Rota contará a partir de febrero con un servicio de alquiler de patinetes eléctricos
Es una experiencia piloto para facilitar otras formas de movilidad sostenible
A partir del próximo mes de febrero, los ciudadanos que estén en Rota tendrán la oportunidad de moverse por la localidad en patinete eléctrico sin necesidad de tener uno en propiedad, ya que desde el Ayuntamiento se va a impulsar una iniciativa de alquiler de estos vehículos a través de un sistema ordenado y regulado que facilitará su uso.
El servicio, que ha sido estudiado e impulsado desde la delegación de Movilidad que dirige la concejal Juani Montes, con la colaboración de la Policía Local, entrará a funcionar como una experiencia piloto, sin coste alguno para el Ayuntamiento, ya que serán dos empresas operadoras cualificadas en el sector de la movilidad sostenible (Bird Rides Spain S.L. y Lime Technology, S.L.) las que se encarguen del mismo.
La idea es seguir avanzando en un modelo de movilidad "segura, sostenible, saludable, accesible y conectada", .facilitando a los usuarios el uso de medios de transportes distintos.
De hecho, se pretende que este sistema contribuya a reducir el uso del vehículo propio y descongestionar el tráfico privado, haciendo de Rota "municipio más amable y más sostenible con la reducción de las emisiones de gases contaminantes en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático".
Los patinetes eléctricos son demandados especialmente por los jóvenes que ven en él una forma de moverse rápida y ágil.
El funcionamiento de este servicio que llegará en poco más de un par de semanas a Rota, es simple. Los usuarios accederán al sistema de alquiler descargándose una aplicación en su teléfono móvil, gracias a la cual podrán encontrar un patinete eléctrico cercano, abonar el alquiler, reservar, desbloquear y utilizar el patinete el tiempo que deseen.
Cuando finalicen su trayecto, los usuarios bloquearán el patinete gracias a la aplicación, debiendo dejar dicho patinete en uno de los estacionamientos autorizados para este servicio en particular, con la intención de garantizar así el orden de todos estos elementos en el espacio público.
A través de esta experiencia piloto que durará un año, se pretende evaluar y analizar el servicio para estudiar, siempre que el balance sea positivo, la continuación del mismo.
A la hora de poner en marcha esta experiencia piloto, el Ayuntamiento, a través de distintos departamentos, ha estudiado con detalle determinados aspectos y condiciones que las empresas deben cumplir para garantizar el mejor encaje de estos vehículos con el día a día de la localidad. Por eso, inicialmente, se han autorizado 34 puntos de estacionamiento compartidos, 20 en el casco urbano de Rota y 14 en Costa Ballena. Todos ellos se ubicarán en el acerado público, sin incidencia para el tránsito peatonal y sin que conlleve la instalación de ningún elemento sobre la vía pública.































Joan | Jueves, 10 de Marzo de 2022 a las 12:08:43 horas
A ver, los patinetes tienen normas, no pueden circular por aceras ni plazas, el casco es obligatorio hasta los 18, no hay q ser tan negativos, seguro que va perfecto y facilita el turismo.
Puede q se resientan los taxis y buses, la gente de los hoteles quizás los usen y les sea más cómodo.
Tiempo al tiempo y entonces a hablar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder