La asociacion BNC de Rota ofrece un repleto programa de actividades culturales para agosto
Una pisa de uva tintilla en la plaza Bartolomé, conferencias sobre las casas que trascalan, la apicultura o la presentación del proyecto flamenco para niños serán alguna de ellas
Un año más, la asociación para la defensa del patrimonio de Rota "La Base Natural y Cultural" ha querido contribuir a llenar de contenido el verano roteño ofreciendo una serie de actividades que se darán cita durante el mes de agosto.
Como en ocasiones anteriores, la cultura en sus distintas vertientes será el eje de cada uno de los actos programados entre los que habrá desde conferencias tan variadas que irán desde las peculiares casas que trascalan, la apicultura o el flamenco para niños hasta una degustación de tintilla o una charla sobre la Base Naval.
Según el programa de actividades que ha organizado "La Base Natural y Cultural de Rota", prácticamente todas las semanas del próximo mes de agosto habrá una cita con la cultura.
Así, el día 8 está prevista la presentación y posterior conferencia sobre "Flamenco kids", un proyecto de flamenco para niños que tendrá lugar a las ocho y media de la tarde en el Palacio Municipal Castillo de Luna. Teresa del Pozo (artista) y José Luis Montón (músico), autores de la iniciativa, serán los encargados de presentar el CD realizado para hacer llegar a los más pequeños el arte del flamenco. Durante la cita, habrá música en directo.
Por otro lado, el día 10 de agosto, también a las ocho y media de la tarde, se llevará a cabo una conferencia sobre "La base militar de Rota: 500.000 horas de vuelo. Flotilla de Aeronoves". Una charla que correrá a cargo de Pedro Maya Galán, socio de "La Base Natural y Cultural de Rota", que a través de imágenes y la proyección de un vídeo irá enseñando material fotográfico de la memoria de la Base de la Armada Española adentrándose en la reciente conmemoración de las 500.000 horas de vuelo efectuadas por las diferentes aeronaves de la Flotilla de Aeronaves de la Armada con base en el recinto militar roteño.
Para el día 19, la asociación de defensa del patrimonio cultural de la localidad, tiene previsto una conferencia sobre las casas que trascalan. El autor del proyecto, subvencionado por la Diputación de Cádiz, es el roteño Javier Navas que junto a su equipo, desarrolló un trabajo documental centrado en este particular tipo de edificaciones que en su día proliferaron en Rota ahondando en su originalidad, en su identidad, sus valores plásticos y sus habitantes.
El programa de actividades continúa el 26 de agosto con una conferencia sobre la apicultura en Rota. En este caso, será José Hernandez Botella el que explicará la historia y actualidad de la apicultura artesana en la localidad con la proyección de un DVD y una charla que abordará entre otros temas, el mundo, a veces muy desconocido de las abejas, de máxima importancia en la conservación del medio natural y pilar funfamental que sustenta el actual modo de vida.
El 27 de agosto a las ocho y media de la tarde en el Castillo de Luna, tendrá lugar la III Jornada de la Tintilla de Rota en la que se conjugará una conferencia que correrá a cargo del sumiller José Antonio Rodriguez Muñoz y una posterior pisa de uvas tintilla en la plaza Bartolomé Pérez a las nueve y cuarto de la noche. Con éste, "La Base Natural y Cultural de Rota" ofrece por tercer año consecutivo una actividad en la que el vino de tintilla se convierte en protagonista con el fin de dar difusión a un caldo propio de la localidad que en su día gozó de prestigio internacional. A través de material fotográfico que recoge los procesos, los saberes, el pasado y el presente de este vino, se intentará hacer llegar la importancia del mismo con una jornada que concluirá con el montaje de un stand en el que se expondrán los diferentes envases de vino y vinagre de tintilla donde al final del acto, el público podrá adquirirlos. Además, a partir de las nueve de la noche, se llevará a cabo una pisa de uvas de tintilla al método tradicional y se servirá una degustación popular del citado caldo que será acompañada con queso ofrecida por gentileza de bodegas "El Gato" de Rota y la asociación "La Base Natural y Cultural".
Por último, el 29 de agosto, está prevista la I Exposición de la Calabaza Roteña con la que se pretende a través de un considerable número de calabazas roteñas, que el ciudadano pueda visualizar un producto tan singular y emblemático de la mayetería como exponente de lo que siempre ha significado esta forma de vida en la localidad.
Desde la asociación organizadora, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Rota, se invita a todos los ciudadanos que lo deseen a participar en este repleto programa de actividades culturales.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6