Quantcast
Redacción
Miércoles, 01 de Diciembre de 2021

El sida, sus formas de contagio y de prevenirlo, han estado hoy presentes en las aulas roteñas

[Img #156449]Alumnos de los IES  Castillo  de  Luna, Arroyo  Hondo,  Astaroth y los colegios Nuestra Señora del Perpetuo Socorro  y Pozo Nuevo han escuchado hablar hoy del sida, de sus formas de contagio y de cómo prevenirlo. Ha sido a través de una actividad que se ha desarrollado de manos de la delegación de Servicios Sociales y de ALAT, que bajo el paraguas del II Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, proponía estas charlas para el 1 de diciembre, jornada en la que se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida.

 

La delegada de Servicios Sociales, Luisa Fernández, así como la técnico de la delegación, Vanesa Neva, y la técnico de ALAT, Nuria Fuentes, han pasado por los centros educativos que se acogieron a esta iniciativa explicando a los alumnos a lo largo de la mañana, aquella información que resulta de más interés para este sector de la población. Especialmente, se ha hecho hincapié en las formas de transmisión del VIH, que se puede contagiar a través de la práctica sexual sin protección; en los falsos mitos que hay en torno al sida; y en las pruebas gratuitas que en Rota se realizan para saber si alguien se ha contagiado, y que son totalmente confidenciales.

 

[Img #156453]Estas charlas forman parte de la campaña de prevención, sensibilización y concienciación que se ha puesto en marcha para que los más jóvenes sepan proteger su salud sexual de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y del VIH ­SIDA.

 

Con el lema “No des  entrada  al  virus  del  VIH… Protégete siempre", se ha intentado que  los estudiantes tengan más informacióm acerca de una enfermedad que afecta a un  total  de 151.387 en España, y que el pasado año se llevó la vida de 414, en su mayoría hombres con una edad medida de 54,1 años,

 

Luisa Fernández ha subrayado la importancia de seguir trabajando de la mano con la comunidad educativa y el resto de la población para continuar avanzando en la prevención de la  trasmisión del sida, especialmente, para que sepan qué hacer para no contagiarse y cómo reaccionar ante la posibilidad de un posible contagio al haber estado en contacto con un seropositivo.  Pero además, estas charlas sirven para sensibilizar sobre la estigmatización que sufren las personas que tienen sida y que las nuevas generaciones tomen conciencia de la enfermedad.

 

Desde la sede de ALAT, en la calle Sargento Céspedes, se realizan pruebas gratuitas de sida, con diagnóstico precoz y confidencial.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.