Tras soportar 34 conciertos continuos, los vecinos de Punta Candor deciden emprender acciones legales
Equo, "La BNC de Rota" y los vecinos de Punta Candor concluyen que el "Rota es música" ha generado más contras que pros
A punto de terminar los conciertos del ciclo "Rota es música" que comenzaron el pasado mes de julio y que concluirán este sábado, 5 de septiembre, una amplia representación de vecinos del Complejo Mobiliario "Playa de Punta Candor", miembros de Equo Verdes Rota y de "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" mostraron ayer en una comparecencia conjunta su malestar por el daño que entienden que esta propuesta musical ha generado en varios sentidos.
Cada uno de los intervinientes, -Mateo Quirós, María del Mar San José y Abraham López (Equo), José Antonio Ursúa ("La BNC de Rota") y Lucas de Jove (en representación de la comunidad "Playa de Punta Candor"-, puso sobre la mesa lo que a su juicio, este festival de más de 30 conciertos ha generado no solo en el entorno medioambiental en el que se ha desarrollado afectando a especies protegidas como el chorlitejo patinegro o el camaleón, sino en las comunidades de viviendas cuyos propietarios han soportado a duras penas no poder descansar ni un solo día del fin de semana. Los ruidos, las peleas, la suciedad y la botellona hasta altas horas de la madrugada han provocado que este, desde luego, no haya sido el verano de sus vidas.
Ayer, invitados por Equo Verdes Rota, los vecinos pudieron expresar ante los medios en primera persona lo que han vivido en estos dos meses sin descanso, adelantando que finalmente, han decidido emprender acciones legales con el objetivo de que el año que viene no tengan que volver a pasar por lo mismo. Gracias a mediciones que se han realizado durante el desarrollo de los conciertos (un total de tres), queda constatado que el nivel de ruidos que estaban soportando y que aún soportarán este fin de semana, estaba muy por encima de lo legalmente permitido, por eso, necesitan contar con respaldo jurídico para que no les vuelva a pasar. Aunque aún no se ha definido la estrategia a seguir, lo que quieren conseguir son medidas cautelares para que en la zona de Punta Candor no se vuelvan a organizar conciertos continuos como los de este verano 2021.
Lucas de Jove, que hablaba en representación de 300 propietarios, recordó que desde el minuto en el que tuvieron conocimiento de la celebración del "Rota es música" que los dejaría cada jueves, viernes y sábado del verano con conciertos a menos de 100 metros de sus viviendas, mostraron su desacuerdo porque preveían que pasaría lo que finalmente ha ocurrido. Los vecinos quieren dejar claro que nunca antes habían protestado por otro tipo de eventos como el "AlRumbo Festival" o el "Brota Música", ya que pese a las incomodidades eran tres o cuatro días de concierto puntuales, lo que les ha traído por la calle de la amargura este verano es que en este caso, han sido dos meses, 34 conciertos seguidos, pero lo peor, concluían ayer y así lo trasladaban en corrillo a Rotaaldia.com, no eran los conciertos en sí, que se celebraban de 22.30 a 00.00 como mucho, sino las horas previas de pruebas de sonido que comenzaban a las 6 de la tarde, la música DJ que se iniciaba de 00.00 a 2.00 horas, y la posterior botellona en la explanada trasera al estadio de fútbol, las peleas en el entorno, la suciedad y la música desde los coches; por lo que las incomodidades eran prácticamente desde la tarde a la madrugada.
Ha sido, según los afectados, un verano que no desean a nadie y solo temen que el año que viene tengan que volver a pasar por lo mismo.
El medio ambiente también se ha visto perjudicado, según Equo Rota y "La BNC de Rota"
No ha sido el único inconveniente que este ciclo de conciertos "Rota es Música" ha generado ya que la zona elegida para hacerlo ha provocado también las críticas de partidos verdes como Equo Rota o la asociación en defensa del patrimonio natural y cultural "La Base Natural de Rota". Representantes de ambas partes, expresaban ayer a las puertas de la entrada del recinto su malestar. Lo hacía en primer lugar Mateo Quirós señalando que no se había equivocado en sus previsiones y esta propuesta cultural no ha dejado grandes beneficios a Rota, a excepción de los que haya podido sacar el promotor. El coportavoz de este partido indicaba que ni los comercios o bares roteños se han beneficiado, ya que estaba en una zona muy alejada de la gran mayoría, ni ha sido un valor añadido para la localidad este verano; tampoco, como indicaba María del Mar San José, se ha respetado el medio ambiente ni la zona sensible que es Punta Candor. Como ejemplo, ayer se remitía a la contestación que recibieron del Ministerio para la Transición Ecológica a pregunta de la diputada de Equo Inés Sabanés, que preguntó al Gobierno si conocía la existencia de este ciclo de conciertos y su impacto medioambiental. La respuesta que recibieron el pasado 19 de agosto, se centraba básicamente en delegar competencias a la Junta de Andalucía para preservar las especies de fauna y flora que pudieran ver afectadas, y en constatar que, efectivamente, las dos especies por las que se preguntaba, el chorlitejo y el camaleón, tenían en los meses de verano un periodo sensible con la puesta de huevos en un caso y la reproducción de la especie en otro. Por lo tanto, concluían a este respecto desde Equo Verdes Rota, que el "Rota es música" si ha afectado al medio ambiente, y que no solo la Junta de Andalucía debe verse obligada a actuar por competencias, sino que debería ser una incumbencia de todos los roteños por el ataque que, a su juicio, se ha hecho a la zona.
