"70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías", el proyecto de divulgación en el que participa un roteño
Están en plena campaña de crowdfunding y el sábado 5 de febrero, presentarán el proyecto en Rota
"70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías" es el proyecto de Adelfa & Co., compuesto por el roteño Manuel J. García Pérez y Margarita Díaz Pérez, ambos doctorados en filosofía, que tiene como objetivo dar visibilidad a esas filósofas que nunca han tenido su espacio público.
El próximo 5 de febrero se presentará en el Palacio Municipal Castillo de Luna y será una estupenda forma de conocerlo en profundidad, de manos de sus impulsores que están actualmente en una campaña de crowdfunding con la editorial libros.com, para poder recabar los fondos que necesitan. De momento, tienen a 121 mecenas que les han ayudado a recaudar 4.846 euros de los 5.500 euros que se propusieron para este objetivo.
Como los propios autores indican, "70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías" es una especie de catálogo o guía ilustrada en la que cuentan la biografía y trabajo de 70 filósofas contemporáneas, acompañadas cada una de una ilustración de las filósofas realizadas por ellos mismos. Gracias al trabajo de investigación realizado por Manuel y Marga, el lector podrá descubrir un amplio abanico de mujeres y personas no binarias que trabajan a día de hoy en diferentes campos de la Filosofía en todo el mundo, por citar algunos, como Saray Ayala López, que prologará la obra, Anita L. Allen, Lilli Alanen, Eva Kit Wah Man o Mpho Tshivhase. Y es que en el ámbito de la filosofía, como en tantos otros, hacerse un hueco siendo mujer o persona no binaria es todo un reto.
Por eso, esta guía pretende ser una auténtica obra de referencia y consulta para acercarse, en clave divulgativa, al trabajo de las profesionales que componen el proyecto y cuyo trabajo no siempre está disponible en castellano. "Queremos dar a conocer el papel de lo femenino y lo no normativo en la academia: las dificultades que supone ser mujer o persona no normativa y la perspectiva que ello aporta a la investigación filosófica", comentan los autores, que buscan poner en valor el trabajo, a veces invisibilizado, y contribuir a que otros profesionales puedan descubrirlos.
Margarita Díaz Pérez y el roteño Manuel García Pérez son los fundadores de Adelfa & Co., un colectivo creado en 2020 con una clara inclinación por la lucha y búsqueda de la justicia social y visibilización de grupos no normativos. Nació para dar salida a la necesidad creativa de sus autores y compartir con la sociedad la importancia de la Filosofía en el mundo que nos ha tocado vivir. Los dos autores y profesionales de este campo, son conscientes de que existe un gran desconocimiento sobre lo que hace un filósofo o filósofa, y muchas personas de hecho, se quedan con el recuerdo del colegio o incluso confunden Filosofía con Filología. Por eso, con el proyecto "70 filósofas contemporáneas que quizás no conocías" quieren mostrar qué se hace en Filosofía actualmente, alejándose de los típicos clichés.
Tanto Marga como Manuel se encuentran inmersos de lleno en sus doctorados. La primera pertenece al Grupo de investigación en "Language, Action and Thought" en el Instituto de Lógica, Cognición, Lenguaje e Información de la Universidad del País Vasco. Y Manuel se inclina más por las Matemáticas, trabajando en el proyecto "La Génesis del Conocimiento Geométrico", del Grupo de Investigación en Historia de las Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Sevilla.
Por qué apoyar el libro
Dado que están en plena campaña de crowdfunding para recabar fondos que le ayuden a impulsar el proyecto, editarlo, y que esta guía vea la luz, desde Adelfa & Co. explican que cada vez hay más obras que ponen en valor el trabajo de las mujeres en distintos campos, tales como las ciencias o el arte, pero hasta la fecha no hay ninguna sobre filósofas. Mucho menos que incluyan tanto mujeres, como personas no binarias o no heteronormativas. Y justo por eso, "70 Filósofas contemporáneas que quizás no conocías" viene a llenar este vacío editorial.
Como indican sus autores, formar parte de este proyecto significa apoyar el trabajo de un colectivo que lucha por hacer la Filosofía más accesible y cercana, que cree en un futuro más abierto, tolerante y diverso. Desde sus respectivos ámbitos de estudio, cada una de estas 70 personas han trabajado por hacerse un hueco en un mundo que muchas veces no se lo ha puesto fácil.
"Lo que más deseamos es que con esta obra se encienda la chispa de tu curiosidad y quieras saber más sobre estas autoras, su obra o la Filosofía en general", comentan Marga y Manuel, añadiendo que "si tú también crees que la Filosofía es mucho más que Sócrates y Platón, estás cansada de oír exclusivamente teorías construidas por hombres y sientes verdadera curiosidad por saber quiénes son estas 70 filósofas, ¡súmate al proyecto para que se convierta en realidad!", animando así a la colaboración.
¿Sabías que hasta 2018 ninguna mujer negra había obtenido el doctorado en Filosofía en Sudáfrica? ¿O que el famoso "dilema del tranvía" fue ideado por la filósofa norteamericana Philippa Foot en 1967? Es más, ¿puedes creer que hasta 1997 el puesto de "profesora de Filosofía" en Suecia no había estado ocupado por ninguna mujer?. Pues esto y más contiene las páginas de esta futura guía ilustrada, que el 5 de febrero a las 18.00 horas en el Castillo de Luna se presentará al público en Rota.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6