Trebujena, Sanlúcar, Chipiona, Rota y El Puerto coinciden en la necesidad de un tranporte sostenible para la comarca
Los representantes de los ayuntamientos de Trebujena, Sanlúcar, Chipiona, Rota y El Puerto de Santa María que participaron hace una semana en la Jornada de Comunicaciones y Transportes en la Costa Noroeste de Cádiz, organizada por Apytermi (Asociación de Profesionales para los Retos del Tercer Milenio), coincidieron en la necesidad de remar juntos para conseguir que haya un transporte sostenible para la comarca. Algo que ayudaría mucho a mejorar la conexión y por tanto, el desarrollo de esta zona que pide una forma de comunicarse más sostenible no solo para personas sino también para mercancías, dado que la costa, que ocupan los cinco municipios, se encuentra incomunicada entre sí, y a su vez, de la provincia de Sevilla.
El desarrollo económico y social de los cinco municipios de la Costa Noroeste de Cádiz, las comunicaciones y el transporte comarcal, fueron el eje central de estas jornadas enmarcas dentro del proyecto "Creando Comarca", enfocado a la mejora del bienestar de las poblaciones que conforman la Costa Noroeste de Cádiz y a promover un mayor entendimiento del papel que desempeña el transporte en el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, así como elevar la prioridad en la agenda pública de la política del transporte.
En el transcurso de su intervención en las jornadas, y más concretamente en el bloque centrado en "La apuesta de los representantes políticos por una red de transporte ecológica en la Costa Noroeste de Cádiz", el alcalde de Rota, Javier Ruiz, que estuvo presente junto a otros representantes políticos, destacó la importancia de promover la conectividad de la comarca y el fomento de las comunicaciones. En esa línea, y coincidiendo entre ellos, manifestaron un criterio común que está empujando para que, de una vez por todas, se inicien los trámites para que la Costa Noroeste de Cádiz pueda contar con un medio de transporte mixto (tren o tranvía). Los portavoces y asistentes coincidieron en señalar que esta implantación provocará un cambio significativo económico de la Comarca.
En las diferentes mesas de trabajo destacaron la necesidad que reclama el sector turístico, agroalimentario e industrial y por ello, se puso sobre la mesa encomendar los estudios además de elaborar de forma urgente el proyecto necesario para buscar las vías y los canales de financiación de un transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Desde Apytermi reseñan que existen fondos de la Unión Europea para poder abordar el análisis y el estudio, sin olvidar que solo estos parámetros pueden tener un tiempo de ejecución de diez años.































ROBERTO | Jueves, 05 de Mayo de 2022 a las 00:59:42 horas
Estos siguen con la misma chorrada, y que me perdonen porque ya cansa con lo mismo. Primero, estoy de acuerdo con medio ambiente pero no para hacer un tren que va a costar millones y no se van a obtener beneficio alguno de ello... No hay empresa pública ni privada que apostaría por tal hecho. Se puede hacer los mismo con transporte de autobuses ecológicos sin tirar el dinero a la cuneta.. Mucho más barato y todos contentos... Que los billetes verdes de 100 euros no crecen en los arboles!!!! Es que no se han parado en pensar el coste, obviamente no porque no paran con la misma chorrada.. Que se invierta en buses ecólogicos ya que se pueden incrementar y disminuir las frecuencias según la época del año... las carreteras ya están pero los vías serían muy costosas para construir...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder