Quantcast
Redacción
Jueves, 03 de Febrero de 2022

Aplazada la conferencia sobre el proyecto "70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías"

La nueva fecha será el 11 de febrero

[Img #159425]La presentación del proyecto "70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías",  prevista para este sábado, 5 de febrero, ha quedado aplazada al 11 de febrero en el Palacio Municipal Castillo de Luna.

 

De este modo, la cita se mantiene en el calendario cultural pero se celebrará una semana más tarde de lo previsto. Hay que recordar que "70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías" es el proyecto de Adelfa & Co., compuesto por el roteño Manuel J. García Pérez y Margarita Díaz Pérez, ambos doctorados en filosofía, que tiene como objetivo dar visibilidad a esas filósofas que nunca han tenido su espacio público.

 

Actualmente  están en una campaña de crowdfunding con la editorial libros.com, para poder recabar los fondos que necesitan. De momento, tienen a 121 mecenas que les han ayudado a recaudar 4.846 euros de los 5.500 euros que se propusieron para este objetivo.

 

Como los propios autores indican, "70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías"  es una especie de catálogo o guía ilustrada en la que cuentan la biografía y trabajo de 70 filósofas contemporáneas, acompañadas cada una de una ilustración de las filósofas realizadas por ellos mismos. Gracias al trabajo de investigación realizado por Manuel y Marga, el lector podrá descubrir un amplio abanico de mujeres y personas no binarias que trabajan a día de hoy en diferentes campos de la Filosofía en todo el mundo, por citar algunos, como Saray Ayala López, que prologará la obra, Anita L. Allen, Lilli Alanen, Eva Kit Wah Man o Mpho Tshivhase. Y es que en el ámbito de la filosofía, como en tantos otros, hacerse un hueco siendo mujer o persona no binaria es todo un reto.
 

Por eso, esta guía pretende ser una auténtica obra de referencia y consulta para acercarse, en clave divulgativa, al trabajo de las profesionales que componen el proyecto y cuyo trabajo no siempre está disponible en castellano. "Queremos dar a conocer el papel de lo femenino y lo no normativo en la academia: las dificultades que supone ser mujer o persona no normativa y la perspectiva que ello aporta a la investigación filosófica", comentan los autores, que buscan poner en valor el trabajo, a veces invisibilizado, y contribuir a que otros profesionales puedan descubrirlos.

 

La presentación del día 11 de febrero servirá para conocer más de cerca este interesante proyecto.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.