El final del verano
Hablar de la importancia del sector turístico en nuestra tierra resulta ya un tópico. Que este representa una cifra cercana al trece por ciento de nuestro PIB se repite a cada instante. Que en Andalucía apostamos por un Turismo de Calidad es una insistencia constante.
El Turismo de Calidad conlleva unos servicios que estén a la altura de lo que se pretende. Pero me pregunto si ese objetivo, turismo de calidad, se busca por una parte de ese sector y por parte de la propia Administración. Los datos demuestran que el turismo mantiene miles de empleos en hoteles, bares, restaurantes, comercios, transporte dedicado a este fin, agencias de viajes... Pero, ¿se alcanza siempre la calidad que pretendemos?
Para conseguir la pretendida calidad, el primer paso debe ser las condiciones de trabajo. En este sentido, la realidad viene a demostrar que más de la mitad de los contratos en el sector turístico son temporales. Casi la mitad de los contratos son a tiempo parcial y, de estos, ocho de cada diez de los contratos de verano son de camareros. Puestos cubiertos en parte por población estudiantil que aprovecha el verano para hacer de hormigas en lugar de cigarras. Contratos en precario, vamos. Como lo son los de las camareras de piso. En algunos casos, en unas condiciones abusivas. He utilizado el adverbio algunos. Podía haber recurrido al “muchos”.
La precariedad laboral se debe a que se trata de una actividad claramente estacional. Lo de romper la estacionalidad turística de nuestro territorio la llevamos escuchando desde tiempo inmemorial. Se han llevado a cabo actuaciones puntuales, pero no han resultado del todo suficientes.
La estacionalidad conlleva a que el mayor número de turistas se concentran durante los meses del estío. Y ya sabemos los inconvenientes que esta masificación acarrea. A la falta de espacio de estacionamiento, se unen otros problemas de mayor calado. Los centros de salud se colapsan en verano. Esto unido a la falta de médicos provoca situaciones estresantes, por no llamarlas cabreantes.
En las poblaciones de costa, el número de ambulancias resulta insuficiente. Y lo más preocupante es que estas circunstancias se repiten temporada tras temporada. Igual que ocurre con el número de agentes que velan por la seguridad de todos, que en verano en las poblaciones de costa, resulta exiguo.
Para alcanzar un Turismo de Calidad, como pretendemos, hay que mejorar muchos aspectos. No solo el aspecto laboral, con contratos decentes que tiendan a la profesionalidad. ¿Por qué no una escuela de camareros? Puede resultar risorio si solo contemplamos el hecho de saber servir una mesa. ¿Por qué no saber dirigirse al cliente en su idioma aunque solo se maneje un vocabulario básico?
Hay además que contar con el desplazamiento poblacional. En los lugares situados en la costa, la población se duplica y hasta se triplica. No se puede ofrecer unos servicios públicos suficientes, dirigidos a una población de 29.000 habitantes (como es el caso de Rota) que en los meses de julio y agosto puede llegar a superar los ochenta mil. Plantearse seriamente optimizar los recursos es primordial. Ello significaría la coordinación para una planificación turística entre el Gobierno de la Junta, el Gobierno del Estado y los propios ayuntamientos. Sería un primer paso. Los demás aspectos vendrían por añadidura.
Faluya | Lunes, 13 de Septiembre de 2021 a las 19:39:01 horas
35 años de socialismo mira como ha quedado Andalucía como dice el articulista señor Franco para el turismo de calidad......el sector servicios para la época estival o sea para el verano y para el largo invierno y la miseria y la pobreza al menos que sea uno político la cosa cambia ...le digo yo ha usted quiere que le diga una por una las fábricas que se han marchado de Andalucía o han cerrado en 35 años le digo donde está el tejido industrial de Andalucía porque eso sí generaba riqueza a los andaluces y trabajo de calidad lo que tenemos en Andalucía es una auténtica vergüenza con partidos globalistas como su partido y el pe......
y lo escribo así porque de socialista obrero tiene poco como han dejado Andalucía.vaya tela en verano el turismo en invierno .......
Accede para votar (0) (0) Accede para responder