La delegada territorial de Salud de la Junta muestra predisposición a estudiar el proyecto del nuevo centro de salud para Rota
El pasado lunes, 26 de julio, se celebró el Consejo Comarcal de Participación Ciudadana de la Bahía de Cádiz, Jerez y Costa Noroeste que impulsa la Diputación de Cádiz, en el que Rota está representado a través de su representante vecinal, Luis Heredia.
Como en otras ocasiones, este vecino roteño puso sobre la mesa la necesidad de que Rota cuente con un nuevo centro de salud, y para ello, expuso la situación de desventaja en la que se encuentra el municipio con respecto a otras localidades vecinas.
En la reunión de esta semana estuvo presente la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, a quien se le reclamó directamente esta demanda que no solo tiene Rota sino otras poblaciones de la zona como Chipiona o El Puerto de Santa María, donde se han organizado plataformas ciudadanas para trasladar esta necesidad.
La delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, aportó información concreta sobre este asunto y mostró al representante vecinal de Rota varios escritos enviados al Ayuntamiento sobre la predisposición de retomar el asunto de la construcción de un nuevo centro de salud y ver en qué términos se podría abordar.
Desde la delegación territorial de Salud se indicó que con fecha 1 de junio de 2021, se envió al alcalde de Rota, Javier Ruiz, una comunicación en la que expresaba la intención de la delegación territorial de Salud, en coordinación con el Área de de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, de colaborar en la dotación de un centro de salud para la localidad o la ampliación del ya existente. En ese escrito se hacía alusión a una visita que la delegada ya cursó en abril al centro de salud, recordándole que en ella se habló de la posibilidad de ceder el inmueble de la actual residencia de ancianos una vez que esta se trasladara a otra ubicación, o de la cesión de otro solar alternativo.
Con fecha de 30 de junio, un mes después, y a respuesta de un escrito del Ayuntamiento de Rota en el que se indicaba la posibilidad de retomar la construcción del nuevo centro de salud en la parcela situada en la avenida de la Libertad, frente a la gasolinera del polígono industrial, la delegada territorial informaba al alcalde que no aparecía ninguna documentación en la que esa parcela se hubiera cedido al Servicio Andaluz de Salud. En base a ello, le mostrada su predisposición de continuar con este trámite para hacer realidad el citado proyecto, bien en los términos en los que el anterior gobierno (PP y Roteños Unidos) se expresó en 2010, que era que el Ayuntamiento construía el centro de salud y lo cedía a la Junta, o a través de otra fórmula que se considerara más adecuada por ambas partes. En cualquier caso, Isabel Paredes dejaba constancia en su escrito la intención de la delegación territorial de avanzar en el proyecto.
Sin embargo, en una tercera carta, con fecha de 21 de julio, hace escasamente una semana, la misma delegada territorial se dirigía al alcalde de Rota ante "la no respuesta a su petición" por lo que le insistía en volver a mantener contacto para sacar adelante este proyecto en el que en principio, habría predisposición de colaborar por parte del gobierno andaluz. Algo que sería una buena noticia para Rota y una demanda que existe también por parte de otros colectivos vecinales como la Asociación Roteña en Defensa de lo Público que cada 15 días se manifiesta para pedir esta mejora sanitaria en la localidad, y ha entregado incluso más de 4.000 firmas de ciudadanos apoyando la reivindicación en la delegación territorial de Salud.
En el transcurso de la reunión del Consejo Comarcal de Participación Ciudadana de la Bahía de Cádiz, Jerez y Costa Noroeste, fue la delegada de Desarrollo Democrático de Diputación de Cádiz, Lucía Trujillo –como responsable del servicio de Participación Ciudadana que promovió la constitución de los consejos comarcales-, la que ejerció de mediadora para celebrar este encuentro personal entre Isabel Paredes, el personal técnico de la Junta de Andalucía y los representantes del consejo de la Bahía de Cádiz, Jerez y Costa Noroeste, entre los que estaba el vecino Luis Heredia de Rota defendiendo los intereses del municipio.
No, ya si eso... | Viernes, 30 de Julio de 2021 a las 16:16:09 horas
La respuesta es ambigua de narices. "No te digo que sí, tampoco que no, pero te digo que ya si eso".
No dice "disposición a construir". Ni siquiera "disposición a estudiar el asunto". Dice "predisposicón a estudia el proyecto". Me van a disculpar, pero eso te lo responde tu pareja a la petición de usar geles de placer, y tú lo entiendes por un NO rotundo.
En fin, como dice el poeta "dance quien quiera denzar", o sea, el que quiera ver algo en esto que lo flipe, porque no hay nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder