La Junta impulsa en Rota el Muelle Gourmet, un proyecto para ampliar la oferta de ocio y hostelería
El muelle de Rota será uno de los dos muelles andaluces en los que la Junta de Andalucía va a implantar su proyecto de Muelles Gourmet, que busca ampliar la oferta de servicios que se ofrecen en estos espacios portuarios, y que generarán empleo y actividad económica.
Desde la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) se pretende ampliar la oferta de servicios en las instalaciones portuarias de gestión autonómica, y Rota y Adra (Almería) han sido elegidos para ello. En sus respectivos muelles, se irán implantando módulos industrializados de calidad que permitirán albergar actividad hostelera, así como módulos de aseos que den servicio al nuevo desarrollo de la actividad y dotarlos de las condiciones adecuadas de confort térmico, instalando unos elementos de sombra que sirvan de apoyo a estos módulos industrializados.
Concretamente, los puertos de Rota y Adra contarán con cinco módulos destinados a las hostelería, cuatro de ellos destinados a la actividad de bar o restaurante y el quinto tendrá uso como cafetería, confitería o coctelería. Los muelles gourmet tienen como objetivo facilitar la implantación de la actividad complementaria a la náutico-recreativa en las instalaciones portuarias y la generación de empleo.
Los módulos constarán de 33 metros cuadrados construidos resueltos en una sola planta y presentarán una zona de atención al público con cubierta con acceso frontal al módulo, pudiendo dividirse interiormente en dos zonas en función de las necesidades, ofreciendo, de este modo, una solución de carácter adaptable y polivalente, con capacidad de albergar distintos usos en función de las necesidades de cada instalación portuaria. Los módulos de aseos constarán de 47 metros cuadrados construidos resueltos en una sola planta donde se albergan almacén de limpieza y baños accesibles totalmente equipados. Los módulos industrializados polivalentes serán construidos en taller, con acabados de ejecución en seco, de alta durabilidad y bajo mantenimiento, estando preparados para su trasladado y conexión a redes de servicio e instalación en ubicación definitiva.
Además, se instalarán elementos de sombra, que se prevén en dos dimensiones diferentes, 5 x 5 metros y 5 x 2,50 metros), con un mástil central y parasoles de 2,5 metros x 2,5 metros, con sistema multivolante, y preinstalación de iluminación. Estos elementos estarán preparados para resistir los esfuerzos y las acciones de viento propias de las explanadas portuarias, zonas claramente expuestas a este tipo de acciones, y ser de calidad y adaptadas a los efectos del ambiente marino.
La implantación de los muelles gourmet comenzará en los dos puertos indicados (Rota y Adra), donde ya se pueden ver algunas actuaciones, y continuará en los puertos de Ayamonte (Huelva) y Chipiona en 2022.
Es una forma de ampliar los servicios de los muelles y hacer que los ciudadanos se acerquen a disfrutar de estos espacios.
Las empresas interesadas deben realizar una oferta antes del 30 de enero
En el día de hoy, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha sacado a concurso la autorización administrativa para la ocupación y explotación de módulos y terrazas anexas a estos muelles gourmet en los puertos de Rota y Adra para la actividad de hostelería.
Rafael Merino, director general de APPA, ha destacado que “esta nueva actividad ofrecerá oportunidades de trabajo y de desarrollo de negocio en los puertos de gestión autonómica de la Junta de Andalucía, además ampliará la oferta de servicios que actualmente ofrecen las instalaciones portuarias y permitirán un mayor acercamiento de los usuarios y visitantes al puerto”.
Las empresas interesadas en realizar una oferta podrán hacerlo hasta el próximo 30 de enero, un mes desde el día siguiente de la publicación del anuncio en BOJA que ha sido hoy, en las oficinas físicas del registro de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del territorio sitas en la calle Pablo Picasso, 6 de Sevilla, previa cita o bien podrán enviarse por correo, en cuyo caso se deberá justificar la fecha y hora de presentación o de imposición del envío en la oficina de correos y, además, anunciar a la mesa de Autorizaciones y Concesiones su remisión mediante correo electrónico dirigido a la dirección [email protected] en el mismo día de su presentación en la oficina de correos.






























juan reales roman | Viernes, 31 de Diciembre de 2021 a las 13:57:48 horas
YA ESTA BIEN DE SACARLE RENTABILIDAD A LOS SUELO PUBLICO. TOAS LAS ACTUACIONES QUER HACE LA EPPA EN LOS PUERTOS ES PARA GANAR DINENERO, APARCAMIENTOS, CONTROLES, BARES. ECT. ETC. HAN DESMATELDI LOS DE LA ZONA DE LA MOVIDA Y AHORA LO QUIEREN METER EN EL MUELLE. LO QIE TIENE QUE HACER LA EPPA ES POBER MENOS CARTELES DE PROHIBICION EN EL RECINTO, MAS ZONAS VERDES, ADECUAR LOS ESPIGONES PARA PODER PASEAR, LLEVAR LOS PAÑOLES DE LOS MARINEROS DONDE ESTA EL GARAPE, ADOSADOLAR, Y LA PARTE SUPERIOR DE PASEO, Y LO MAS IMPORTANTE DAR VIDA A LA ESCUELA DE VELA , NO SOLO UNA SEMANA EN EL VERANO, SINO TODO EL AÑO. EN TODAS LAS AACTIVIDADES NAUTICAS QUE SE CELEBRAN EN LA BAHIA NO PARTICIPAN NINGUM ,MIENBRO DE DICHA ESCUELA. HAY QUE FOMENTAR EL DEPORTE NAUTICO DURANTE TODO EL AÑO. YA ESTA BIEN DE SACAR RENTABILIDAD.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder