Quantcast
Antonio Franco 2
Sábado, 20 de Noviembre de 2021

Conferencias y cumbres sin compromisos

[Img #155655]De  vez en cuando los gobernantes de distintos países se reúnen para, según se dicen ellos mismos, hablar de cómo salvar al planeta.


Ya llevan veintiséis reuniones debatiendo sobre el asunto del deterioro del medio ambiente, el cambio climático y sus consecuencias, sobre aplicar políticas de energías limpias, ecológicas y saludables... Anteriores a estos encuentros son las Cumbres sobre la Tierra, que discurren en un sentido parecido y que suele confundir al personal.


La primera vez que se reunieron fue en Berlín, en 1995. Se volvieron a reunir en Japón, en la ciudad de Kioto y bla, bla, bla... En esta reunión se acordó reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Pero, ¡ay!, ni China ni Estados Unidos se unieron al acuerdo. Precisamente, dos de los países que más gases de este tipo emiten. Comunistas y capitalistas se pusieron de acuerdo y no firmaron el acuerdo para tomar medidas al respecto.


Las reuniones posteriores se parecían más a quedadas de viejos amigos para comer juntos que a llevar a cabo conferencias serias.


En la de 2007, la comunidad científica le hizo asumir a los reunidos que los signos del calentamiento global eran incuestionables. Otra vez China y Estados Unidos se encargaron de que lo acuerdos que se tomaran  no fueran vinculantes. Que traducido resulta que con ellos no contaran y que seguirían contaminando que para eso son los países más poderosos de la Tierra.


Después, cual colegas que se ven de año en año, quedaron en Cancún. Allí, a orillas del mar Caribe, los reunidos decidieron crear un fondo para ayudar a los países de bajos ingresos para hacer frente a los costes de la lucha contra el cambio climático. Lo bautizaron con el ostentoso nombre de “Fondo Verde para el Clima”.
En 2013 se reunieron en Varsovia. Todavía se preguntan los asistentes por qué los polacos ofrecieron su capital como sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ese año, porque Polonia se desvinculó de los acuerdos junto a otro grupo de países. “Si queréis quedamos para comer, pero yo no me comprometo a nada, solo a pagar la comida este año”, digo yo que diría Donald Tusk (el presidente polaco). Es curioso, otro Donald en la esfera internacional.

 

Tras el estrepitoso fracaso de “la comida de Polonia”, cambiaron a París para degustar las exquisiteces de la cocina francesa. En la Cumbre de París, 197 países se comprometieron a combatir el cambio climático y limitar el aumento de la temperatura global a dos grados mediante la reducción de emisiones de efecto invernadero.


En 2019, degustaron “el cocido madrileño”, comida que no pasó a la historia de estas cumbres por pactar nuevos y novedosos acuerdos. Sobre todo porque sobrevino la pandemia producida por el Covid-19 y el cambio climático quedó en un segundo plano desplazado por el corona virus.

 

La última ya la conocemos por su proximidad. La Cumbre de Glasgow ha vuelto a parecerse, por desgracia,  a las anteriores. Si los patrocinadores de estos encuentros son las empresas que comercializan combustibles fósiles, ya nos podemos imaginar las medidas a adoptar.


“Mientras que el cuerpo (La Tierra) aguante, “palante”, es el eslogan de este personal. Triste.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • incrédulo

    incrédulo | Viernes, 26 de Noviembre de 2021 a las 17:22:12 horas

    Este articulo no ha tenido muchos comentarios, Será por que mete en el mismo cesto a comunistas y capitalistas, algo raro.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Domingo, 21 de Noviembre de 2021 a las 19:50:11 horas

    Esas cumbres son como los congresos de los partidos. Se sabe de antemano el resultado final. Estamos observando como todos los fines de semana hay alguno o una reunión. Este fin de semana hemos tenido congreso del PSOE, con asistencia de su Secretario General, del PP con su Presidente nacional y también los de ese Frente Amplio que se quiere constituir para, una vez mas, unir a la izquierda del PSOE con la asistencia de varias lideresas. Todo un montaje para salir en las Noticias de todos los medios, pura publicidad.
    Escuchamos todos esos fines de semana infinidad de promesas de sus líderes y lideresas que nos prometen el paraíso si les votamos y gobiernan. La realidad es que ellos y ellas solo quieren seguir manteniendo ese puesto que les sirve para vivir cómodamente mientras el resto de la población sigue pasando muchas dificultades. En muchos caso son estudiantes fracasados (algunos bajo sospecha de "regalo" de titulo universitario"), en otros incapaces de sacar unas oposiciones y también los hay personajes de prestigio a los que han convencido para llevar a cabo ese camino al "paraíso".
    Esos son los que nos representan en esas cumbres porque hay hay que aparentar que se hace algo mientras todo sigue igual.
    El final vemos como es verdad que hay un paraíso, pero no nos dijeron que solo era para ellos, la casta privilegiada de los políticos.
    Salud y Libertad

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.