Quantcast
Redacción 4
Viernes, 24 de Septiembre de 2021

La aparición de un muro que podría ser del siglo XII obliga a rehacer el proyecto del Centro de la Muralla

[Img #152169]Las obras del futuro Centro de Interpretación de la Muralla Medieval de Rota, que se iniciaron en abril en un solar  que el Ayuntamiento adquirió situado en la calle Pasadilla, llevan unos meses paralizadas debido a la aparición de un muro de cierta entidad que  se encontraron los obreros cuando llevaban a cabo los primeros movimientos subterráneos de tierra.

 

Según la primera apreciación del arqueólogo con el que el Ayuntamiento de Rota  se puso en contacto a raíz del hallazgo, el muro de al menos 60-70 centímetros de grosor, podría pertenecer a la época almohade, contemporánea a la muralla, por lo que se decidió continuar con las obras con cautela. En esos trabajos, quedó al descubierto que tras el muro había rocas, que daban aún mayor entidad al hallazgo y que según las hipótesis que hay actualmente sobre la mesa, podrían pertenecer a un edificio que en su día estuviera adosado a la muralla o que formara parte de la primitiva Puerta de Jerez de la que a día de hoy no queda prácticamente nada.  De momento, no se ha confirmado ninguna de las dos teorías y se está a la espera de un estudio más pormenorizado, por lo que la medida del gobierno local fue paralizar las obras  hasta que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía  lo viera y a partir de ahí, rehacer el proyecto inicial con el fin de que  este muro hallado en el subsuelo del solar  quede al descubierto y por tanto, visible al público.

 

Desde el Ayuntamiento de Rota, a petición de este medio, han explicado que podría haber algún resto más y por tanto, es necesario ir con la cautela precisa con el fin de garantizar la seguridad de posibles nuevos hallazgos y asegurar la propia edificación.

 

[Img #152168]De momento, se ha llevado a cabo la modificación del proyecto al que la Consejería de Cultura tendrá que dar el visto bueno y en base a ello, se retomarán las obras. La idea es que lo que antes iba a ser una sala expositiva en el sótano del nuevo Centro de Interpretación de la Muralla Medieval, desde la que se podría ver parte de la muralla que hay en esta zona tres metros bajo el suelo, quede ahora dividida en dos niveles para que este muro de cierta entidad y al  parecer, también de valor histórico, se pueda observar por parte de la ciudadanía.

 

Es posible que las obras se retomen en noviembre y con ellas, poder ir avanzando para averiguar si existen más restos bajo este solar de la calle Pasadilla tan cercano a lo que fue la antigua Puerta de Jerez.

 

Desde el gobierno local han manifestado que la intención es conservar y mantener todo lo que en restos arqueológico puedan ir apareciendo y tenga cierto valor histórico como este muro que podría datar del siglo XII. Rota no puede presumir de mucho patrimonio de este tipo, por lo que al igual que se ha hecho con las piletas romanas que se usaban para la conserva del pescado que aparecieron junto a la escalinata del Mercado Central de Abastos, se hará con este nuevo hallazgo. La intención es que queden visibles a la ciudadanía.

 

Hay que recordar que el Centro de Interpretación de la Muralla se ha planteado como un equipamiento cultural polivalente en pleno casco histórico.  El futuro edificio, a falta de concretar las modificaciones que se harán, contará con un sótano desde el que se podrá seguir admirando parte de la muralla medieval con una profundidad de tres metros bajo el suelo y este nuevo muro o hallazgos posteriores, y una sala para una exposición permanente sobre la muralla. El importe ronda los 392.400 euros de los cuales, el 80% está financiado por los Fondos Feder y el 20% lo asume el Ayuntamiento de Rota.

 

Este centro dedicado a la muralla medieval de Rota se suma a otras actuaciones que el gobierno local ha emprendido con el fin de poner en valor el patrimonio histórico de la villa, especialmente, los paños de muralla que aún quedan y que en distintas catas se han localizado por zonas del casco antiguo.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Indiana Jones

    Indiana Jones | Sábado, 25 de Septiembre de 2021 a las 02:48:49 horas

    Que descubrieron un baptisterio romano del siglo primero o un hospital almohade ?
    Llamen enseguida al lisensiado de la escalera !

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Viernes, 24 de Septiembre de 2021 a las 18:42:21 horas

    Espero que la BNC de Rota tome cartas en el asunto y siendo asunto arqueológico se profundice más que la época del XII.

    Accede para responder

  • Tal vez...

    Tal vez... | Viernes, 24 de Septiembre de 2021 a las 14:48:13 horas

    ... habría que darle un par de vueltecitas a lo de las piletas "romanas".
    Restos romanos a la misma profundidad, o aún más someros, que el 'presunto' resto almohade extramuros ?

    Accede para responder

  • Apolonia

    Apolonia | Viernes, 24 de Septiembre de 2021 a las 10:19:09 horas

    Mientras estos "iluminados" no hagan otra barbaridad como ha sido,por aprovechar otra subvención,la colocación de una enorme escalera moderna que tapa la conocida por todos como "la muralla"...por un lado descubriendo murallas y por otra tapándolas sin conciencia patrimonial alguna,que Dios nos coja confesados!!,esta tropa es superpeligrosa!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.