Quantcast
Redacción 4
Martes, 25 de Enero de 2022

El PP se apoya en el retraso en el pago a proveedores para insistir en la "situación calamitosa" del Ayuntamiento de Rota

[Img #158995]Que el Ayuntamiento de Rota aparezca en la web del Ministerio de Hacienda como uno de los ayuntamientos que se pueden acoger al mecanismo extraordinario de financiación que va a poner el Gobierno central en marcha para que entidades locales puedan asumir el pago de la deuda a proveedores,  es un argumento más para el PP de que la gestión económica del PSOE en el gobierno local es "calamitosa". Así lo ha vuelto a manifestar esta mañana en rueda de prensa la portavoz popular, Auxiliadora Izquierdo, que ha insistido en que por mucho que los socialistas quieran negarlo, hay datos objetivos -refiriéndose a información que aparece en la web de Hacienda-, que hacen ver lo contrario.

 

Hay que indicar que el periodo medio de pago a proveedores por ley es de 30 días y sin embargo, en el Ayuntamiento de Rota es de 230 días, una situación que, ha indicado la portavoz del PP, perjudica a las pequeñas y medianas empresas y autónomos que prestan sus servicios a la administración local y tardan algunas, hasta dos años en cobrar la factura.  Este nuevo plan de pago a proveedores, publicado el 12 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ayudará a los ayuntamientos a cancelar las obligaciones pendientes de pago y desde el PP entienden que al gobierno del PSOE en Rota "le viene como anillo al dedo" no solo por superar con creces el periodo medio de pago a proveedores, sino porque, según ha indicado Auxiliadora Izquierdo, aunque en el mes de agosto el delegado municipal de Hacienda, Daniel Manrique de Lara, anunció la solicitud de préstamos para atender la abultada deuda con los proveedores, ninguna entidad financiera se ha presentado a esta llamada "ante la deriva de los datos económicos del Ayuntamiento". Ante esta situación, la popular entiende que el alcalde de Rota, Javier Ruiz, no tiene más remedio que acogerse a este mecanismo extraordinario de financiación del Ministerio de Hacienda.

 

En esa línea, desde el PP insisten en que el PSOE local en sus años de gestión "ha aumentado la deuda comercial hasta casi los 13 millones de euros en 30 meses, lo que está llevando al Ayuntamiento a una situación económica sin precedentes".


Para la portavoz del PP “el caos económico al que está sometiendo este equipo de gobierno a nuestro Ayuntamiento roza límites esperpénticos. Se sigue trabajando con unos presupuestos irreales, que cuando se liquidan dejan unos resultados desastrosos, con unas cantidades de dudosos cobro exageradas y unas cantidades millonarias en Operaciones Pendientes de Aplicación  (OPAS) sin incluir en presupuestos, que si se aplicaran provocarían un colapso financiero".  Ante esta situación, lamenta la portavoz popular, el alcalde sigue sin plantear soluciones y "haciendo caso omiso a los informes de los técnicos que dicen que se presupuesta a ingresar mucho más de lo que se estima objetivamente”.

 

Auxiliadora Izquierdo, en su comparecencia de esta mañana, insistía en que el Ayuntamiento de Rota "no paga a los proveedores", incluyendo a las empresas públicas Modus Rota y el Centro Especial de Empleo "Torre de la Merced", vende "muchísimo" patrimonio municipal y sin embargo, las inversiones realizadas en los últimos tiempos salen de fondos o subvenciones de Diputación de Cádiz, de la Junta o del Gobierno de la nación con fondos europeos.  En este sentido, ha insistido, la gestión económica no puede ser peor pese a las declaraciones del delegado de Hacienda que se mueven en prácticamente el extremo contrario y ha calificado de "incomprensible" la actitud del PSOE local al que achaca que intente ocultar que en el Portal de Hacienda, el Ayuntamiento de Rota "ya aparece en el listado de entidades locales incluidas en el Procedimiento de Pago a Proveedores 2022, así como Sursa y el Centro Especial de Empleo por morosas. En cuanto a Modus no aparece a no ser dependiente, pero sí está concertando operaciones de crédito ante los reiterados impagos municipales para poder atender principalmente nóminas de personal".

 

Por tanto, Auxiliadora Izquierdo le ha querido recordar al alcalde de Rota, Javier Ruiz, que tiene desde el 17 de enero al 11 de febrero de 2022 para comunicar las facturas pendientes a la Agencia Tributaria y por acogerse a este plan de pago a proveedores para saldar una deuda con facturas reconocidas que podría rondar los 8 millones de euros puesto que son casi 13 millones los que hay actualmente incluyéndose las Operaciones Pendientes de Aplicación (OPAS).

