Quantcast
Antonio Franco 2
Sábado, 23 de Abril de 2022

Encuestas no necesariamente políticas

[Img #165811]Vivimos, desde hace tiempo, en un mundo de encuestas. Las hay de todo tipo. Muchos hemos sido sorprendidos alguna vez por una amable voz a través del  teléfono invitándonos a dar nuestro parecer sobre un determinado producto.


Pero, sin duda, cuando hablamos de encuestas casi todos pensamos en las realizadas por este o aquel medio de comunicación para recabar información sobre nuestro parecer político y la valoración de los líderes de los distintos partidos.


Sobre todo estamos informados puntualmente de las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). A través de una serie de respuestas cerradas nos dan a elegir una de las opciones que nos presentan de un listado seleccionado por los técnicos y entendidos en esto de explicar las diferentes situaciones que se presentan una vez analizadas las respuestas obtenidas. Estas suelen ser concretas. Así se puede saber si los españoles prefieren como forma política del Estado la monarquía parlamentaria o bien la república. ¡Perdón! Esta cuestión no se plantea en las encuestas. Quería poner un ejemplo de la sencillez de las respuestas y me ha salido la vena jacobina (que diría el Maestro Antonio Machado).


A veces las respuestas dadas parecen contradecirse. Así se puede valorar como mejor personaje político a X y, sin embargo, el partido político del personaje X, no se encuentra entre los más valorados por los encuestados.
Otro ejemplo que parece confundir los análisis es el de la última encuesta del CIS donde  la mayoría de los españoles responden que son muy pesimistas con la situación económica del país. Sin embargo, en esa misma encuesta, siete de cada diez considera su situación económica como buena o muy buena. Esta respuesta viene a constatar los buenos datos obtenidos por el sector turístico en general (bares y restaurantes, medios de transportes, hoteles, camping...) durante la festividad de la Semana Santa. A pesar de que la inflación se ha disparado, no todo son malas noticias. Menos mal.


Como estamos en la semana en que celebramos el Día Internacional del Libro, es posible que hayamos tenido, durante estos días, noticias sobre el índice de lectura de los españoles. La verdad es que la lectura de libros durante la pandemia no ha dejado de crecer. Y el dato más positivo, en este sentido, es que esta tendencia ha ido aumentado. Que casi un sesenta y cinco por ciento de los españoles lean libros, al menos, una vez al trimestre es, sin duda, una buena noticia.


Más de un sesenta por ciento de los españoles confiesan leer habitualmente artículos de opinión y blogs. Los distintos articulistas de este medio podemos presumir de contribuir a ello. Al hilo de este dato, hay que añadir que un veinte por ciento confiesa haber comentado alguna vez un artículo. Este dato aumenta cuando el medio al que se envía el comentario no exige ninguna reseña sobre nombre y apellidos del comentarista. La mayoría de los encuestados que han asegurando haber participado comentando artículos de opinión sin indicar  sus datos personales, confiesan que no lo harían si no se les permitiese el anonimato. Parece que la cortedad, el rubor, la timidez... influyen en ello.  Bueno, a esa conclusión han llegado los analistas. ¡Encuestas!

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • MANUEL

    MANUEL | Martes, 26 de Abril de 2022 a las 13:31:44 horas

    Una de las ventajas en democracia es que la libertad de expresión permite exponer ideas y hacer propuestas a la sociedad. Se puede defender la República o la Monarquía e incluso cambiar de uno a otro sistema de Estado pero al estar incluido en la Constitución habría que cambiar ésta. Y se puede proponer al Congreso de los Diputados porque la misma Constitución dice el mecanismo para hacerlo. El Sr. Franco, como es habitual, “tira la piedra y esconde la mano”. Quizás en alguna ocasión nos deleite con un artículo sobre la República, sus ventajas e inconvenientes, y, sobretodo, qué tipo de República nos propone, porque hay distintos tipos de República.
    Las encuestas son como las elecciones. Cuando vamos a votar observamos que hay muchas papeletas de voto de partidos o coaliciones de las que no hemos sido informados porque los medios solo nos informa de los mismos de siempre. Las encuestas preguntas sobre los que que están, no sobre los que, también, podrían estar si esos medios nos informaran. Es otra forma de manipulación a la que no damos importancia pero ahí está. Los “pequeños o los desconocidos” no entran en sus planes. En eso hay una anécdota en la que se nos dice que el sueldo medio es una cantidad que algunos no vemos ni de lejos. Cosas de las encuestas.
    Opinar sobre los distintos temas que nos ofrecen algunos articulistas es algo que se suele hacer, con o sin anonimato, y es solo una opinión si se hace con respeto. Quizás en este aspecto habría que recordarle al Sr. Franco que, quizás, sean los políticos que nos representan los que no acuden al anonimato pero si solo a sus sedes a oír el aplauso fácil de sus correligionarios. ¿tienen miedo a hacerlo abierto a todo aquel que quiera asistir?. Parece que que si, que dar cuenta de su gestión a los ciudadanos no entran en su planes, salvo en elecciones. Durante los cuatro años están “desaparecidos”. Eso si cuando ven un micrófono se lanzan a responder las preguntas de los ciudadanos, para luego permanecer escondidos en el “anonimato”. Cosas de la política que tampoco salen en las encuestas.
    Salud y Libertad.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Sábado, 23 de Abril de 2022 a las 20:29:37 horas

    Todo un artículo sobre encuestas, cuando es conocido, gracias a una encuesta sobre encuestas, que el 67,23 por ciento de las encuestas son falsas, y en el caso de las encuestas del CIS, Tezanomanejado, el dato sube al 96,44 por ciento.

    Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.