Quantcast
Redacción
Miércoles, 06 de Octubre de 2021

Afemen defiende en Rota la salud mental como un derecho necesario universal

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental

[Img #153201]Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y para seguir sensibilizando sobre esta enfermedad, eliminando estigmas y ampliando información a la ciudadanía, se ha instalado una mesa informativa en la calle Charco a lo largo de toda la mañana de hoy.

 

Por ella han pasado algunos ciudadanos que han podido conocer algo más sobre esta enfermedad que sigue siendo, pese a todo, una desconocida.  Concejales del gobierno local han querido apoyar a la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (Afemen) de Rota pasando por esta mesa y participando en la lectura de un manifiesto en defensa de la salud mental como un derecho necesario


El delegado municipal de Participación Ciudadana, José Antonio Medina, junto con las delegadas de Servicios Sociales, Luisa Fernández, y de Salud Pública, Laura Almisas, han estado presentes en esta actividad de divulgación y reivindicación de la asociación, mostrando su apoyo a la labor que desarrolla esta entidad a lo largo del año en Rota.


[Img #153198]Familiares, enfermos, colaboradores de Afemen y la trabajadora social de la asociación  se han sumado a un manifiesto que han leído varios usuarios para defender el derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario.


El delegado José Antonio Medina ha reiterado la voluntad del Ayuntamiento de seguir colaborando en todo lo posible y ha pedido a la población su participación en actividades como el próximo certamen literario que Afemen realizará para contribuir así a dar visibilidad a la situación de las familias y personas con enfermedad mental.


Representantes de la Asociación de Personas con Discapacidad de Rota también han estado presentes en esta mesa desde la que Afemen ha informado a la población sobre la labor y servicios que prestan y han repartido copias del manifiesto elaborado para este día bajo el lema "La salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú".

 

Y es que la salud, y por tanto, la salud mental, es un derecho de todas las personas, independientemente de su situación económica, social, educativa, geográfica, de género, racial o de discapacidad. Y las desigualdades entre las personas son cada vez más palpables y producen vulneraciones de derechos; y provocan diferencias, tanto en el acceso a los servicios de atención, como en la calidad de la salud mental de la población. La salud mental puede afectar el día de mañana a quien hoy no la padece y precisamente el lema elegido este año, hace referencia a la alta probabilidad que tiene la población en general de padecer problemas de salud mental. Concretamente, 1 de cada 4 personas a lo largo de su vida, tal como asegura la OMS.

 

Como ha ocurrido en otras muchas enfermedades o trastornos, la pandemia provocada por el Covid-19 ha sacado a la luz, con mayor fuerza que nunca, la fragilidad de la salud mental y la necesidad de prestarle atención de urgencia. Un informe de Naciones Unidas sobre políticas acerca del Covid-19 y la salud mental,  revela que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar urgentemente la inversión en servicios de salud mental si el mundo no se quiere arriesgar a que se produzca un aumento drástico de los trastornos psíquicos.

 

Si a esto se añade que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas en el mundo ha tenido, tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, y que los trastornos mentales serán la primera causa de discapacidad a nivel mundial en el año 2030, el escenario de la salud mental se presenta bastante desolador si no se ponen en marcha las soluciones y las medidas necesarias.


En Rota son muchas las personas que padecen problemas de salud mental y Afemen intenta darles apoyo con talleres y apoyo psicológico a los familiares que lo solicitan.

 

En este Día Mundial de la Salud Mental, Afemen, como miembro de la Federación Salud Mental Andalucía, requiere de forma urgente que se refuerce la red de salud mental del sistema público andaluz con un incremento de profesionales, y recursos para poder potenciar y ampliar los equipos de atención interdisciplinar en el ámbito comunitario y domiciliario. Así como dar respuesta a las personas con problemas de salud mental y adicciones, a las personas sin hogar y a las internas en centros penitenciarios ordinarios.


Debe ser prioritario impulsar un plan de prevención de conductas suicidas, principalmente, ahora que el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte en los jóvenes, por delante a las de accidentes de tráfico.
También indican la necesidad de que el ejecutivo andaluz ponga en marcha el nombramiento del Defensor de las Personas con Problemas de Salud Mental con todas las garantías y medios para cumplir su misión en defensa de sus derechos. Asimismo,  piden que se facilite la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental e impulsar desde la administración pública políticas que lo favorezcan. Es necesario, también, fomentar entornos laborales en los que se cuide la salud mental de todas las personas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.