Quantcast
Redacción
Martes, 25 de Enero de 2022

Verdes Equo Rota pone sobre la mesa algunas mejoras para el Plan de Accesibilidad

[Img #158987]El Plan de Accesibilidad que el Ayuntamiento de Rota ha encargado para hacer de la localidad una ciudad accesible para todos en todos los sentidos, no convence del todo a Verdes Equo Rota que ha señalado algunas deficiencias que ven a priori en el documento y para el que lanzan algunas propuestas con la idea de mejorarlo y que se puedan hacer efectivas.

 

Coincidiendo con Izquierda Unida, el partido verde indica que siendo un Plan de Accesibilidad, extraña que no haya una versión en Braille ni en audio, y tampoco una versión de "lectura fácil", alejado de la terminología técnica, resumido y realizado con lenguaje sencillo y claro, que permita la comprensión no solo a personas con discapacidad cognitiva o intelectual, sino también a otras personas con poco conocimiento en materia arquitectónica.


Al margen de este detalle, y para intentar aportar posibles soluciones a cómo afrontar este plan para ponerlo en marcha, Verdes Equo Rota han analizado el documento y han puesto sobre la mesa algunas propuestas en diferentes ámbitos esperando que el Ayuntamiento las tome en consideración.

 

Instalaciones deportivas

 

En las instalaciones deportivas, este partido, además de la colocación de pictogramas, como ya se recoge entre los anexos de soluciones del Plan de Accesibilidad, Verdes Equo Rota  pide que se señale en las gradas las plazas para personas con movilidad reducida o usuarias de sillas de ruedas. En este aspecto, el partido verde, considera que más allá de pintar unas líneas o unos iconos reservando ciertas plazas en las primeras filas de los graderíos, como suele ser lo habitual, anima al Ayuntamiento a instalar unos sistemas mecánicos (ascensores, plataformas elevadoras, etc.), que permitan a cualquier persona que quiera asistir a un encuentro deportivo poder disfrutar del ambiente en cualquier punto del graderío, dejando así de lado la típica estampa de ver a personas en sillas de ruedas a pie de campo y pasar a poder verlas disfrutando entre el resto del público en las gradas. De esta forma, además de accesibilidad también se estaría hablando de inclusión, indican desde Equo Rota. De igual modo, también aconsejan la reserva de ciertos asientos cercanos a las salidas para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) o cualquier otro trastorno, ofreciéndoles la posibilidad de poder disfrutar de cualquier evento deportivo o espectáculo cerca de la puerta sin estar rodeados de mucha gente, algo que en ciertas ocasiones les puede llegar a agobiar.

          

 De igual forma, proponen que las instalaciones deportivas dispongan de "vestuarios calmados" en los que aquellas personas con TEA que sean usuarias de ciertas instalaciones como la piscina municipal, puedan contar con un ambiente más tranquilo a la hora de cambiarse, ya que suelen ser personas con bastante hipersensibilidad al ruido y a las que les suele afectar bastante los ambientes agitados.  


Uso de pictogramas


[Img #158986]Verdes Equo propone como referente para el uso de pictogramas en Rota el sistema generado por el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC), tal y como se recoge en la Proposición no de Ley sobre la Accesibilidad Universal aprobada por unanimidad el 7 de octubre de 2020 por la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.


De esta forma se acabaría con el uso erróneo de pictogramas y Rota podría ponerse a la altura de otras ciudades como Lebrija, Badajoz, Almería o Granada, colaborando en la estandarización en el uso de pictogramas.


Por otro lado, el uso de pictogramas de ARASAAC además de facilitar la comprensión a personas con limitación cognitiva, como puede ser el caso de parte de la comunidad TEA, también se convierte en un sistema de comunicación para personas con bajo dominio de la lengua castellana, como pueden ser visitantes de la localidad o turistas. Yendo un poco más allá, Verdes Equo propone que el uso e instalación de pictogramas se extienda a espacios públicos y edificios municipales, y que también pueda realizarse en líneas de autobuses, para la información de playas, contenedores de basura, o incluso en parajes naturales como Los Corrales o los pinares y el sistema dunar.

         

En este sentido, piden que el tamaño de los pictogramas que se puedan instalar por ejemplo a las puertas de los edificios públicos, deben ser de unas dimensiones que puedan permitir su reconocimiento a personas con problemas de visión, y que además estos pictogramas se acompañen de texto en Braille.  


