Quantcast
Redacción 1
Martes, 03 de Mayo de 2022

Ecologistas denuncia la "lamentable actuación" de la Junta ante el desvío ilegal del arroyo Salado

[Img #166969]Ecologistas en Acción de Rota ha dado a conocer lo que considera una "lamentable actuación" por parte de la Junta de Andalucía cuando se trata de restaurar una actuación que afectó al arroyo Salado a su paso por el término municipal de Rota y El Puerto de Santa María cuando se actuó en el desvío ilegal de este arroyo.

 

Han pasado siete años desde que los ecologistas y la asociación "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" denunciaran ante el Seprona y la delegación territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el arranque de numerosos tarajes y desvío del arroyo Salado. Los hechos tuvieron lugar en abril de 2015, y a día de hoy, y pese a los innumerable escritos de los dos grupos, incluida la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz con dos informes demoledores por la falta de colaboración de la Junta de Andalucía, aún no se ha restaurado la realidad física alterada en este arroyo.

 

Por eso, Ecologistas en Acción y "La Base Natural y Cultural de Rota" han querido denunciar públicamente la poca colaboración e interés de la Junta haciendo una cronología de los hechos.

 

Fruto de aquella denuncia que se hizo en abril de 2015, se abrió un expediente sancionador CA/2015/773/AGUAS contra la Comunidad de Regantes Costa Noreste de Cádiz y contra Hispano Holandesa Retorno Andaluz S.C.A., recayendo un año más tarde sanción a la primera de 600 euros y la obligación de la eliminación de residuos y restitución del terreno al estado original; y a la segunda, una sanción de 3.000 euros y la restauración del antiguo trazado del arroyo.
    

Ecologistas solicitó entonces la personación en el expediente por considerar que estaba legitimado pero recibió la negativa como respuesta por lo que no se le dio acceso al expediente. No obstante se les comunicó que la sanción fue recurrida por ambas entidades, pero ante la tardanza en la resolución de las mismas, esta asociación acudió en queja 18/1736 en mayo de 2018 ante el Defensor del Pueblo Andaluz reclamando información del recurso y ejecución de la resolución sancionadora.

 

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente hizo oídos sordos ante los numerosos requerimientos del Defensor del Pueblo y no fue hasta el 4 de enero de 2020 (22 meses después) cuando emitió informe  en abril de 2019, y cuando se resolvieron los dos recursos planteados, es decir, tres años después de la resolución del expediente y seguramente por la intervención de Ecologistas en Acción ante el Defensor del Pueblo Andaluz ya que de lo contrario dormiría “el sueño de los justos” como ha pasado en otros expedientes.


Como consecuencia de la tardanza en la resolución de los recursos, prescribió una de las sanciones impuestas pero se mantuvo la obligatoriedad de restaurar la realidad física alterada. Además, debido a esa inactividad de la Junta y dilaciones  de la administración autonómica, conscientes de que el arroyo Salado no había sido repuesto a su cauce, en enero de 2020 los ecologistas solicitaron el informe al respecto a la viceconsejera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente que les indicó que la responsabilidad del seguimiento del cumplimiento de la sanción recaída en el expediente CA/2015/773/AGUAS a la D.T.A.G.P.M.A. de Cádiz que no respondía al escrito de julio 2020 por lo que de nuevo, el grupo ecologista se vio obligado a acudir en Queja 21/5578 el 31 julio 2021 ante el Defensor del Pueblo Andaluz que tuvo requerir información en varias ocasiones a la administración hasta el punto de recriminar  la obligación de resolver, según la Ley 39/2015, el derecho al acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y derecho a la buena administración.


Por fin, recientemente, Ecologistas en Acción ha recibido a través del Defensor del Pueblo, el informe de la delegación territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de Cádiz mediante el que se reconoce que a fecha actual, tres años después de la firmeza de la sanción y cinco después de los hechos, aún no ha sido restaurado el arroyo Salado a su estado original ni la reposición de los tarajes arrancados. Una muestra, han denunciado, de la inacción de la Junta en temas medioambientales.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

  • Rebelderota

    Rebelderota | Martes, 03 de Mayo de 2022 a las 16:50:30 horas

    Es curioso que estos seudoecologistas no nombren al partido que permitió lo del Salado y ese partido era el PSOE y también no dicen nada de la diputación de Cadiz gobernada por elPSOE.
    Los que están en la Junta ahora son culpables de dejadez pero repito en este comunicado es curioso que los ecologistas no nombre al PSOE y solo hablen de la Junta para confundir al que lee la noticia .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.