Visitas al cementerio con flores para celebrar el Día de Todos los Santos en Rota
La tradición en España lleva a que el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, el cementerio sea un lugar de paso obligado. Aunque muchos ciudadanos acuden con anterioridad a adecentar los espacios en los que descansan los restos de sus seres queridos, hoy lunes, además de festivo, es una jornada en la que muchas familias aprovechan para esa visita obligada cumpliendo con una costumbre con mucho arraigo. Aunque el tiempo ha estado inestable, los roteños han cumplido.
Lo que no ha cambiado es que el cementerio de Rota ha sido en estas semanas previas, un lugar de mucho ajetreo donde los roteños han acudido para limpiar las lápidas y nichos, darle una mano de pintura blanca al alrededor y quitar el polvo acumulado. Como es habitual, este hábito concluye con la colocación de nuevas flores, en muchos casos son coloridos ramos o incluso alguna corona natural, pero en la mayoría de las calles del campo santo roteño se ven flores artificiales, más duraderas y económicas. Son nuevas y junto a las flores naturales, dan un aspecto vivo a las paredes de nichos, a la zona de tumbas e incluso al espacio conocido como el "Bosque de las cenizas"; una parcela acotada en 2011 donde algunas familias depositan las cenizas de sus seres queridos junto a un gran árbol allí plantado. Poco a poco, este peculiar bosque ha ido tomando color, cada vez son más los puntos en los que se puede intuir que hay cenizas de personas que han muerto y se ven adornados con pequeñas vallas, flores, e incluso algunas dedicatorias.
Aunque el cementerio no es un lugar de gusto, en la víspera del 1 de noviembre en toda España se convierte en un símbolo de tradición. Un espacio que cambia su imagen, es más colorido y más frecuentado.
Lo que no varía es que son sobre todo mayores los que mantienen intacto este hábito de visitar la tumba de los que ya no están. En muchas ocasiones lo hacen acompañados por gente joven que ayudan en la tarea del adecentamiento, y es que aunque esta es una tradición llena de connotaciones religiosas, se ha convertido en un rito que va más allá y pasa de generación en generación.
Por eso, y conocedor de lo que ocurre cada año en los días previos al 1 y 2 de noviembre, desde el Ayuntamiento de Rota también se adecentan y se refuerza la limpieza en las calles interiores del cementerio, hay personal pendiente de atender la demanda de los ciudadanos y se ponen a disposición escaleras para aquellos nichos que están más altos. Por otro lado, se refuerza el servicio de autobuses desde el 30 de octubre al 2 de noviembre. Autobuses que parten desde la Cruz del Rompidillo, con distintas paradas intermedias, y con horario de salida hacia el cementerio a las 9.00, 11.00 y 12.00 horas, así como a las 15.00, 16.00 y 17.00 horas. Estos mismos autobuses harán el servicio desde el cementerio a Rota en horario de 11.30, 13.30 y 14.00 horas en la franja de la mañana, y a las 17.30, 18.30 y 19.00 horas por la tarde hasta el 2 de noviembre.
El mismo 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, se celebran en la capilla del cementerio cuatro misas: la misa de las 10.00 horas, que estará oficiada por el párroco de la iglesia de la O; la de las 12.00 horas, oficiada por el párroco de la iglesia del Mar; la de las 16.00 horas, a cargo del párroco de la iglesia del Carmen; y la de las 17.15 horas, oficiada por el párroco de la iglesia del Divino Salvador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40