Información visual y escrita

 

Relacionado con los pictogramas, está también el uso de otros sistemas de acceso a la información escrita, como la "lectura fácil" para personas con dificultades de comprensión lectora, incluidas las personas extranjeras y que no dominan el idioma; el código "ColorADD" para personas con daltonismo, cuyo uso podría ser útil por ejemplo para reconocer el recorrido de las líneas de autobús en los mapas de información del servicio de transporte urbano, para las diferentes zonas de aparcamientos restringido, o también para diferenciar los colores de los contenedores de basura o de las banderas de información del servicio de socorrismo en la playa; el tipo de letra OpenDyslexic, para personas con dislexia; el sistema Braille en documentos y formularios oficiales o en folletos de información turística para personas ciegas; y la Lengua de Signos Española (LSE).

 

En este último aspecto, Verdes Equo insta al gobierno municipal a que incorpore a intérpretes de LSE como personal laboral del Ayuntamiento y que puedan ejercer sus funciones en edificios y dependencias municipales, así como hacer accesibles los plenos o cualquier acto público a personas sordas.

 

En esta línea de actuación, el grupo verde invita también a restaurantes, bares, cafeterías o heladerías, a usar pictogramas en sus cartas o incluso a difundir recetas usando pictogramas, permitiendo así a personas con limitación cognitiva o con bajo dominio del castellano a conocer los productos que se ofrecen en cada establecimiento; por otro lado, se hace un llamamiento a centros escolares y la administración pública para que en sus edificios se instalen y hagan visibles los planes de autoprotección y evacuación en caso de incendios o derrumbes haciendo uso de pictogramas.

 

Pasos de peatones


Verdes Equo Rota quiere hacer varias apreciaciones sobre los pasos de peatones para tratar de hacerlos más accesibles y seguros a la vez. La primera de ellas la sitúa el grupo verde en el uso cada vez más extendido de los llamados "pictogramas TEAvial", un sistema que debería evitarse por un lado, por modificar las características de los pasos peatones, tal y como se expone en un documento del 11 de mayo de 2021 firmado por el jefe de la Unidad de Normativa de la DGT; y por otro, porque además la lectura de esos pictogramas sobre las franjas blancas de los pasos de peatones puede suponer un riesgo de atropello para ciertos usuarios. Esos pictogramas son diferentes a los cada vez más extendidos y aceptados de ARASAAC, y por ello, la propuesta de Verdes Equo Rota para pictografiar los pasos de peatones, así como para hacer también más accesible cognitivamente otras "secuencias viales", es seguir el modelo del proyecto PeaTEA, como ya se hace en otras localidades como Marchena.

 

Otra de las apreciaciones está en la baja o escasa visibilidad que desde un coche o moto se puede tener sobre personas de baja talla, como menores o personas afectadas por acondroplasia (enanismo), o bien sobre aquellas personas que se desplazan en sillas de ruedas o incluso familias con carritos de bebé, en las proximidades de un paso de peatones cuando hay vehículos aparcados o parados a escasos metros de esa marca vial. Por ello, Verdes Equo Rota propone que se prohíba la parada y estacionamiento a menos de 5 metros de un paso de peatones, permitiendo así que cualquier persona que se aproxime a un paso de peatones pueda ser visible desde cualquier vehículo, tal y como se hace en otros países europeos como el Reino Unido.

 

La última apreciación respecto a los pasos de peatones está en tratar de hacerlos más accesibles y seguros también para personas ciegas o con baja visión, ya que el que existan pasos de peatones sin un sistema que regule la prioridad de paso entre vehículos y personas supone un peligro a las personas ciegas y con restos de visión, sobre todo cuando no existe una señal acústica que pueda alertar a las personas con limitaciones visuales sobre la proximidad de vehículos. Una posible solución de este partido sería la instalación de sensores de movimiento y sistemas lumínicos y sonoros inteligentes.


Acceso a la cultura y el deporte inclusivo


En la batería de propuestas al Plan de Accesibilidad, Verdes Equo Rota señala que la oferta cultural para personas con limitaciones cognitivas es muy escasa, por ello, invita a las personas responsables del área de Cultura a que se intente contratar espectáculos que estén adaptados para personas con necesidades de acceso cognitivo, como por ejemplo obras de teatro cuyo argumento y trama sean sencillos de seguir, que tengan un ritmo y desenlace lento, sin escenas rápidas y muy lineal. De igual modo se pide que se puedan ofrecer películas de cine o cortos con las mismas características, y que esta oferta cultural no haya que buscarla por parte de las familias fuera de la localidad o a través de dispositivos o plataformas digitales.

         

Por otro lado, el colectivo verde señala que la oferta deportiva para personas con algún tipo de discapacidad en Rota está bastante limitada. Todo queda en proyectos puntuales de corta duración desarrollados además por las propias asociaciones de personas con discapacidad, echándose en falta por ejemplo, actuaciones inclusivas de clubes deportivos o entidades que permitan dar acceso a la formación deportiva y al ocio a todas las personas por igual, compartiendo espacios y tiempos de manera síncrona, sobre todo en deportes de equipo, como el fútbol o el baloncesto. Un ejemplo claro de esta escasa inclusión deportiva puede ser la organización de los grupos de natación, que se establecen en función del tipo de discapacidad y su grado, obligándose además a las familias a tener que estar presentes durante las sesiones para que puedan atender a su hijos o hijas, en muchas ocasiones por falta de formación del personal a cargo de la actividad. Por ello, Verdes Equo Rota propone, además de diseñar un itinerario formativo para técnicos y monitores deportivos que propicie la inclusión, que se diseñen y fomenten actividades y disciplinas deportivas inclusivas por parte del Ayuntamiento y clubes deportivos.


Accesibilidad en la movilidad


Para el partido verde hay ciertos aspectos relacionados con la movilidad en Rota que también requieren cierta revisión para hacer de la localidad un lugar más accesible y seguro. En primer lugar, los verdes defienden que accesibilidad no debe ser solo hacer que algo sea de más fácil comprensión o inteligible, sino también que se pueda acceder o llegar sin dificultad a cumplir un objetivo. Por ello, consideran que además del uso de pictogramas, de reservar asientos para determinadas personas, etc., otro asunto fundamental para hacer más accesible la localidad es que los centros escolares estén libres de vehículos. Un entorno escolar donde los vehículos a motor ocupen los espacios y zonas de acceso del alumnado e invadan aceras o pasos de peatones, no es accesible para los estudiantes.


Por otro lado, también se considera necesario por parte del grupo verde, a petición de familiares de personas con discapacidad, que exista en el transporte público un bono o tarjeta de transporte accesible que pudiera ayudar o facilitar el acceso en las subidas y bajadas a quien lo portase, pudiéndole indicar al conductor, por el color del bono o la tarjeta, por ejemplo, que se trata de una persona con discapacidad y que quizás en algún momento a esa persona le puede surgir alguna necesidad que no podrá solucionar sola.


Indica también Verdes Equo que no se puede olvidar la regulación de aquellas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida que no estén reservados a nivel nominativo, una reivindicación que se viene haciendo desde hace bastante tiempo por parte de la Asociación de Personas con Discapacidad de Rota. Y es que hay ciertas plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en las que un mismo vehículo puede permanecer durante largas estancias.

 

Incongruencias


Por último, en cuanto a la gestión de la movilidad y su afán por mejorar también la accesibilidad en Rota, el partido verde quiere hacer mención a varias incongruencias que se han detectado en uno de los documentos de "anexos de soluciones" del Plan de Accesibilidad presentado por el Ayuntamiento, y que está relacionado además con el diseño y construcción del nuevo carril bici en la avenida de la Diputación.


En ese "anexo de soluciones" aparece recogido literalmente que (el carril bici) "no debe suponer un obstáculo o peligro al peatón", señalando además que para su diseño se debe tener en cuenta que "en caso de que discurra por la acera (el carril bici) se debe situar lo más próximo al límite exterior de la misma", una característica que no se cumple en el nuevo trazado del carril bici y que se puede comprobar de primera mano visitando alguno de sus tramos. También se expone en el documento, respecto a la construcción y diseño del carril bici que "el pavimento se diferenciará en textura y color al del itinerario peatonal", una anomalía que también se puede observar que no se cumple en alguno de sus tramos.


En definitiva, con estas propuestas, Verdes Equo Rota quiere dejar claro que cuando se habla de accesibilidad no solo debe pensarse en la acepción de la RAE de que algo sea "de fácil comprensión e inteligible", sino también en la acepción de "tener acceso", y en base a ello, han planteado estas iniciativas que persiguen que cualquier persona, con y sin limitaciones, pueda sentirse integrada, segura e informada. Para ahondar en este sentido, se han puesto a disposición del gobierno local y trabajar de la mano.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.