 

Acogerse a este plan conllevará que el gobierno local tenga que presentar un nuevo plan de ajuste, real que dé respuesta duradera a la situación económica y que permita depurar "los saldos de dudoso cobro e incluir en los presupuestos las OPAS pendientes pero sobre todo dar una imagen real de la situación económica municipal". Además, señala el PP, este mecanismo de financiación extraordinario del Gobierno central no saldrá gratis a las empresas y autónomos, ya que perderán la posibilidad de cobrar un tipo del 8% que les correspondería por intereses de demora. Una condición que los populares consideran injusta teniendo en cuenta que cuando un ciudadano tiene deudas con la Hacienda municipal se les penaliza con recargos además de los intereses de demora, mientras que en esta situación, el Ayuntamiento se librará de pagar esos intereses por el retraso en los pagos.

 

Auxiliadora Izquierdo ha insistido en que la necesidad del gobierno local de acogerse a este nuevo mecanismo de financiación para pagar a los proveedores del Ayuntamiento de Rota avala la denuncia que llevan años haciendo sobre lo que consideran una pésima gestión económica. Preguntada por una versión tan diferente a la que se da desde el PSOE sobre la situación económica local, la portavoz del PP ha indicado que ella se basa en "datos objetivos" y públicos citando el arqueo firmado en 2015 cuando entró a gobernar Javier Ruiz que recogía que había en el Ayuntamiento de Rota 8 millones de euros y en Aremsa 5 millones de euros en positivo, "números  que no tienen nada que ver ahora"; está la liquidación del presupuesto con remanente negativo de Tesorería para gastos generales que se ha multiplicado por tres en el último año; la deuda comercial multiplicada que llega a cerca de los 14 millones de euros, el crecimiento de las OPAS o los informes técnicos de Tesorería o de la Intervención municipal "que son tajantes", ha concluido la portavoz del PP que ha vuelto a poner en tela de juicio la gestión del gobierno socialista en términos económicos.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

  • ROBERTO

    ROBERTO | Jueves, 27 de Enero de 2022 a las 20:41:39 horas

    Lo primero que esto ocurre a nivel nacional pero hay que mencionar la deuda que dejo el PP cuando dejaron de gobernar donde la Srta. Izquierdo estaba... Coger un ayuntamiento en tales condiciones y pagar la deuda más todo lo que ha venido con el covid es muy díficil y necesita su tiempo... Que la señorita Izquierdo no quiere un cara a cara con él, pues claro que no hará. Es consciente de que transgiversa la verdad a su antojo.. que no aporta pruebas para nada y es su modus operandis desde que su corrupto PP ser viera involucrado cuando ella trabaja para ellos y con muy buen sueldo que ahora añora de años pasados y gloriosos que jamás volverá a vivir. Esta Srta. no dice la verdad y sólo se dedica a desprestigiar con bulos.. Sí cree ella que llegará a ser alcaldesa, está muy equivocada. El tiempo lo dirá... es la peor representante que ha tenido el PP en Rota desde hace años, o en toda su historia.... Le falta personalidad, talante, honestidad y proponer cosas viables para que se lleven a cabo... venga que se deje de tantas tonterias cuando el PP acaba de votar en contra del Salaría Mínimo Interprofesional, no ella de eso no le conviene hablar ni afrontarse a un cara a cara con documentación porque sabe que quedaría muy mal.

    Accede para responder

  • un viejo trabajador de la hostelería.

    un viejo trabajador de la hostelería. | Martes, 25 de Enero de 2022 a las 18:57:24 horas

    que tengáis que ir los proveedores del Ayuntamiento llorándole a la administración para que os paguen después de hacerles el favor de suministrarle las mercancías, eso es para ir a mear y no echar ni gota ponerse todos de acuerdo y no la sirváis nada

    Accede para responder

  • Ramon

    Ramon | Martes, 25 de Enero de 2022 a las 15:35:46 horas

    Yo como proveedor del ayuntamiento sé que no pagan, lo que pasa es que si doy mi nombre o el de mi negocio ya no me llaman más.
    Del 2021 no me han pagado muchas facturas,tendré que cerrar el grifo.
    Es lamentable tener que ir a pedir mi dinero al señor Manrique,que es lo que a él le gusta que vayan a llorarle.

    Accede para responder

  • Harto de política

    Harto de política | Martes, 25 de Enero de 2022 a las 13:20:47 horas

    A que todos Los politicos cobran su sueldo a mes trabajado, pues los autonomos o los que probeen al los ayumtamiento tambiem comem y tienen que pagar gastos

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.