Por su parte, Abraham López Morales, también del partido verde, mantuvo la posición que ya mostró la formación a principios de verano, "música sí, pero no aquí ni ahora", manifestando que Rota ya triplica su población en los meses estivales y no tiene necesidad de este tipo de eventos que podrían desarrollarse en otra época del año. En su intervención reconoció que al principio, los conciertos funcionaron bien, con medidas de seguridad, que luego en agosto se han visto desmadrados con gente sin mascarilla, sin distancia, con botellones en los alrededores y con desprotección del medio ambiente. Abraham López indicaba que el propio organizador del evento se ha encargado en más de una ocasión de retirar la basura, por la buena imagen del recinto, y que al Ayuntamiento de Rota no se le ha visto el pelo en estas labores, algo que Equo Verdes tampoco entiende. Además, en su reflexión, recogía que estos conciertos han provocado malestar en los hosteleros que teniendo que ser estrictos en el cumplimiento de las normas anti Covid, decía el representante de la formación, veían cómo en esta zona se era mucho más flexible en horarios, agrupación de personas, consumo de alcohol, etc.
En lo que a defensa del patrimonio natural se refiere, fue el presidente de "La Base Natural y Cultural de Rota" el que puso el dedo en los desbroces y desmontes previos que se hicieron para adecuar la explanada cedida por el Ayuntamiento para acondicionar la zona de conciertos. José Antonio Ursúa defendió que llevan años defendiendo el patrimonio local, tanto el natural como el cultural, y que defienden la música como ocio, pero sin atacar al medio ambiente que han visto perjudicado porque, insisten, era hábitat natural del camaleón, cerca el chorlitejo patinegro pone sus huevos, y no se les ha respetado. Desde esta asociación aseguraron ayer no entender la actuación contradictoria del gobierno local de emprender campañas de concienciación medioambiental por un lado, y después permitir este tipo de actuaciones por otro. José Antonio Ursúa pidió que el próximo verano no se autoricen eventos de este tipo al menos en Punta Candor, un espacio que cada año se somete a mayor degradación, decía, con las consecuencias para el medio ambiente que está generando. "Esperemos que el Ayuntamiento no se obceque en tener conciertos en esta zona", decía el presidente de "La Base Natural y Cultural de Rota", coincidiendo con el mismo deseo de los vecinos y del partido verde.
En corrillo, los más afectados por la falta de descanso expresaron su malestar por la poca intervención policial cuando se les llamaba, la poca empatía que el alcalde de Rota ha tenido con los vecinos sometiéndolos a jornadas sin descanso cada fin de semana, y la decisión de muchos de irse a su lugar de origen, muchos de ellos de Jerez, cuando llegaba el jueves. Su preocupación también se centra en la devaluación de sus viviendas si la zona de Punta Candor se establece como sitio habitual y continuo de conciertos, por eso, ayer, tras haber pasado un verano donde el descanso ha brillado por su ausencia, pedían al Ayuntamiento de Rota sentido común. En las viviendas cercanas, expresaban, no solo viven veraneantes, también gente del pueblo que trabaja a diario y ha tenido que soportar los niveles de ruido que impedían su derecho al descanso. Y es que a juicio de los vecinos, el Ayuntamiento ha incurrido en omisión de su deber no controlando la situación que les ha generado tanto malestar.



































Faluya | Domingo, 05 de Septiembre de 2021 a las 19:47:06 horas
Para roteño . Todo ha salido genial te has divertido mucho para el año que viene repetimos que te parece poner el concierto cerca muy cerquita de tu casa
Accede para votar (0) (0) Accede para responder