Quantcast
Redacción 2
Miércoles, 28 de Julio de 2021

Diputación abre el plazo para que ayuntamientos o entidades sin ánimo de lucro soliciten especies vegetales en el marco de su Plan de Arbolado Urbano

[Img #149703]El área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de Diputación ha abierto el plazo de solicitud de especies vegetales en el marco del Plan de Arbolado Urbano de modo que los ayuntamientos interesados, asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro podrán cursarla hasta el 31 de agosto.

 

Las solicitudes tienen que canalizarse a través de la sede electrónica de Diputación (sede.dipucadiz.es), concretamente accediendo a los trámites disponibles en la carpeta de medio ambiente. Las entidades interesadas disponen de un amplio catálogo de árboles y arbustos, de hoja caduca y perenne, así como arbustos de hoja perenne para flor, palmeras y plantas trepadoras.

           

En la última edición de este programa, –que ya cumple más de treinta años de existencia-, Diputación distribuyó 6.075 árboles y 32.050 arbustos; unos bienes vegetales que, traducidos en términos económicos, comportan una inversión cercana a los 322.000 euros.

 

El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, ha valorado los beneficios de una iniciativa que “mejora indudablemente la calidad de vida de los núcleos urbanos, con especies vegetales que embellecen las calles y plazas y que contribuyen a la reducción de dióxido de carbono, además de propiciar sombra y albergar vida”.

 

Diputación desarrolla este programa desde los viveros propios que gestiona en Jerez, en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero, y en Villamartín.

 

Las entidades sin ánimo de lucro o asociaciones que estén interesadas pueden presentar su solicitud hasta finales del mes de agosto.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • Ciudadano

    Ciudadano | Miércoles, 28 de Julio de 2021 a las 15:07:44 horas

    Perejil y yerba buena

    Accede para responder

  • Lorenzini

    Lorenzini | Miércoles, 28 de Julio de 2021 a las 13:24:44 horas

    Y me pregunto yo, ¿Podría el ayuntamiento solicitar árboles más pequeños y que ensucien menos y sustituir los que ya hay? En algunos sitios los troncos de los árboles ocupan casi toda la acera y las raices la tienen destrozada.
    En cuanto a lo de albergar vida, estamos un poco "hartos" de tanta vida que tienen las palomas.
    Otra reflexión, a más árboles más jardineros ¿no? porque luego se llevan sin podar algunas zonas 2 y 3 años.
    Todo esto lo intento decir de forma constructiva, que no se enfade nadie.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.