IU presenta una moción contra la Junta para "poner pie en pared al desmantelamiento" de la sanidad pública
Izquierda Unida tiene claro que la gestión de la sanidad pública que está llevando a cabo el gobierno del PP en la Junta de Andalucía es totalmente contraria los principios que defiende su partido y por ello, ante el "desmantelamiento" que los populares estarían llevando a cabo, han decidido no solo manifestarse en la calle, como ya hicieron el pasado sábado en Cádiz, sino llevar este debate a las instituciones.
Como ha explicado esta mañana el concejal de IU, Pedro Pablo Santamaría, lo harán con una moción que se debatirá en el pleno ordinario del mes de febrero, previsto para este jueves día 24, donde pedirán entre otras cosas, evitar la "caída libre" en la que está la sanidad andaluza en manos de unos gobernantes, ha dicho, que apuestan más por los centros privados y concertados que por invertir en recursos para un sistema sanitario universal, gratuito y público.
La preocupación por la situación sanitaria en Andalucía, en Cádiz o Rota, no es nueva en este partido que ya en 2020 presentó sendas mociones, en enero y en junio, buscando igualmente, sostener los pilares básicos de una sanidad de calidad, donde no se pierdan recursos, se atiendan las necesidades de los profesionales y se ofrezca una asistencia sanitaria en condiciones a los pacientes.
Pedro Pablo Santamaría ha indicado que por mucho que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, muestren "desprecio" por la manifestación que se celebró el pasado fin de semana en muchas ciudades de Andalucía reclamando una mejor sanidad, sus "vergüenzas" en la gestión no quedan tapadas.
Como partido de izquierdas que apuesta por lo público y de calidad, IU ha indicado que eleva esta moción que pretende luchar conta las largas listas de espera, la mala atención a pacientes, la derivación a centros de referencia que son privados o concertados, la falta de pruebas diagnósticas a enfermos o que estas se hagan igualmente en centros privados. Todo ello conlleva, según el concejal Pedro Pablo Santamaría, a un desmantelamiento paulatino del sistema público de salud que no están dispuestos a permitir.
Por eso, confía en que sus compañeros de Corporación apoyen esta moción en la sesión plenaria del jueves, y entiendan que hay que estar unidos para reclamar a la Juna una mejor gestión y apuesta por la sanidad pública y evitar que, por un mal servicio, cada vez más personas busquen amparo en seguros médicos privados porque eso, a la larga, ha insistido el concejal de IU, solo traerá la merma del sistema público de salud.
Los datos en los que se apoya esta moción, que son de sindicatos y de Marea Blanca, son el despido de 8.000 sanitarios el pasado octubre de 2021 en plena pandemia; la no renovación de otros 12.000 contratos de profesionales para este mes de marzo; que en Cádiz se abrieran nuevos hospitales que estaban solo a un tercio de su capacidad; y que mientras esto ocurre, centros privados y concertados reciben de la Junta cada vez más dinero como ocurre, indicada Pedro Pablo Santamaría, con los centros del Grupo José Manuel Pascual y Pascual, que, según han denunciado los sindicatos, el 25% de lo que ingresaba esta empresa del gobierno andaluz era "a cambio de nada", 95,2 millones de euros bajo el concepto de disponibilidad de servicio "que los cobra sin haberlo ofrecido". Además, indicaba el izquierdista, en Rota el servicio de rehabilitación se ha eliminado, con los perjuicios que conlleva para el paciente, y se han derivado al centro privado de Pascual en El Puerto de Santa María.
Desde IU no se entiende que si la Junta presume de superávit en sus cuentas, cómo no invierte en mejorar la sanidad, y la respuesta la tienen clara: porque apuestan por la privatización del servicio.
Por eso, su moción es una especie de plan de choque con medidas que pretenden ser un "escudo social" para proteger el sistema sanitario andaluz y su "caída libre", y que pide la readmisión de los 8.000 sanitarios despedidos en octubre de 2021 en plena sexta ola; que se renueve el contrato a los 12.000 profesionales que acaban en marzo su contrato; que se garantice el complemento de rendimiento profesional correspondiente a 2021 para los sanitarios en Andalucía que afectaría a unos 600 profesionales (para evitar que más sanitarios se marchen a otras comunidades autónomas que pagan mejor); que se pongan los medios suficientes para cubrir el 100% de las sustituciones sin esperar a verano con la excusa de los permisos vacacionales del personal; y que se dedique al sector de la investigación y el desarrollo sanitario una partida para que continúen con su labor que tan importante se ha visto que ha sido en esta pandemia.
Pedro Pablo Santamaría ha indicado que se está ante el "colapso" de la sanidad pública y antes de "ir a peor", pedirá a la Junta a través de su moción, que frene la sangría en recursos materiales y humanos.

































Vaya tela | Jueves, 24 de Febrero de 2022 a las 11:25:43 horas
Ni tu te crees lo que dices, que da vez que habla sube el Pan, acaba ya hombre
Accede para votar (0) (0) Accede para responder