Quantcast
Redacción 3
Miércoles, 10 de Noviembre de 2021

Un grupo de ciudadanos elabora un informe sobre el "deficiente" estado del carril bici en Rota y actuaciones para mejorarlo

[Img #155121]Un grupo de ciudadanos ha trabajado de manera muy completa para analizar el estado del carril bici de Rota, Costa Ballena y las vías pecuarias con el fin de poner sobre la mesa un informe, que se presentó el pasado viernes en una conferencia del Foro Plural "Torre de la Merced" y que pretende ser el punto de partida de un trabajo conjunto para conseguir un objetivo común: que la localidad cuente con un trazado de carril bici en condiciones.

 

El referido informe, que ha estado coordinado por los Jóvenes de Izquierda Unida de Rota e Izquierda Unida, contando con la colaboración de Verdes Equo Rota, Ecologistas en Acción y ciudadanos a título individual, como Leopoldo Diego García, que va en silla de ruedas y para el que el carril bici le facilita a veces moverse de forma autónoma, deja en evidencia que Rota, tiene muchas carencias en este sentido.

 

El documento de 47 páginas, elaborado con texto y fotos, donde se hace un análisis inicial de los actuales carriles bici, las deficiencias de los mismos y pone sobre la mesa soluciones, se hará llegar al gobierno local del Ayuntamiento de Rota para que lo tenga en cuenta, ya que como los implicados han indicado, aunque quisieron entregarlo a algún concejal del gobierno en la charla del viernes donde se habló de él, no hubo representación municipal para que lo recogiera.

 

Al margen de ese detalle, las personas que han trabajado en elaborar este informe tienen claro que hay que ir de la mano y abrir un diálogo social entre el equipo de gobierno local, técnicos municipales, partidos políticos, asociaciones y plataformas vecinales. La idea es conseguir que en Rota, la bici sea un medio de transporte más como lo es en países europeos. De hecho, el informe toma como referencia los Países Bajos a la hora de proponer cómo señalizar rotondas para circular las bicis, aparcamientos subterráneos, etc., entendiendo que poco a poco se pueden ir implantando medidas que hagan de la localidad también un referente como lo son otras ciudades.

 

Lo primero que deja claro este informe sobre carriles bici de Rota y Costa Ballena, es que estos discurren en la mayoría por las afueras de la localidad y en la mayoría de los casos no están conectados entre ellos, por lo que nunca podrá ser un medio de transporte seguro si además, las principales avenidas como María Auxiliadora, la Marina, avenida Sevilla, San Fernando o Príncipes de España, no cuentan con carril bici.

 

Conscientes de que es un trabajo a medio plazo, los colaboradores de este informe tienen claro que lo primero que hay que tener es un plan de actuación y en base a él, ir actuando. Por ejemplo, indican, sería ideal que en la próxima rehabilitación del paseo marítimo del Rompidillo, las actuales chapas metálicas que señalizan el carril bici por esta zona, se sustituyan por un trazado más acorde y diferenciado.  Pero ocurre igual en otros tramos donde el informe señala carencias en el pintado, en la señalización, falta de aparcamientos, grietas en el pavimento que lo convierten en peligroso,  vegetación que invade el carril, falta de conexiones entre tramos de carril bici, etc. Se puede ver con detalle en fotos que los ciudadanos que han trabajado el documento han incorporado en un trabajo de campo extenso.

 

Pero el contenido del mismo, no solo se queda en señalar deficiencias, también indica mejoras susceptibles de hacerse en el futuro, especialmente, centrándose en un nuevo trazado del carril bici que se plantea para seguridad de ciclistas y una mejor convivencia con los vehículos. Por ejemplo, el informe destaca calles que deben llevar carril bici como la avenida Príncipes de España, la Marina, San Fernando, la calle Rubén Darío, Calvario, María Auxiliadora (aunque este está previsto en los Proyectos EDUSI y el programa de "Ciudad amable"), en la calle Amapolas, avenida de Sevilla y calle Zorrilla, sin olvidar algunas vías pecuarias.

 

Por otro lado, y es fundamental, se propone que haya aparcamientos para bicicletas y que estos sean los correctos, en modo de "U" invertida dado que entienden que son los más seguros, y que deberían instalarse en la entrada al estadio "Navarro Flores", en la zona de Portalejo, en el Mercado de Abastos Norte, en la plaza Liaño, en la plaza El Quijote, Pío XII, plaza de San Roque, plaza de Andalucía, plaza de la Merced, zona del supermercado DÍA y panificadora, en la explanada del mercadillo y cercanía del estadio de la UD Roteña, en el auditorio municipal, en los aparcamientos de Rotamar, en el Centro de Empresas CEEI, en la sede de la delegación municipal de Igualdad, en la entrada al muelle de Rota, en la estación del catamarán, en la plaza Vicente Beltrán, en la entrada al pinar por la pasarela de la Forestal o en la calle Alcalde García Sánchez, además de otras tantas del centro, en bajadas a la playa, en la puerta de instalaciones deportivas (fútbol, de basket, skate park...), estación de autobuses o en la entrada de centros educativos y aparcamiento de los Salesianos.

 

De manera más detallada, el documento pone de manifiesto las "pésimas condiciones" en las que se encuentra el carril bici de Rota y las propuestas que se plantean para mejorarlo integralmente. Pero, insisten sus autores en que es necesario que todos los grupos municipales y todas las asociaciones y colectivos relacionados con el
transporte sostenible trabajen de la mano. Este informe es solo un documento base sobre el que comenzar a trabajar, con vistas a una posible mesa de trabajo en la que  estén representados todos los grupos interesados, con el fin de mejorar el carril bici de Rota.

 

Conferencia "Pedalea con nosotros-as"

 

Parte de este contenido se vio en la charla del Foro Plural "Torre de la Merced", que en su conferencia del viernes pasado, dio voz a personas que se han implicado en el documento y que parte de un análisis del calentamiento global.


Los participantes fueron Javier Sánchez, un joven roteño con formación en Química e Ingeniería de Materiales, que expuso, desde un punto de vista científico, por qué se está produciendo el cambio climático,  las   consecuencias  que  está  teniendo  y  la  oportunidad  que  plantea  la  movilidad sostenible  para  reducir  los  gases  de  efecto  invernadero y trabajar por un urbanismo más inclusivo; participaron también los profesores   Abraham  López  y  José  Antonio  Maqueda,  docentes  de  los  colegios  de San José de Calasanz y Azorín, respectivamente, que presentaron la iniciativa del “BiciBus” que están llevando a cabo junto con alumnos, padres y madres promoviendo rutas seguras para ir de casa al cole en bici y viceversa; y donde aprovecharon para señalar la cantidad de obstáculos que encuentran en el uso del carril bici.

 

En esa misma ponencia estuvieron Leopoldo Diego García, un joven que se desplaza en silla de ruedas y que expuso sus  inquietudes  e  ideas  sobre  la  accesibilidad  en  Rota  y  las  ventajas  que presenta para él el carril bici; y Javier Flores, que recordó el fallecimiento de una niña de 6 años atropellada en Madrid delante de su colegio por un autocar que invadió la  acera, demostrando con ello, que las ciudades siguen estando pensadas para  los  coches, reivindicando  más  zonas  peatonales,  verdes  y  protegidas  para  el camaleón, mejorar la seguridad vial pensando en el peatón y construir más carriles bici.

 

Javier Sánchez fue el encargado de dar a conocer el informe sobre la situación del carril bici en Rota y Costa Ballena que quiere seguir actualizando haciendo un llamamiento a las personas que quieran sumarse, a que lo hagan poniéndose en contacto a través del correo [email protected].  

 

Este grupo de ciudadanos tiene intención de crear una plataforma por un urbanismo más inclusivo en el que peatones, ciclistas, usuarios de patines eléctricos, etc., puedan tener cabida.

 

Los interesados pueden ver el informen en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1t_Byc-6QIo5_x_CMaL0BGeT76MG3tUrx/view?fbclid=IwAR0M_lGlnYzOOeHrpM52X6pjTwLgWvXMUEP0pJebv3p21JvUQYyiDntP6WQ

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Convendría...

    Convendría... | Jueves, 11 de Noviembre de 2021 a las 14:46:09 horas

    ...también publicar y/o recordar las normas de circulación por los carriles bici.
    El transitar por una de estas vías no da la preferencia exclusiva sobre el resto de usuarios.

    Accede para responder

  • Tal vez...

    Tal vez... | Jueves, 11 de Noviembre de 2021 a las 14:38:50 horas

    ...con la que se pusiera en la plaza de San Roque bastaría, y no poner también otra en García Sánchez.
    ¿O va a pasar igual que con el coche?
    Que queremos dejarlo en la mismísima puerta de la tienda a la que vamos...

    Accede para responder

  • David

    David | Miércoles, 10 de Noviembre de 2021 a las 23:37:22 horas

    Y que a ningún político de este pueblo se le haya ocurrido hacer esto antes o a los cientos de enchufados y cargos de confianza... Políticos inútiles.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.