Quantcast
Redacción 5
Viernes, 08 de Octubre de 2021

Ecologistas pide el Ayuntamiento de Rota que intervenga ante el deterioro de unos restos hallados en el Rompidillo

[Img #153686]Ecologistas en Acción de Rota ha pedido al Ayuntamiento que preste atención y que intervenga ante el deterioro  que están sufriendo los restos romanos hallados en el talúd del Rompidillo y del que aseguran que la delegación de Cultura tiene conocimiento desde hace más de diez años.

 

Este colectivo ha manifestado su preocupación por la "destrucción del patrimonio arqueológico" en Rota refiriéndose a estos restos y otros, pero en concreto, han lamentado la pérdida de parte de un arco construido con ladrillos y el deterioro notable del muro colindante.

 

Según Ecologistas en Acción, estos restos pueden datar entre los siglos I y III después de Cristo, y en los alrededores pueden verse numerosos restos de tégulas, bordes de cerámica y bastantes ladrillos. La información que manejan es que  estos restos podrían coincidir en fecha con los restos romanos de las piletas de salazón encontradas junto al Mercado Central de Abastos, hallados en 2018 mientras se realizaban las obras para colocar unos contenedores de basura soterrados.

 

Por ello, los ecologistas han solicitado al Ayuntamiento de Rota, a través de su delegación de Cultura, que vuelva a informar a la delegación provincial de Cultura de la Junta de Andalucía de la existencia de este yacimiento y se lleven a cabo todas las medidas oportunas para su estudio y conservación; entre ellas, la realización de una excavación de urgencias que permita el estudio y la datación del mismo y la recuperación de los numerosos restos existentes.


Por otro lado, insisten en algo que consideran urgente como la actualización del estudio (Carta Arqueológica) vinculada al PGOU, donde aseguran que sigue habiendo numerosos errores y ausencias en el listado de yacimientos que incluye.

 

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • JOSÉ ROMERO

    JOSÉ ROMERO | Lunes, 11 de Octubre de 2021 a las 13:58:59 horas

    No se preocuparon de los restos arqueológicos hallados cuando hicieron el parking de la Merced y ahora nos vienen con obras el ayuntamiento de un Museo de Rota. Personalmente creo que hay muchos incompetentes en puestos enchufados cobrando unos sueldazos que una persona normal no se lo puede permitir, y los roteños aguantando a chupoteros incompetentes que sólo hacen rampas y escaleras "modernistas" en pleno casco antiguo.

    Y se van a preocupar de unos restos romanos en el rompidillo...anda yaaaaa con el rollo.

    Ah por cierto, no se que tendrá que ver la ecología con la arqueología...no lo entiendo. Para llamar la atención está muy bien, pero no es vuestra área ecologistas!!

    Accede para responder

  • En fin...

    En fin... | Sábado, 09 de Octubre de 2021 a las 21:13:55 horas

    Ecologistas en acción ? tanto desConcierto que terminaron castigados mirando a la pared ...
    Pasaron tantas potestades por esos muros que ya se cae por si solo del aburrimiento .
    Vuélvanse a su campamento de boy scout amigos power ranger
    que ya hasta se hace bromas de la cualidad invisible del camaleón

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Viernes, 08 de Octubre de 2021 a las 23:08:14 horas

    Totalmente de acuerdo con el comentario anterior , una vez más estos de ecologistas se meten en un tema que no tiene nada que ver con el suyo. Para eso si les preocupa se puede hacer privadamente . Que irresponsabilidad de esta gente .

    Accede para responder

  • ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE ROTA

    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE ROTA | Viernes, 08 de Octubre de 2021 a las 18:09:33 horas

    La Ley 1/91 de 3 de Julio de Patrimonio Histórico Andaluz en su artículo 50, Apartado 1, dice “ la aparición de hallazgos casuales de restos arqueológicos en cualquier punto de la Comunidad Autónoma deberá ser notificado inmediatamente a la Consejería de Cultura o al Ayuntamiento correspondiente, quien dará traslado a dicha Consejería en el plazo de 5 días,
    Han pasado mas de diez años desde que el hallazgo se presento en el registro de entrada del ayuntamiento de Rota, con referencia 03282 11.02.11, desde entonces se ha perdido totalmente el arco de ladrillos, y deteriorado aún mas el muro existente, y usted considera que hacerlo público es una irresponsabilidad nuestra?, el ayuntamiento de Rota, y la Delegación Provincial de Cultura no tendrían que asumir responsabilidades por dejar que se deteriore un yacimiento, del que tienen conocimiento desde hace mas de 10 años, y donde no han realizado ningún estudio para determinar cronología, función o protección, para dejar "Las cosas claras", usted debería leer con mas detalle la nota de prensa, y delimitar con precisión las responsabilidades de cada uno.

    Accede para responder

  • Aficionado a la arqueología

    Aficionado a la arqueología | Viernes, 08 de Octubre de 2021 a las 13:20:09 horas

    No es nada conveniente emitir comunicados públicos de estas características dando tantos datos y ubicación hasta que los organismos públicos hayan tomado las medidas de seguridad apropiadas por lo cúal ésto perfectamente puede ser una irresponsabilidad por parte de esta organización ecologista.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.