajan codo a codo con sus empleados y la baja filiación a los sindicatos puede ser un indicativo.
    Y para trileros la política y el ejemplo de la izquierda en Andalucía es un buen ejemplo donde se "pelean" por un puesto en las listas ¿Por qué será?

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Lunes, 23 de Mayo de 2022 a las 08:31:05 horas

    "Proletarios del mundo,uniros"
    Me encanta la teoría del amigo Marx,me encanta este escrito teórico del comunista roteño ciudadano Franco .Me encanta el refrán "consejos vendo y para mí no tengo".

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Domingo, 22 de Mayo de 2022 a las 11:11:02 horas

    Un apunte, recordatorio, para el camarada Franco, como fuente de inspiración, Cuba, ese país que tanto admiran, tanto loan, tanto defienden: libre de empresarios chupasangres, salario medio mensual 10€.
    Me consta, informado personalmente, por el director de un hotel español en Varadero, que el hotel no puede pagar directamente a sus empleados. Los sueldos, del orden de los 1,250€ mes, han de abonarlos al estado cubano. El estado, en un alarde de generosidad, abona entonces una media de 25€ a los trabajadores.
    Nunca más me acordé tanto de la frase de Winston Churchill: "“El vicio inherente del capitalismo es el reparto desigual de los beneficios. La virtud inherente del socialismo es el reparto igualitario de la miseria”
    Y los de esa onda vienen pontificando, dando lecciones, pa llorá.

    Saludos.
    .

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Sábado, 21 de Mayo de 2022 a las 17:43:43 horas

    Para hablar y escribir de TRILEROS primero hay que ser honrado y tener un poco de decencia cosas que este articulista no tiene porque mucho escribir y alardear de comunista pero predicar con el ejemplo poquito. Por cierto que me gusta su apellido.

    Accede para responder

  • SI SE PUEDE

    SI SE PUEDE | Sábado, 21 de Mayo de 2022 a las 16:13:38 horas

    También se puede hacer una asamblea de los trabajadores y que ellos se pongan el sueldo que crean mas justo. Es lo que básicamente hacen los Plenos de los Ayuntamientos y los Parlamentos. Y no les va mal, porque ganan un buen sueldo sin atender ni IPC ni productividad, si ellos lo pueden hacer ¿ por qué no los trabajadores?.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.