Quantcast
Redacción
Jueves, 02 de Diciembre de 2021

IU cree que el PEPCH de Rota no cumple con el objetivo de protección del patrimonio

Lamentan la jusitificación poco argumentada para desestimar sus alegaciones

[Img #156486]El Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) de Rota, que ha entrado en una de sus últimas fases antes de ser aprobado definitivamente, no convence del todo a Izquierda Unida, único grupo que ha presentado alegaciones al mismo y que esta mañana, su concejal, Pedro Pablo Santamaría, lamentaba que solo 3 de las 13 presentadas, se hayan aceptado, y solo de forma parcial.

 

Notificados por la Alcaldía sobre el estado de sus alegaciones, el portavoz izquierdista lamenta ya no solo que no se hayan tenido en cuenta ni por parte del equipo redactor del plan ni por el gobierno local sus propuestas para mejorar el documento, sino que la justificación que obtienen para no ser aceptadas denota para su grupo "poco trabajo" o "desinterés". Fundamentalmente, IU no entiende que propuestas encaminadas a proteger la muralla post medieval del siglo XVII que bordea el frente litoral, se desestime indicando que la Consejería de Cultura no tiene constancia de esos paños, cuando, como dice Pedro Pablo Santamaría, es notorio y todos los ciudadanos pueden ver las partes de muralla a las que se refieren. Evidentemente, tiene unos siglos más que la almohade, pero no por ello, ha indicado el izquierdista, hay que quitarle valor y habría que protegerla.  Sin embargo, justificar que no se acepta la alegación porque no constan "esas supuestas estructuras", es una respuesta que no convence a IU y que a su juicio, pone de manifiesto que este Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) "flaquea" en su objetivo fundamental de protección del patrimonio.  No pueden dirigirse a esos paños de muralla, ha dicho, como "supuestas estructuras, cuando esas estructuras existen".

 

No tiene sentido, ha indicado el concejal de IU en su rueda de prensa, que el gobierno local ponga mucho énfasis en recuperar los paños de muralla del siglo XI y hasta se vaya a construir un Centro de Interpretación de la Muralla, y luego, con propuestas de este tipo, aunque sea una muralla de siglos posteriores, no se proteja con el PEPCH.

 

En la misma línea, ha manifestado su alegación número cuatro, sobre la posibilidad de que las viviendas dotacionales que se van a construir en la parcela situada entre las calles Rosario e Isaac Peral,  se destinen también a personas de la tercera edad para que puedan ser compartidas, con servicios sanitarios que cubre la Ley de Dependencia, también se haya desestimado. La idea del gobierno local es que el centro se revitalice y para ellos, estas viviendas solo se plantean para jóvenes. Una decisión que desde IU se ve con buenos ojos pero que entiende que no tendrían que verse excluidos mayores que pudieran compartir piso en el centro, donde todos los servicios los tienen a mano. La respuesta que han recibido en estos días a esta alegación, de que su medida va en contra de los objetivos del PEPCH, ha sorprendido a Pedro Pablo Santamaría que no comparte la visión de que solo los jóvenes puedan ocupar esas futuras viviendas dotacionales que se construirán.

 

[Img #156488]Otra de las alegaciones desestimadas por el equipo redactor del plan y de Alcaldía, ha sido la relativa a la protección de elementos decorativos en fachadas y pinturas murales que se pueden ver en calles como Rosario, Prim e Isaac Peral. IU ha mostrado algunas fotos de ese patrimonio que refleja la decoración de antiguas casas señoriales del centro, y lamenta que la contestación a su alegación de protegerlas, sea que no existen tales elementos. Una respuesta absurda porque, como indica Pedro Pablo Santamaría, solo hace falta darse una vuelta por esas tres calles en concreto, y ver estos elementos decorativos, algunos ocultos pero perceptibles y otros deteriorados, pero que están y deben ser protegidos, según apunta el concejal. Sin embargo, desde el equipo redactor se indica que se desestima la alegación porque esos elementos "no se conservan".

 

[Img #156489]Con estos tres ejemplos, IU, el único partido de la Corporación que ha presentado propuestas al Plan Especial de Protección del Casco Histórico, lamenta las carencias encontradas en el mismo y que estas, dos años después no se hayan corregido ni haya intención de hacerlo. Y es que Pedro Pablo Santamaría ha indicado en su comparecencia que pese a que han presentado alegaciones, llevaron una moción a pleno para que se viera con mayor claridad, y lo han expuesto en el Consejo Sectorial dedicado al PEPCH, no ha servido de nada porque ni el equipo redactor del plan, ni el alcalde de Rota, Javier Ruiz, han aceptado ninguna medida. Medidas que, por otro lado, el portavoz izquierdista ha querido dejar claro que solo pretenden que el patrimonio local esté mejor conservado y protegido y que el documento que finalmente se someta a aprobación definitiva, sea lo más completo posible a este respecto. 

 

En cuanto a la participación ciudadana, Pedro Pablo Santamaría ha manifestado que en la primera fase sí se planificó correctamente, con exposición pública con técnicos que solventaban dudas, con talleres etc., pero que a la hora de la verdad, no tienen en cuenta la opinión de quienes participan. Ellos, ha dicho esta mañana, han estudiado el plan con profesionales en el ámbito de la protección del patrimonio y no han tenido respuesta positiva a sus alegaciones, que consideran justas y objetivas, por lo que lamentan que tras dos años, este plan presente las mismas carencias que vieron que presentaba al principio.

 

IU se pregunta dónde está el sentido de la protección en este PEPCH y qué sentido tiene organizar un Consejo Sectorial para la participación si al final, "se copian los mismos errores detectados hace un año".

 

Aunque todavía queda una parte del proceso para la aprobación definitiva del plan, IU ha avanzado que estudiará el conjunto del documento y valorarán su postura a la hora de apoyarlo cuando se someta a votación, y estará pendiente igualmente si las tres alegaciones aceptadas de forma parcial, se incluyen finalmente. Estas son la protección de torres vigía o miradores, que aunque quedan pocos, se deben conservar;  el estudio y protección de los aljibes y pozos en el casco histórico; y la puesta en valor de tramos de la muralla almohade para que allí donde ya no quedan restos, se ponga señalética que permita al ciudadano hacerse una idea de por dónde discurría el recinto amurallado.

 

En definitiva, IU lamenta que este plan para proteger el patrimonio local no sea lo completo que debiera y que a sus alegaciones, dos años después, se le dé la misma contestación que al principio justificada por argumentos que para el concejal del partido, son fácilmente rebatibles, lo que ha creado cierto malestar en la agrupación después de haber realizado un trabajo de estudio a favor del patrimonio local que no se ha tenido en cuenta.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.