¿Nos acercamos a "Dark"?
Estaba navegando en internet con mi teléfono móvil, cuando me topé con una noticia que decía “¿Hay posibilidades humanas de viajar a través del tiempo?”.
Como fanática de todo lo relacionado con los viajes en el tiempo y las teorías que corren por la web, no pude resistir la tentación, así que lo abrí. En dicha noticia se decía que estamos más cerca de viajar en el tiempo, que están trabajando en ello y que de momento se sabe que es posible pero que todavía no podemos hacerlo. Y os estaréis preguntando que de dónde sale esta mujer con las cosas del viaje en el tiempo y que eso es ciencia-ficción barata. Bien pues si habéis estado atentos al principio de este párrafo os habréis fijado en que son posibles, no es ciencia-ficción, pero aún están trabajando en ello. Por si os habéis quedado con la duda o ya me estáis tachando de friki loca, os voy a explicar cómo se realizaría un viaje en el tiempo y las averiguaciones de la física en ese campo. Se realizarían a través de agujeros de gusano, los cuales, según la noticia, serían una supuesta característica del espacio-tiempo, según la cual existiría una especie de pasadizo secreto para recorrer
en un instante enormes distancias espaciales e incluso viajar a través del tiempo.
El nombre de agujero de gusano viene de los gusanos que viajan a través del interior de las manzanas para desplazarse más rápido. La física también ha descubierto que es posible crear agujeros de gusano con cuántica simple, el problema es que esos agujeros de gusano son microscópicos, por lo que no podemos viajar por ellos. Bien, pues ahora viene la parte de teoría de la web. Algunos usuarios afirman la existencia de universos paralelos, pero en su mayoría son puras teorías. Como prueba de esa creencia existe un fenómeno llamado “efecto Mandela“, el cual consiste en que la mayoría de la población piensa que algo ocurrió, cuando en realidad nunca pasó. El nombre lo obtiene de la confusión que tuvo la población sobre la fecha y el lugar de la muerte de Nelson Mandela. ¿Lo recuerdas? Pues puede que estés muy equivocado y te quedes atónito cuando sepas que lo que tú creías era falso, pero tranquilízate, les pasa a muchos. Otro ejemplo del efecto Mandela es cómo era el cuerpo de Pikachu, el Pokémon principal de Ash Ketchum en las series y películas de Pokémon. Según los fanáticos de este efecto, cambiamos de universo y nos vamos a otro paralelo sin darnos cuenta, ya que este último es casi igual que el que conocemos, solo que con algunas diferencias.
Por si te ha entrado la curiosidad, estos temas son los principales de la serie “ Dark “ de Netflix, así que la recomiendo al 100%.
ROBERTO | Lunes, 16 de Agosto de 2021 a las 10:08:23 horas
Buen artículo, como bien dices hay muchas teorías que prueban que matemáticamente es posible hacerlo y viajar el en tiempo, o mundos parales... hay miles de ellas... pero no se puede demostrar físicamente aún. Lo mismo ocurría con los viajes al espacio, internet, y muchas tecnologías que hace años nadie apostaba porque fuese realidad. A medida que la ciencia avance seguro que el tiempo lo resolverá en el futuro. Las nuevas tecnologías que quedan por llegar no ayudará a verlo. Aunque todavía estemos un poco lejos de ellos, llegará...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder