El alcalde de Rota espera que el reiterado compromiso de la Junta con el nuevo centro de salud avance por fin con hechos
Tras la reunión celebrada en la mañana del miércoles en el Castillo de Luna para abordar el proyecto del nuevo centro de salud para Rota, el alcalde de la localidad, Javier Ruiz, ha valorado positivamente que la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, a petición de la Asociación Roteña en Defensa de lo Público, acudiera al municipio. Sin embargo, para el regidor, la reunión no ha sido tan fructífera como se podía esperar ya que básicamente, la representante del gobierno andaluz se ha limitado a reiterar el compromiso que ya anunció el pasado mes de agosto sin que hasta ahora, indica Javier Ruiz, se haya avanzado de forma más decidida.
El alcalde de Rota ha querido dejar claro desde el Ayuntamiento de Rota se ha dado prioridad absoluta a cada una de las peticiones y reclamaciones administrativas que se han pedido desde la Junta de Andalucía para dar los primeros pasos del futuro centro salud, contestando al día siguiente o en plazos muy reducidos cada petición del gobierno andaluz. Sin embargo, lamenta el regidor, no ve la misma celeridad en la Junta por lo que mucho se teme que, pese a los reiterados compromisos verbales, la legislatura "pase en blanco". Y con ello, Javier Ruiz no solo se refiere al proyecto del centro de salud, sino a otros tantos que en la pasada campaña electoral municipal el PP comprometió bajo el eslogan de "Juanma lo haría" y que en concreto en Rota, tenían que ver con el desbloqueo de la situación de La Forestal, el desdoble de la A-491, el nuevo colegio o el citado centro.
Javier Ruiz ha recordado que hasta ahora, los únicos pasos que se han dado, y de forma muy rápida, han sido por parte del Ayuntamiento, algunos, a juicio del alcalde de Rota, que no tienen mucho sentido como un informe de necesidad de este centro, cuando en su día los anteriores gobernantes ya lo trasladaron al gobierno autonómico, o que se certifique que la cesión de la parcela municipal para la futura construcción se ha hecho conforme a la legalidad, algo que se debería dar por hecho al estar comprometido con los informes favorables del pleno. Pese a ello, se está enviando toda la documentación, insiste, dejando claro que la intención del gobierno municipal es ser lo más colaborador posible para que el nuevo centro de salud se pueda construir cuanto antes.
Lo que ocurre, indica el alcalde en declaraciones a este medio, es que la otra parte, que es la Junta, no parece tener el mismo interés en ir avanzando de forma más real, si no, no se explica cómo desde que se aprobara por unanimidad en el pleno del pasado mes de octubre la cesión de los terrenos municipales para este centro, la Junta no haya solicitado hasta ahora nueva documentación. Una documentación, que por otro lado, ya se envió en su día y que al parecer no consta en el expediente, con lo que desde el gobierno municipal no saben muy bien si es para alargar plazos o marear la perdiz. Pese a todo, y en ese ánimo colaborador necesario, el Ayuntamiento asegura estar enviando todo lo que se está reclamando a nivel administrativo desde la Junta confiando en que esta vez, el gobierno andaluz acepte la cesión de la parcela municipal de la avenida de la Libertad y se pueda dar pasos más concretos para avanzar de los que se han dado en estos dos últimos años.
De momento, se ha cedido la parcela como se pidió, se ha hecho el estudio técnico a través de un laboratorio especializado para concluir que la estructura que se levantó en 2011 para este mismo proyecto puede ser aprovechada para seguir con la construcción, y se va a enviar los informes requeridos ahora para certificar que la cesión de la parcela municipal se ha hecho conforme a la legalidad.
Es ahora la delegación territorial de Salud de la Junta la encargada de redactar el plan funcional para determinar las características y capacidades que debe tener la construcción del futuro centro de salud, atendiendo a las necesidades que presenta el municipio en materia sanitaria. Necesidades que, por otro lado, indica Javier Ruiz, deberían estar recogidas en algún expediente en la Junta ya que si no, no se explica cómo en 2011, el PP de Eva Corrales inició la construcción de unos pilares para este proyecto si no se contaba con ese informe de necesidad previo que ahora se requiere.
Puesto que ya existe un estudio técnico y un proyecto que sirvió de base para el inicio de las obras en aquel entonces, y que la Junta ya tiene en su poder, lo único que quedaría será coordinar la actualización del nuevo proyecto pero en la reunión de este miércoles, no se ha hablado de eso. La delegada territorial ha mostrado su compromiso pero no ha venido a traer nuevas noticias que ayuden a avanzar, por lo que el alcalde tiene la sensación de que no se hace lo que se dice, o al menos, no con el mismo interés.
Está previsto que en un plazo de unos tres meses, el Ayuntamiento y la delegación territorial vuelvan a reunirse -dando cuenta del encuentro a la Asociación Roteña en Defensa de lo Público que ha sido la que ha movilizado este proyecto-, y el alcalde espera que entonces ya se pueda concretar algo más de lo que se ha venido haciendo estos meses.
Por otro lado, al alcalde de Rota le ha llamado la atención, y ha considerado que es una falta de respeto hacia el resto de grupos que forman la Corporación municipal, que en esta reunión entre dos instituciones como la Junta y el Ayuntamiento, contando con la Asociación Roteña en Defensa de lo Público que ha sido la impulsora del encuentro, estuviera invitada por la delegación territorial de Salud solo la portavoz del PP local, Auxiliadora Izquierdo, sin dar al resto de portavoces de la oposición las mismas oportunidades de estar presente en este encuentro.
Para finalizar, el alcalde ha reiterado su predisposición para colaborar y agilizar los trámites necesarios pero mucho teme que en esta legislatura, por muchas buenas palabras y buena voluntad que se muestre, no habrá ningún proyecto en marcha de los comprometidos por el PP en campaña.

































Rebelderota | Viernes, 04 de Marzo de 2022 a las 17:47:52 horas
Las prisas del PSOE con este asunto son sospechosas y que casualidad que también la plataforma política esta anda por medio.
Cuando el PSOE estaba en la Junta no había prisas ni la plataforma está decia nada , como se ve todo esto es simplemente desgastar a los que están en la Junta , si gobierna de nuevo el PSOE verás como todo se olvida e incluso la plataforma está se queda inactiva .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder