Una empresa certifica el alto nivel de ruido que los vecinos de Punta Candor soportan en sus viviendas por el ciclo de conciertos
Los vecinos de Punta Candor están soportando este verano en el interior de sus viviendas un nivel de ruido por encima de lo que establece la ley. Lo han vivido en sus viviendas cada jueves, viernes y sábado del mes de julio y lo seguirán viviendo los mismos días en el mes de agosto y parte de septiembre. Y es que el ciclo de conciertos "Rota es música", con actuaciones musicales en directo desde las 22.00 a las 00.00 horas aproximadamente, y las dos horas de música DJ posteriores, están haciendo que este verano, las noches del fin de semana sean insoportables para descansar.
Ante lo que consideran una pasividad total del Ayuntamiento de Rota, al que han reclamado en varias ocasiones que obligue a la empresa organizadora de los conciertos a cumplir con la normativa acústica vigente en Andalucía, es decir el Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la contaminación acústica en Andalucía, los vecinos de residencial "Playa de Punta Candor", que comprende 280 viviendas, decidieron contratar a una empresa autorizada para a la medición de los niveles de ruidos tanto en el espacio interior de una vivienda como en la fachada de la misma.
Una decisión tomada a raíz de que, según denuncian, se hayan hecho llegar reiteradas denuncias y quejas a la Policía Local por los elevados niveles de ruidos que vienen soportando y el desinterés del Ayuntamiento en cumplir la función de inspección que exige el Art. 50.2.c del citado Decreto 6/2012.
El ensayo acústico realizado ha puesto de manifiesto que los niveles de ruidos transmitidos por el festival de música supera con creces los límites admisibles tanto en el exterior como en el interior, alcanzándose valores en el dormitorio de la vivienda de 54 decibelios (dBA), cuando el máximo exigible es de 30 decibelios (dBA) para el período nocturno; valores que hacen que se perturbe de manera sustancial el descanso de los vecinos, todos los jueves, viernes y sábados de julio, agosto y parte de septiembre.
Tal y como apuntan los vecinos afectados, este exceso de ruido "resulta intolerable", ya que el propio Decreto 6/2012, de 17 de enero, en su Art. 56, dispone que cuando se compruebe un exceso de 6 dBA sobre el máximo permitido, se deberán adoptar medidas cautelares como la paralización o precinto del foco ruidoso, incluso la suspensión de la actividad.
Los vecinos de esta comunidad de propietarios, situada en la avenida Almudena Grandes, 6, harán llegar el citado informe al Ayuntamiento de Rota para los efectos oportunos.
En la misma línea que ocasiones anteriores, los afectados reiteran su invitación al alcalde de Rota, Javier Ruiz, y a la delegada de Urbanismo, Nuria López, a que se pasen cualquier jueves, viernes o sábado por las viviendas de los vecinos y comprueben en persona "el tormento" a los que lo han sometido a estos vecinos que están convencidos de que si comprobaran los hechos que se denuncian, no permitirían que se instalara este festival de música tan cerca de muchas viviendas durante dos meses continuados de verano.
Desde esta comunidad de propietarios no entienden que hace una semana el alcalde de Rota emitiera un bando recordando a los hosteleros del municipio su obligación de cumplir con la normativa sectorial en materia de espectáculos públicos y en materia de contaminación acústica, entre otras, con la obligación de contar con un limitador-controlador de emisiones musicales para los establecimientos con música, y al organizador del evento "Rota es música" se le "exima" de dicha obligación, considerando que le están ofreciendo "un trato de favor".
Por otro lado, insisten estos vecinos en que pese a que con fecha de 14 de julio solicitaron al Ayuntamiento de Rota copia de todos los informes técnicos y jurídicos que sirvieron de base para el otorgamiento de la licencia de apertura del festival, a día de hoy, no le ha llegado ninguna información al respecto planteándose si cabe la posibilidad de que se haya otorgado licencia a este festival sin seguir las indicaciones de los informes técnicos y jurídicos.
Los vecinos quieren creer que el Ayuntamiento de Rota actuará y exigirá "inmediatamente" que el promotor del "Rota es música" cumpla con la normativa acústica en vigor y no pongan como excusa que se han suspendido los objetivos de calidad acústica para este festival, "cuando ya le hemos advertido en escritos presentados con anterioridad que dicha posibilidad debe hacerse bajo unas premisas y condiciones que el evento en cuestión no las cumple".
Supervisor | Lunes, 02 de Agosto de 2021 a las 18:31:24 horas
Se debería de pedir los informes de los técnicos del ayuntamiento sobre que decibelios y otras cuestiones indicaban que no creo que se pillen los dedos y según lo plasmado, denunciar a la persona que dio el visto bueno que seguro sea un político, el único problema es que si toca pagar pagará el ayuntamiento que somos todos el político se irá de rositas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder