Quantcast
Redacción
Jueves, 04 de Noviembre de 2021

La localidad se suma a una campaña de Ecovidrio que premiará proyectos individuales que cuiden el medio ambiente

[Img #154792]Rota va a participar en la campaña “La invasión de los Ecólatras" que impulsa Ecovidrio, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y los ayuntamientos que se sumen a la propuesta que tiene como fin, premiar la iniciativa individual con mayor proyección de cada una de las provincias andaluzas participantes a favor del medio ambiente.


La campaña "La invasión de los Ecólatras", que se desarrollará hasta el próximo 30 de enero, tiene como objetivo reunir proyectos por el cuidado del medio ambiente desarrollados por los ciudadanos de más de 140 municipios de la comunidad, entre los que se encuentra Rota.


Reducir, reutilizar y reciclar como lema por bandera y como forma de vida es una corriente que cada vez suma a más ciudadanos, los ecólatras, que protegen el medio ambiente con cada acción, desde el propio reciclaje de envases en los contenedores selectivos, la apuesta por la movilidad urbana sostenible, reduciendo el uso de transporte público o privado o incluso montando un huerto ecológico en casa. Personas que, en definitiva, llevan una vida sostenible con el mismo objetivo común: cuidar de nuestro planeta para dejar un buen legado.


Es por ello que, Ecólatras llega a Andalucía con la implicación de más de 140 ayuntamientos y la difusión de acciones medioambientales en la ciudadanía para potenciar y dar visibilidad al reciclaje de vidrio, tomando como único fin, el de construir un camino hacia la sostenibilidad y la economía circular.

 

Para conseguirlo, la colaboración ciudadana es clave, y por ello, la campaña premiará a los ciudadanos más comprometidos con el reciclaje de vidrio.


La participación en esta campaña consiste en la presentación de un proyecto sostenible relacionado con el cuidado del medio ambiente e inscribir el mismo en www.ecolatras.es, para que los habitantes puedan votar y hacer ganadora la iniciativa.


Las provincias deberán competir entre ellas para mostrar cuál ha sido la iniciativa con más apoyo de los ecólatras, a través de la participación ciudadana, y conseguir así el mejor premio.


Para ser aceptadas, las iniciativas deben estar centradas en mejorar algún aspecto concreto relacionado con la sostenibilidad, la protección de la naturaleza o el consumo responsable en el entorno local: consumo sostenible, protección de fauna y flora, huella de carbono, ahorro de recursos naturales, educación ambiental, reciclaje de envases de vidrio, etc.


Se han establecido dos categorías de premios:

 

La ciudad más ecólatra: se premiará a la ciudad con la mayor comunidad ecólatra e iniciativas presentadas de toda la provincia. En total habrá un municipio ganador por provincia. Se entregará un premio de 1.000 euros destinado a una organización benéfica de la localidad o para compras de material deportivo o formativo de carácter medioambiental.


La iniciativa con más eco: se premiará la iniciativa individual más votada de cada provincia con financiación para el desarrollo del proyecto.


Adicionalmente, todos los usuarios que se registren en la plataforma y voten iniciativas registradas accederán a un sorteo de un miniglú y un premio en metálico. Toda la información sobre cómo participar se puede consultar en la web de la campaña www.ecolatras.es.


¿Qué es #Ecólatras by Ecovidrio?


#Ecólatras es una plataforma pionera en España que recoge miles de proyectos de ciudadanos comprometidos con el planeta y con el cuidado de su entorno, ofreciendo difusión, recursos e inspiración en las iniciativas de sostenibilidad y consumo res#ecólatras


Actualmente cuenta con un equipo de más de 85.000 Ecólatras y 820 iniciativas inscritas, relacionadas con el reciclaje, la educación ambiental, la lucha contra el cambio climático o la alimentación sostenible, entre otras temáticas.


Datos de reciclaje en Andalucía


En un año marcado por la Covid-19, en Andalucía se recogieron a través del contenedor verde un total de 113.387 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 13,4 Kg/habitante (cerca de 46 envases por persona).


Durante 2020, los andaluces han depositado más de 1.000.000 de envases al día en los más de 36.700 contenedores verdes que hay repartidos por toda la región.


Datos de reciclaje en Rota


Durante 2020, en Rota se recogieron a través del contenedor verde, un total de 468 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 16  Kg/habitante.


Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en Andalucía


Durante 2020, los andaluces han seguido tomando conciencia sobre la importancia de cuidar del medioambiente. Así, el reciclaje de envases de vidrio ha sido, un año más, un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias al reciclaje de envases vidrio en Andalucía se ha logrado: con los residuos que se recuperaron, Andalucía evitó la emisión de 71.406 toneladas de CO2 equivalente a retirar 33.341coches de la circulación durante un año.
Evitar la extracción de 147.738 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), que ocuparían más de 7 veces el volumen de la Giralda de Sevilla. Ahorrar 87.928 MW de energía, equivalente casi dos meses de consumo energético de todos los hospitales de Andalucía.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.