Hallados restos humanos en una obra privada de la calle Compás del Convento
El arqueólogo ya ha trabajado en la zona y los restos se han trasladado a Cádiz para su estudio
Durante la obra que se está realizando en una finca privada situada en la calle Compás de Convento, aparecieron a finales de la pasada semana una serie de restos humanos que obligaron a paralizar los movimientos de tierra y poner en marcha el protocolo de actuación correspondiente para este tipo de hallazgos.
La obra contaba con la pertinente licencia y permiso de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, como ocurre en cualquier actuación que se lleva a cabo en el casco histórico. Lo que ha ocurrido es que tras la inspección, una vez demolida la vivienda, se ha encontrado a unos 70 centímetros del suelo una serie de huesos que ya se han confirmado que son humanos y que podrían datar del siglo XVII cuando en esa zona estaba el Convento de la Veracruz de Mercedarios Descalzos. El hallazgo puso a trabajar al equipo de profesionales arqueólogos, y los restos de huesos hallados se han trasladado en primer lugar a un laboratorio para su análisis y posteriormente, a Cádiz, donde se realizará el informe correspondiente para que quede documentado.
La dueña de la casa ha tenido conocimiento desde el momento del hallazgo, al igual que la Junta de Andalucía ya que en este caso, al ser una obra en un inmueble de propiedad privada, el Ayuntamiento de Rota no interviene y las competenias en esta materia las tiene la Junta.
Desde la empresa Roel Arquitectura, encargada del proyecto, han manifestado a Rotaaldia.com que se han seguido todos los pasos correspondientes para protección del patrimonio y una vez retirados los restos a cargo de un equipo de profesionales arqueólogos, se ha podido continuar con la obra.
En cuanto a los restos como tal, todo apunta a que datan del siglo XVII cuando en esa zona estaba el Convento de la Veracruz de Mercedarios Descalzosy que junto a él, pudieran haberse enterrado a algunas personas. Precisamente, la calle se llama Compás del Convento, y arquitectónicamente, compás es como se llama al espacio o recinto descubierto que antecede a un convento o monasterio que en su día pudo usarse para dar sepultura a los fallecidos. No se puede concretar aún el número de cuerpos hallados, lo que sí se puede confirmar es que de momento, no hay otro tipo de restos arqueológicos en esta finca privada.
Desde la empresa Roel Arquitectura han dejado claro que en todo momento se ha seguido el protocolo marcado por Patrimonio y que los restos se han trasladado del lugar para su correcto estudio e investigación.
Menos mal... | Martes, 15 de Febrero de 2022 a las 10:26:22 horas
...que no han dicho que eran restos romanos ni almohades, como en hallazgos anteriores y cercanos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder