Quantcast
Redacción 3
Domingo, 31 de Octubre de 2021

¿Sabías que con las cáscaras de cítricos puedes fabricar un desengrasante natural y casero?

[Img #154660]En muchas ocasiones tenemos en casa productos que, al ser reutilizados tienen una segunda vida y en este caso, te vamos a contar una que además, ayuda a cuidar el planeta. Se trata de elaborar un desengrasante natural en casa, con productos naturales, más concretamente, con la cáscara de cítricos. Toma nota porque es sencillísimo.

 

Cuando consumas cítricos como naranjas, limones, pomelo, etc., no tires la cáscara porque te va a servir de limpiador natural. Solo tienes que ir echándolos en un frasco lleno de vinagre de alcohol. Lo debes dejar al menos  20 días, y no tiene tiempo máximo, es decir, que a partir del día 20 está listo para consumir hasta que se agote, sin fecha de caducidad. 

 

En ese tiempo, verás que el vinagre blanco irá tomando el color de las cáscaras que hayas colocado debido a que extrae el ácido cítrico, pues es ese líquido el que luego colocarás en un bote rociador  y lo rebajarás con agua a partes iguales, es decir, 50% del líquido de cítrico con vinagre y 50% de agua.  En caso de que quieras limpiar algo con mucha grasa como el horno o el extractor de aire,  entonces podrás usarlo incluso puro (sin agua).

 

Los cítricos y el vinagre son excelentes desengrasantes, eliminan bacterias, quitan olores y manchas, combaten el sarro, etc.  No se pudre ni da mal olor porque el vinagre es un conservante natural. Cuando se rocía algo con este desengrasante natural, al principio deja un olor a vinagre que se evapora en pocos segundos quedando el olor a cítrico que se haya elegido. 

 

Con esta preparación natural se pueden limpiar suelos, la cocina y el baño por completo, cristales, espejos, juguetes, puertas, etc.  Es natural, por tanto biodegradable. Ayudan a no utilizar químicos que contaminan el agua y la tierra, es económico y sostenible y además, ayuda a disminuir el uso de envases de plástico


 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • ROBERTO

    ROBERTO | Lunes, 01 de Noviembre de 2021 a las 17:12:58 horas

    De todas formas pueden dar un seudonimo y no saber quien es.... Pero es cierto que en casi todas las noticias yo no veo autor por ningna parte... quitando a 3 o 5 de siempre.... pero bueno, eso es lo de menos porque suele ser una práctica muy habitual de estos medios.. algunos articulistas no les importan y otros usan seudonimos o simplemente nada... También nosotros no utilizamos nuestros nombres y aportamos al medio. Creo que cada cual es libre de hacerlo.

    Accede para responder

  • Roteña

    Roteña | Lunes, 01 de Noviembre de 2021 a las 10:31:48 horas

    Hola, estupendo tener una zona eco en el períodico local. Sólo quería comentar que estaría bien que éstos artículos estuviesen firmados por alguien.

    Accede para responder

  • ROBERTO

    ROBERTO | Lunes, 01 de Noviembre de 2021 a las 05:17:35 horas

    Muy buen artículo, hacen falta más de este tipo porque hay muchísimos otros que son muy económicos de hacer y sin pagar los altos costes... aunque también se puede mirar en youtube o google... pero se sorprenderían los altos precios que pagamos por muchos productos de belleza, limpieza, bebidas, etc... que se pueden hacer en casa en un momentín....

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.