IU y Podemos Rota presentan una moción conjunta para modificar algunos puntos de la "ley mordaza"
De forma conjunta, los partidos del grupo municipal mixto, Podemos Rota e Izquierda Unida, han elaborado una moción que elevarán al pleno ordinario que se celebrará este jueves, 27 de enero, basada en las modificaciones que se han venido trabajando a nivel estatal para que el Gobierno de la nación, formado por PSOE y Unidas Podemos, lleve a cabo varias modificaciones en la Ley Orgánica para la Protección de la Seguridad Ciudadana conocida como "ley mordaza" que el PP aprobó en solitario en marzo de 2015.
Desde entonces, como han indicado esta tarde en rueda de prensa los concejales Moisés Rodríguez (Podemos) y Pedro Pablo Santamaría (IU), varias instituciones han puesto el foco en algunos puntos negros de esta norma que promueve un retroceso en materia de derechos y libertades civiles y que se quiere corregir con unas modificaciones en las que desde 2016 se viene trabajando por Unidas Podemos a nivel nacional.
La idea presentando al pleno esta moción conjunta, es que el Ayuntamiento de Rota apoye los principales cambios que la formación a nivel nacional entiende que deben hacerse en esta "ley mordaza" y que pasa especialmente por cuatro puntos.
Tal y como ha explicado Pedro Pablo Santamaría, el primero de ellos se basa en pedir el desarrollo de un marco legal necesario para garantizar la paz social en la vida pública, de acuerdo con los derechos y libertades recogidos en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales. En segundo lugar, la moción pide que se acabe con los artículos más lesivos de esta ley que disuaden del pleno ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de información, de reunión y de manifestación, así como proteger a colectivos específicos que son bastante vulnerables con esta "ley mordaza" como los periodistas informadores.
La tercera modificación pasa por pedir la reducción del número de sanciones establecidas en la norma, aminorando aquellas que resultan desproporcionadas, y reducir la cuantía de las sanciones estableciendo criterios claros a la hora de reducir el importe de las multas en función de las capacidades de pago de las personas afectadas. El objetivo, como ha defendido Podemos e IU, es que pague más el que más tiene.
Por último, la cuarta modificación incluida en esta moción que se debatirá en el Ayuntamiento de Rota, pide que se adecúen las actuaciones policiales a las indicaciones, criterios y prevenciones recomendadas por el Consejo de Europa, la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales, que llevan tiempo poniendo el foco en los puntos negativos de esta ley. Lo que se intenta es que la relación entre los agentes de la autoridad y la ciudadanía se rijan por los principios de confianza, servicio público, seguridad jurídica e interdicción de la arbitrariedad.
En definitiva, se trata de crear un marco jurídico adecuado para proteger la seguridad de la ciudadanía y garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades, ha manifestado el concejal de IU en su intervención.
Pedro Pablo Santamaría ha pedido al gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos a nivel nacional que den el paso final con la modificación de esta ley para avanzar en conseguir un marco democrático avanzado. Antes, pedirán el apoyo a los miembros de la Corporación municipal.
En la misma línea, se ha manifestado el concejal de Podemos Rota, Moisés Rodríguez, que ha insistido en que estas son modificaciones que responden a recomendaciones que han hecho organismos internacionales como el Consejo Europeo o la Comisión de Europa y el Tribunal Constitucional, Y es que aunque es cierto que la conocida "ley mordaza" es constitucional, el Tribunal Constitucional ha tachado algunos artículos que no lo serían como el 36.23 de grabaciones a los agentes de la Policía, y que por ejemplo, ha citado Rodríguez, afecta al trabajo de los periodistas informadores ya que son en muchos casos ellos los que han sacado noticias de actuaciones policiales. Hasta ahora, según se recoge en la ley no se puede grabar, pero una vez que se ha pronunciado el tribunal, se debe modificar.
Además, ha dicho el concejal de Podemos, la moción recoge modificaciones que tienen que ver con los controles y registros a personas en lugares públicos o la vigilancia de las manifestaciones espontáneas; la modificación de sanciones que están recogidas en la ley y que son demasiado altas, debiendo regularse de modo que si es verdad que "debe pagar más quien más tiene" pero conscientes de que esta "ley mordaza" incluye sanciones excesivas que deberían someterse a reforma; y una última modificación relacionada con las devoluciones de extranjeros que si bien son acordes a la Constitución, Unidas Podemos estará vigilante para que se haga con todas las garantías que recoge la ley nacional.
Desde IU y Podemos pedirán a sus compañeros de Corporación que apoyen estas modificaciones insistiendo en que están basadas en recomendaciones de la Comisión Europea y del Consejo de Europa, además de otros organismos internacionales. Ambos grupos confían en el apoyo a la propuesta que se debatirá en el pleno para que la "ley mordaza" no recorte libertades.































Me hice poeta cuando viaje a MeXico | Miércoles, 26 de Enero de 2022 a las 21:26:24 horas
Si Manuel Azaña resucitara se volvía a morir del susto
Accede para votar (0) (0) Accede para responder